After the last verse

NOISE IN THE SILENCE
My silence should close your lips, 
because I don't know how to talk to you, 
I have been much time talking to myself, 
and now I have nothing to say, 
I do not listen to whom speak me, 
because nobody longer talk to me, 
my silence is all I can hear, 
I feel it, but I talk about it to anybody.

My words are not going to your ears, 
because I talk to you, but not with you, 
I call to you, but never you come to me, 
because it is like a so painful silence 
that I hurts it even when it goes out of me, 
because I talk to the stones, 
with flowers adorning my garden, 
however, your ears are not my ears, 
neither my words can be for you.

My verses decorate all your forgetfulness, 
it adorn your hands a moment, 
you read it like it was a tale, 
a story that lacks a happy ending, 
because when you get to the last line 
you watch that no longer I have anything to write, 
that after the last verse there is nothing, 
but, after last line, you can find me.

Leer «Ruido en el silencio«

Reflexión

La traducción mecánica de mi poema más significativo, traducirla del español al inglés, en principio parece una idea un tanto arriesgada, porque se perderá el sentido de los versos, quedará como algo frío, como un montón de palabras que aunque tengan sentido, formarán una frases un tanto desestructuradas. En el inglés la presencia del sujeto es importante, mientras que en español se omite o se encuentra implícito en la frase.

La sorpresa ha sido atreverme a poner el poema en el traductor del Google y encontrarme con que aparte de una traducción literal más o menos aceptable o mejorable, hay algo del poema que se ha entendido. En la traducción se menciona más «The last line» (La última línea) que «the last verse» (el último verso). Lo que me parece da mucha más fuerza al poema, sobre todo por la traducción/ interpretación que se ha hecho del último verso: «but after the last line got me.» Que se interpreta como «Tras la última línea tú puedes conseguirme», que es el verdadero sentido del poema, «yo estoy ahí para ti».

Mi traducción, la que hasta ahora había hecho de ese verso, es muy distinta y me da la sensación que bastante más fría. «but after the last verse it is me». Sería algo así como «yo estoy tras el último verso» sin más. No es esa la interpretación que pretendo darle, sino como se ha traducido en inglés, que estoy tras el último verso para que me encuentres, te espero. 

También quiero destacar el hecho de que sí hace una correcta traducción del penúltimo verso «that after the last verse there is nothing,» (Tras el último verso no hay nada) No lo traduce como «The last line» como en versos anteriores. Hace una traducción tal y como se entiende en la versión original, que es lo que da sentido y fuerza a toda al estrofa, a todo el poema. 

13. mayo 2014

Anuncio publicitario