Toledo champion League

Introduccion

En la entrada anterior visitamos el estadio «Salto del Caballo», que menos que ahora saludemos al equipo de fútbol, aunque parezca que nos olvidamos del equipo femenino, pero sabiendo que también representan a la ciudad en sus partidos y son igual de meritorios sus éxitos, como los de la categorías inferiores.

Fotografía: CD Toledo Femenino. 02/09/2022
Categoría alevín

Club Deportivo Toledo

El Club Deportivo Toledo fue fundado el 24 de abril de 1928 como Foot-ball Toledo. ​Actualmente juega en la Tercera División RFEF (Grupo XVIII) y disputa sus partidos como local en el Estadio Salto del Caballo, con capacidad para unos 5.500 espectadores.

Escudo actual

Tiene el honor de ser uno de los 7 equipos en el mundo en no haber perdido jamás frente al Real Madrid (1-0 en el historial).

Historia

Desde comienzos del siglo XX, la ciudad de Toledo acogió partidos de fútbol especialmente por la difusión que este deporte tuvo en el mundo militar, a lo cual ayudó el hecho de que Toledo fuera sede de la Academia de Infantería. De este modo, pronto surgieron varios clubes modestos con el ánimo expreso de practicar aquel deporte que tan en boga se había establecido en España. Cabe citar a la Sociedad Gimnástica (formada por miembros de la Escuela Central de Gimnasia), al Racing Club de Toledo, al club de la Fábrica Nacional de Armas con sede en la ciudad, y al combinado militar de la Academia de Infantería o el equipo de la Academia de Ingenieros. Con el paso del tiempo se vio la necesidad de crear un representante común, que sumase las aportaciones de cada uno de ellos y fuese capaz de combinar calidad y fuerza con las que poder enfrentarse a rivales provinciales y regionales. Así, el 24 de abril de 1928 nació la “Sociedad de Foot-ball Toledo», un equipo que fue fundado en un momento en el que el fútbol navegaba aún entre el amateurismo y el profesionalismo. Fue en el campo del Polígono, cedido por la Escuela de Gimnasia, donde los jugadores empezaron a escribir las primeras letras de una leyenda que aún perdura hoy.

La ilusión que generó el Club se incrementó al poco tiempo, y ya el 30 de mayo de 1931 inauguró su propio campo: Palomarejos. El primer partido que se disputó en el nuevo escenario fue ante el Real Madrid.

El 7 de junio de 1932 la sociedad, que vestía con camisa y pantalón blanco, se federa en la Federación Centro y cambia de nombre, adoptando el de «Toledo Foot-ball Club» con camisa color blanco y pantalón negro hasta el estallido de la Guerra Civil Española en 1936. El equipo perdió su campo tras la contienda y es «Educación y Descanso de Toledo» quien paga las deudas contraídas por el equipo al constituirse el 26 de diciembre de 1939, recogiendo así el testigo del club y haciéndose con la propiedad del recinto, siendo el principal inquilino del campo.

Club Deportivo Toledo (por entonces Toledo Foot-ball Club) en 1934. Fotografía de Eduardo Butragueño Bueno.

Años 40

Hasta entonces, el equipo toledano no vestía con un color definido. Y fue el secretario del club, Juan Montero, quien se desplazó un día hasta Madrid y en el establecimiento “La Flecha de Oro” situado en la plaza de Cascorro, a principios de 1940, eligió el color verde para la camiseta y el blanco para los pantalones. En 1941 conquistó la Copa de Primavera, ganando en la final al Rayo Vallecano.

El 11 de agosto de 1941 fue la fecha en la que la Federación Castellana de Fútbol dio la autorización al equipo para cambiar su nombre a Club Deportivo Toledo. El equipo fue inscrito en el grupo II de la Primera Regional de Castilla, donde debutó el 21 de septiembre de 1941 en la competición. El Toledo acabó quinto en la tabla, pero fue en la Copa Primavera donde volvió a demostrar su fuerza. Conquistó ante la U.D.Girod su segundo cetro consecutivo después de ganar en el partido de desempate (tras un 4-4) con un gran gol de Alvareda

Fue el año siguiente, el de la temporada 1942-43, uno de los mejores de aquellos primeros años de vida del CD Toledo. El equipo conquistó un doblete –Liga y Copa Primavera-. Y ascendió a Tercera División, en categoría nacional.

