Diario: Saturday, September 9, 1995
Aclaración
Publicado día completo. desde que suena el despertador hasta antes de cenar
Entradas anteriores relacionadas con este día:
- El primer poema (Entrada alusiva)
Los sábados en la novela suelen ser aburridos o pasa algo significativo o hay un salto en el tiempo. Son para descansar y, en cierto modo, esta pauta se sigue en toda la novela. Si sucede algo en fin de semana es porque se supone que es relevante, como en este caso, por el hallazgo de ese primer poema supuestamente anónimo y por el hecho de que Jessica va de compras y nos damos con ella un pequeño paseo por Medford desde el internado hasta a carnicería. Se supone que Jessica come todos los días y aunque ahora que es adolescente no es algo por lo que se haya de preocupar, cuando empiece a ir la universidad, su vida de adulta, lo de las compras será algo a tener en cuenta, un momento que ocurra algo o tengamos la ocasión de descubrir un poco más tanto su vida privada como el entorno por el que se mueve.
El poema
El caso es que ya han pasado tres meses desde su viaje y aunque con la clase de Spanish ya empieza a haber alguna sutil alusión a los poemas de Daddy, mis poemas, me pareció interesante introducir en la novela esta pequeña discordancia, porque aunque Jessica no lo demuestre de manera muy abierta, porque es un tanto reservada para sus cosas, mantiene ese reconcome de saber si fueron o no en busca de Daddy, si se llegó a cruzar con éste, aunque Ana ni confirma ni desmiente.
La cuestión es que los poemas son, en cierto modo, una manera de comunicación un tanto indirecta y sutil entre Jessica y Daddy, de manera que la intención es que ésta lo haga un propio más suyo, que de dependa tanto de los planes que en ese sentido se pueda haber hecho Ana. De manera que este primer poema no es un hallazgo sin más. Sin el menor pudor se lo quedara, lo guardará y cuando llegue el momento de encontrarse con Daddy, éste no podrá negar lo evidente.
Monica
Este día también es para destacar y resaltar el personaje de Monica, quien parece un poco ajena a todo lo que rodea a Jessica y, sin embargo, tiene su importancia. Es el contrapunto con Ana, pero no por ello menos afable. En todo caso, un poco más estricta o practica en sus planteamientos, menos condescendiente. Es ese personaje que aún Jessica asocia con su rebeldía, con ese sentirse incomprendida, reflejo de esa idea de que el internado para ella es como un mal sueño.
En realidad, debemos pensar que Monica, como tutora, es una mujer severa, pero adorable a su manera. Alguien que, hasta cierto punto, es consciente de que con Jessica no se ha tendido el trato que ésta merecía. Pero tampoco le parece muy justo eso mostrarse tan condescendiente con las niñas a nivel tan individual. En cualquier caso, no dejará que Jessica se acomode ni se crea que vive un vida de princesa. Por lo cual, si hace falta que vaya a algún recado, le va a dar el empujón para que rompa con esa vida acomodada de «yo no voy a ninguna parte mientras no venga Daddy».
En bicicleta a la carnicería
Lo fácil para mi labor como escritor de la novela sería decir que «Jessica se monta en la bicicleta y en un pispas llega a la tienda» En una frase me ahorría unos cuantos párrafos y el trabajo que supone pensar en ello y escribirlo. Sin embargo, aunque pueda parecer de relleno, prefiero acompañar a Jessica en su paseo, en la planificación de su ruta. La tienda, el Foodmaster, se encuentra un poco lejos. Callejeando un poco 1,2 millas (Casi 2 km) Se tiene que automotivar para dar cada pedalada y ante todo, procurar no perderse por el camino, aunque está segura de saber llegar.

Cuando llega al centro comercial se permite darse un pequeño recorrido por los pasillo, que no es entrar y salir. Es la ocasión para conocer un poco más el ambiente. Aludir a las compras, las Olimpiadas en Atlanta, 1996 y plantearse si en la ciudad más importante del mundo, al menos en el de Jessica, se han organizado alguna vez unos juegos olímpicos. ¿Por qué no? ¿Se trata de Toledo? ¡Olimpiadas de 2000 o 2004 en Toledo! ¿Aún hay tiempo de presentar la candidatura! Así Jessica no se tiene que molestar demasiado en recabar información, se la van a ofrecer en directo. Con grandes carteles que anuncien el gran evento deportivo.
Según Ana, si esto del deporte es una cuestión genética, yo tengo la medalla de oro en velocidad y en escapada libre, por lo rápido que desaparezco en cuando escucho algo que no me guste.
Mr. Bacon.
La idea es, como comenté en la entrada (De compras con Mr. Bacon), buscarle la gracia al nombre (bacon/ beicon- panceta)

Porque ya se entiende que Mr. Bacon no es un profesor más y ésta es una manera de acentuar esa cercanía, esa ruptura entre el ambiente escolar y la vida privada. Acentuado, además, por el hecho de que Jessica se ha de identificar como una de las niñas del St. Clare’s para recoger el pedido. ¡Vamos, que no tiene escapatoria! Éste es un profesor que no le cae especialmente simpático y ante que no se puede esconder. Es un profesor que la va a perseguir y, hasta cierto punto, animar a que estudie español, aunque ella se resista.
Trabajo de History
No suele haber muchos momentos en la novela en los que acompañemos o vigilemos a Jessica mientras estudia de verdad, en serio. Alguno hay, pero son los menos, porque digamos que le gusta estudiar sola, que no le acusen de saltarse esas partes del temario que no son de su agrado. Lo de investigar sobre los primeros pobladores de continente americano no le lleva mucho tiempo y hasta cierto punto tiene su gracia. Como Jessica tiene ascendencia amerindia, tiene sentido que Yuly le avise de que ha encontrado fotos de la familia.
Y en alusión a la familia, Jessica se pregunta por la suya, por sus abuelos paternos. Al día siguiente es el «Grandparent’s Day» y ella no tiene con quien celebrarlo, pero tiene la referencia de su amiga Yuly.
Si quiero saber cómo son los abuelos, Ana ayer me planteó la opción de que le pregunte a Yuly por los suyos y corresponda de ese modo a la curiosidad que ésta demuestra por conocer mi vida y circunstancias, más allá de mis motivaciones para la asignatura de Spanish.

Debe estar conectado para enviar un comentario.