Lista de lo visitado hasta ahora: (ver lista en página aparte)
Introducción
Ya lo dice el dicho popular: “Hay tres días en el año que brillan más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi, y el día de la Ascensión».
Durante la pandemia por motivos de salud se tuvo que suspender a carrera procesional, pero ello no impidió que se siguiera celebrando el Corpus en Toledo, aunque con otros actos litúrgicos y otro tipo de eventos menos multitudinarios.
Corpus Christi 2020
El año 2020 el Corpus Christi es el jueves 11 de junio. El Ayuntamiento de Toledo ha anunciado la suspensión de sus actividades festivas y culturales el 25 de abril, motivado por la situación de pandemia provocada por el Coronavirus.
La procesión 2020 del Corpus Christi en Toledo del próximo 11 de junio se realizará en el interior de la Catedral (11 de la mañana) y se ofrecerá la bendición con el Santísimo desde el atrio de la Catedral. A la procesión del jueves (y también el domingo) se asistirá con invitación. La Plaza del Consistorio no permitirá la asistencia, sólo se podrá acceder con invitación.
- 8:00 horas. Disparo de bombas reales desde el Ayuntamiento.
- 11:00 horas. Misa por el rito hispano-Mozárabe presidida por el arzobispo Francisco Cerro. Procesión en el interior de la Catedral. Durante la misma se realizará la bendición. Se podrá seguir por televisión en este enlace.
- 20:00 horas. “Campanas para el Corpus”. Las torres de la ciudad harán sonar sus campanas de forma coordinada. Podrá ser seguido vía streaming a través de la web municipal http://www.toledo.es
Toledo celebra este jueves un Corpus muy especial y restringido ante las fuertes limitaciones impuestas por la crisis del coronavirus. Se trata de un día histórico y sin antecedentes en el que, ante la pandemia y en contra de lo habitual, las calles del casco histórico toledano están vacías y no podrán ser el escenario de la siempre espectacular procesión con la Custodia de Arfe. Tanto la celebración eucarística como la procesión han tenido que desarrollarse dentro de la Catedral
Celebración Corpus Christi el jueves 11 de junio. Ver fotos aquí.
Celebración Corpus Christi el domingo 14 de junio. Ver fotos aquí.
El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, ha tenido un especial recuerdo para los «pobres que sufren» en la homilía de la misa que ha presidido, oficiada en rito hispano-mozárabe, con motivo de la celebración del Corpus Christi, que se ha celebrado en la Catedral, que ha acogido un reducido número de personas, en torno a 500, debido a la pandemia por el COVID-19.
Monseñor Cerro, que ha iniciado la homilía con un recuerdo a su etapa de seminarista en Toledo, hace tres décadas, y su primera presencia en un Corpus, ya que tomó posesión del cargo del 29 de febrero pasado, ha centrado sus palabras en tres ejes: «Dios es cercano, quería vivir con los hijos de los hombres; segundo el Corpus es Dios en la calle, por eso la procesión es la más importante del año».
Y, en tercer lugar, «en esta misa hispano-mozárabe, tan solemne y, al tiempo, tan sencilla, nosotros miramos también por los pobres que sufren y, en este sentido, podemos decir que este día es de la caridad, de la presencia de Jesús en los pobres», enunció.

Dicho esto, el Primado de España ha dicho sentirse «muy feliz y contento» en esta celebración del Corpus, que ha calificado de «extraordinario» por la situación especial de la celebración, por la pandemia, «no solo por mi, que celebro por primera vez, sino porque seguramente nunca hemos tenido jamás una experiencia de este tipo y estoy seguro que no la volveremos a tener y por eso pedimos, verdaderamente, para que no vuelva a suceder».
Corpus Christi 2021
Este año superaremos el récord de procesión corta, de Puerta Llana a Puerta de Reyes y regreso, puesto que las primeras procesiones del siglo XV, tenían un recorrido más corto, aunque no tanto, por el exterior del templo catedralicio, atravesando las calles que rodean los muros de la catedral, saliendo por la puerta del Perdón y regresando por la del Reloj. Durante el siglo XVI, se fue ampliando para dar cabida a más participantes hasta que en 1574, tenemos noticia de que el recorrido alcanza la Plaza de Zocodover. Es en este momento cuando la incorporación al cortejo de gremios y cofradías sacramentales, perfectamente jerarquizados, según su antigüedad más cerca de la Custodia, es mayor.