Años 1990, la Década Dorada

Para entonces, en la temporada 1989-90, el objetivo marcado era claro: mantener la categoría a toda costa. Y así fue. El C.D.Toledo acabó en la novena posición de la tabla. Y alargó su estancia en un peldaño en el que se estrenaba. Pero no pudo alargar mucho más su racha el equipo verde, puesto que en la temporada 1990-91 se volvió a descender a Tercera División. El C.D.Toledo acabó 16º en la tabla de clasificación, y la decepción significó también el adiós de Astilleros tras un ciclo brillante.

Con Antonio Mayoral en la presidencia, el C.D. Toledo inicia de nuevo la temporada con el objetivo de volver a cristalizar el ascenso. Tuvo un debut prometedor en la Liga, la temporada 1991-92 (0-3 en Motilla), que siguió los parámetros que marcaría el desenlace de la temporada. A nivel institucional, el adiós de Mayoral significó la entrada de Emiliano Carballo a mitad del curso. Eso sí, los problemas no afectaron a un grupo de jugadores que logró el título de campeón en el minuto 90 de la última jornada ante el Campillo con un gol de Cano. En la fase de ascenso se superó al Algeciras. El CD Toledo volvía a Segunda B.

La llegada al banquillo de Gonzalo Hurtado fue una de las notas destacadas del inicio del camino en Segunda División B en la temporada 1992-93. Se mantuvo el bloque que logró ascender, y se ficharon jugadores como Roberto Simón Marina. Y, aunque en la Copa se cayó en primera ronda a manos del Alcázar, en la Liga se empezó con mucha fuerza. De hecho, no fue hasta la novena jornada que el equipo conoció la primera derrota.

Marcador electronico
11 habitual del C.D. Toledo en la liga 1993-94, temporada en la que consiguió la mejor clasificación de su historia.​

Fue el año en el que el Salto del Caballo dispuso de un marcador electrónico. Entonces, el equipo era en Navidad líder de la clasificación. Y aunque no pudo mantener la primera posición hasta el final, acabó tercero en la tabla y disputó el play off de ascenso a Segunda División A. En la fase de ascenso, los rivales fueron el San Andrés, el Jaén y el Alavés. Fue el 27 de junio de 1993 una fecha histórica: el Toledo logró el codiciado ascenso a Segunda División A tras derrotar al Jaén en el Salto del Caballo por 3-0. Los goles corrieron a cargo de Paniagua, Óscar Engonga y Pedro Díaz.

El ascenso del Toledo de la mano de Carballo había sido meteórico. De Tercera a Segunda A en tan sólo dos temporadas. Las celebraciones por el hito fueron memorables.

Para jugar en la categoría de plata en la temporada 1993-94 se mantuvo de nuevo el bloque del ascenso, con Gonzalo Hurtado en el banquillo. En la Copa se cayó a manos del Real Oviedo, entonces en Primera. Y pese a iniciar la Liga con una derrota por 2-0 en Badajoz, se remontó el vuelo en el siguiente partido con un contundente 5-0 en el Salto del Caballo ante el Real Murcia. El equipo cerró la primera vuelta del campeonato imbatido en casa. Y logró mantenerse en los puestos altos de la tabla hasta el final. Fue ante el Barcelona B, en el Mini Estadi, donde Juan Carlos Pardina logró el gol que daba al Toledo la posibilidad de jugarse el ascenso a Primera División de España en la promoción. Esperaba el Real Valladolid en una eliminatoria a dos partidos. En la ida el C.D. Toledo logró un valioso 1-0 con un gol de Juan Carlos Paniagua. Una semana después cayó en el Estadio José Zorrilla por un contundente 4-0 y con mucha polémica arbitral por las decisiones del colegiado canario Brito Arceo. Unos 8.000 toledanos acompañaron al equipo en su desplazamiento. Y pese al desencanto, la ciudad recibió al equipo verde eufórica por haber llegado hasta cotas hasta ese momento nunca vistas.

TOLEDO contra Barcelona B 15/05/1994

Con problemas económicos, pero con la ilusión intacta, el curso 1994-95 se inició con los problemas para convertir al C.D.Toledo en Sociedad Anónima Deportiva. En la Liga, el primer triunfo no llegó hasta la séptima jornada ante el Palamós (1-0). Y se sufrió para mantener la categoría. Al final, ante el Orense se consiguió la salvación matemática. El equipo acabaría en la 11.ª posición de la tabla. En la Copa, mientras, se cristalizó la venganza ante el Valladolid (3-0 en el Salto del Caballo y 2-0 en el José Zorrilla) y se cayó ante el Mallorca en los octavos de final de la competición del KO.

Acabada la Liga, el interés se centró en los despachos, por las dificultades que surgieron para culminar la conversión de la entidad en SAD. No fue hasta el final, y con una fuerte aportación económica de Carballo, que se lograría alcanzar los 298 millones de pesetas fijados por el CSD como capital social. El 30 de junio de 1995 se presentaron ante el Registro de Asociaciones Deportivas del CSD las escrituras de constitución de la SAD. El 6 de julio, el CSD confirmó la legalidad de la conversión del club verde.

Con muchas caras nuevas en la plantilla y el fichaje estrella de Jan Urban, el equipo verde inició la temporada 1995-96 una nueva temporada en la categoría de plata. Ganó en su estreno ante el Alavés por 2-0. El primer tanto de aquel partido, de Benito, supuso el gol 100 del equipo verde en Segunda División. Una vez más, el Valladolid se cruzó en el camino toledano. Fue de nuevo en la Copa. Y en esta ocasión el equipo del José Zorrilla se impondría en la eliminatoria.

En la Liga, el C.D. Toledo mantendría el tipo hasta el final, con Manuel García Calderón en el banquillo tras ser cesado Gonzalo Hurtado. Y llegó hasta el final con opciones de meterse en la zona de promoción a Primera División, en buena medida gracias al fichaje invernal de Víctor Manuel Fernández. Al final, acabó en novena posición. Aquella temporada, además, se produjo la cesión del Salto del Caballo por parte del alcalde de Toledo, Agustín Conde, al Toledo por 40 años. Y se acabó el curso con el homenaje a Juan Carlos Pardina, que se retiró del fútbol a los 33 años.

La temporada 1996-97 con Casuco en el banquillo empezó con serios apuros económicos. Se ficharon muchos jugadores de Segunda División B y, pese a iniciar el curso con buenos resultados (estreno con victoria en casa frente al Écija con hat-trick de Petar Divic, se elimina al Getafe en la Copa y se empata ante el Barcelona B), la mala racha deportiva no tarda en cebarse con el equipo verde. De hecho, entre el 8 de septiembre y el 1 de diciembre no se logró una sola victoria. En el banquillo Emilio Cruz releva a Casuco y se fichan jugadores de nivel como Iván Adzic y Gontzal Suances. Y no fue hasta la penúltima jornada, en Orense, que el C.D.Toledo pudo confirmar su permanencia en la categoría de plata. El 0-1 en tierras gallegas con gol de David García Cortés salvaba una temporada repleta de sufrimiento tanto en lo deportivo como en lo institucional, acabando el equipo en la 14º posición de la clasificación.

Mejor fue la temporada 1997-98 con Sergio Egea en el banquillo, en la que la plantilla sufrió muchos cambios y se reforzó con jugadores como Francisco Rufete (Barcelona), José Aurelio Gay (Oviedo) y Paco Jurado (Murcia). El equipo inició el curso de forma errante, y en el primer tramo de temporada cayó en la zona de descenso a Segunda B. Sin embargo, la resistencia al descenso del club verde es fuerte, y acaba salvando la temporada acabando en la 12º de la tabla de clasificación.

Gregorio Manzano asumió las riendas del banquillo en el siguiente curso, la temporada 1998-99, y el Toledo se marcó el objetivo no sólo de no sufrir sino de aspirar a ascender. Se ficharon a jugadores como Luis Manuel AriasPedro Alberto CanoJuan Luis Amigo Ferreiro JuanitoRoberto SuárezRoberto Losada y Maikel Naujoks y pese a los problemas económicos se conformó una plantilla de garantías. Así, y pese a la baja en la presidencia de Emiliano Carballo, se cuajó una temporada muy buena.

El 25 de noviembre, mientras, se celebró el 25º aniversario del Salto del Caballo. El equipo, asimismo, completó la mejor primera vuelta de su historia. Y llegó con opciones de ascenso hasta la recta final de la temporada. Cuando todo el mundo apuntaba al equipo verde como serio aspirante a jugar en Primera, los resultados adversos le apartaron del sueño. Y acabó el curso en la 7ª posición de la tabla.

La temporada 1999-2000 comenzó mal desde un principio bajo la dirección técnica de Miguel Ángel Portugal resultando también poco exitosos los fichajes más ambiciosos como el del internacional colombiano Leider PreciadoMarc Bernaus o el guineano Nando Có. La temporada fue gris y tampoco los fichajes invernales como Luis García Sanz o Dmitri Popov consiguieron salvar al equipo, ya bajo la dirección de Luis Sánchez Duque. El Toledo acabó colista aunque fue uno de los mejores colistas de la historia de la Segunda División superando los 40 puntos. Se ponía así un triste final a la etapa más gloriosa del club castellano tras siete temporadas consecutivas en la Segunda División A de España.

Años 2000. La mítica victoria en Copa ante el Real Madrid CF

El 13 de diciembre de 2000, en los 1/32 de la Copa, el CD Toledo recibió al Real Madrid galáctico en el Salto del Caballo. Y venció por un 2-1. Israel González, en el minuto 7, y José María Cidoncha, en el minuto 15, marcaron los goles locales. Savio Bortolini marcó el tanto madridista, entonces el defensor del título de la Copa de Europa, pero no sirvió para evitar la eliminación en la competición del KO, en aquellos momentos a ronda única en las primeras eliminatorias.

En la campaña 2000-2001 la organización instauró las eliminatorias a partido único en el campo del equipo de menor entidad durante las dos primeras rondas del torneo. El CD Toledo se cargó a las primeras de cambio a un Real Madrid que comenzaba la «era Galáctica».

Salida de vestuarios (Fuente: http://www.panenka.org)
Celebración de uno de los goles (Fuente: as.com)

Qué noche la de aquel día

El primer equipo de tercera categoría en apear al Real Madrid fue el CD Toledo, un 13 de diciembre de 2000 en el Estadio Salto del Caballo.

Los blancos, vigentes campeones de Europa, habían caído 15 días antes en la final de la Copa Intercontinental ante Boca Juniors.

Once inicial del Real Madrid ante el Toledo en 2000 (Fuente: as.com)
Once inicial del CD Toledo el día que ganó al Real Madrid (Fuente: http://www.latribunadetoledo.es)
Futbolistas del Toledo celebrando la victoria ante el Real Madrid (Fuente: http://www.elconfidencial.com)

El CD Toledo cayó en la siguiente ronda al perder por la mínima ante el Rayo Vallecano, pero se dieron el gustazo de derrotar al recién nombrado mejor equipo del siglo, vigente de campeón de Europa y que esa misma temporada conquistó su vigesimoctava Liga. Toda una hazaña.

Fuentes:

Club Deportivo Toledo – Wikipedia, la enciclopedia libre

El CD Toledo que eliminó al Real Madrid – Odio Eterno Al Futbol Moderno

Anuncio publicitario