“Los actos de este Corpus Christi nos dejan el olor a tomillo, el respeto a la tradición, un homenaje al timbalero Hilario García, a los gigantones y a la tarasca, una estrella en esta edición marcada por las emociones y el recuerdo, que sin duda han sido los que han engalanado balcones y rincones”.
De la mano de la Junta Pro-Corpus y de la Asociación de Floristas de Toledo, se adornarán espacios singulares como: bajada del Barco, Arco de Palacio, plaza del Ayuntamiento, cardenal Cisneros, plaza Mayor, Cuatro Calles, Zocodover, San Nicolás, San Vicente, Alfonso XII, calle Rojas y Trinidad.
“Más de 10.000 elementos van a decorar las calles del Casco”, ha explicado la regidora municipal, para detallar que se van a emplear 700 adornos, entre ellos, 97 vidrieras, 350 telas, 250 materiales de forja y soldadura y 3 faroles, y más de 9.000 motivos vegetales, destacando 300 metros guirnaldas, 2.700 fardos de boj, 800 plantas, más de 3.000 tallos de flor y 2.500 ramilletes de tomillo que se van a repartir.
Este miércoles, 26 de mayo, se llevarán a cabo las primeras vísperas en rito hispano mozárabe en el coro Mayor, mientras que el viernes y el sábado, 28 y 29 de mayo respectivamente, se podrá ver la Custodia de 10 a 13 horas y de 16 a 19 horas en el interior de la Catedral, espacio que acogerá también la misa del domingo 30 a las 12 horas, que incluirá una procesión por las naves del Templo Primado, con entrada libre hasta completar aforo.
Por la tarde, la Seo Metropolitana estará también abierta de 16:00 a 19:00 horas.
Como ha explicado el deán de la Catedral todas las celebraciones litúrgicas se desarrollarán con precaución, distancias de seguridad y un aforo máximo de 2.000 personas “porque todavía estamos luchando contra la pandemia”, al igual que el resto de actividades que comprenden el programa organizado por el Ayuntamiento, que ha sido “adaptado a la situación actual y muy estudiado”, ha precisado Tolón.
Toledo diario 24/05/2001

En la mañana, del jueves, 3 de junio, a las 10h, dará comienzo la solemne Misa en rito hispano-mozárabe presidida por el Primado. Una vez terminada la celebración eucarística, en torno a las 11:30 horas, la Custodia de Arfe saldrá por la Puerta Llana con honores militares, hasta la plaza del Ayuntamiento para situarse en la lonja de la Catedral, ante la Puerta de Reyes. Allí, Mons. Francisco Cerro hará su tradicional alocución y bendecirá la ciudad.
De manera organizada, según indiquen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el público podrá pasar a ver la Custodia. El coro del Seminario Mayor amenizará este acto que terminará a las 14 h. con la vuelta del Santísimo al interior de la Seo Metropolitana, para en el altar, realizar la última bendición.
Adoración eucarística y solemnidad del 6 de junio
Los días 4 y 5 de junio se podrá adorar al Santísimo Sacramento en horario de 10:00 a 13:00 horas y 16:00 a 19:00 horas en el interior de la Catedral.
El domingo, 6 de junio, se celebrará, también en el Templo Primado, la Misa de la solemnidad del Corpus Christi. Será a las 12h. Y por la tarde se llevará a cabo el rezo de las Vísperas, a las 19h, para seguidamente tener la procesión eucarística, con la Custodia de Arfe, en el interior del templo catedralicio. Esta procesión tiene el sobrenombre de “Corpus del Cabildo” o “Corpus Chico”.
architoledo


Este Corpus Christi no ha sido como el de siempre y la Custodia de Arfe no ha procesionado por las calles de Toledo, pero la sensación en la ciudad es diferente a la que se vivió el año pasado, en plena pandemia. Desde hace días, la alegría se ha adueñado de las calles; los pendones, reposteros y flores decoran las fachadas del Casco Histórico: la Tarasca tampoco desfiló el miércoles, pero abandonó su encierro en los talleres municipales y movió la cabeza y echó humo en la plaza de Zocodover; los gigantones presiden la balconada del Ayuntamiento y regresan las sensaciones de una fiesta vinculada, como ninguna, a las emociones de los toledanos.
La procesión de la Custodia de Arfe se ha limitado a su salida por la Puerta Llana de la Catedral, envuelta en tapices para recorrer, bajo el único toldo que se ha instalado en ciudad, la calle Cardenal Cisneros hasta la Puerta de Reyes, donde ha sido visitada por los toledanos que le han rendido honores hasta las dos de la tarde, de manera organizada y con las pertinentes medidas anti-Covid.
Allí el arzobispo Francisco Cerro Chaves ha realizado la tradicional alocución y bendición. El coro del seminario ha amenizado todo el acto, que ha terminado pasadas las 14:00 horas con la vuelta al interior de la catedral para, una vez en el altar, realizar la última bendición. La celebración litúrgica, con la misa, se ha celebrado a las diez de la mañana, en rito hispano mozárabe, con 2.000 personas que recibieron su invitación.
En su homilía, el arzobispo de Toledo ha deseado que el Corpus Christi haga «recuperar la esperanza» a todos los que viven «cansados y agobiados» por la pandemia y, en general, a «toda una Humanidad que necesita redescubrir que no somos como Dios y que tenemos tantas y tantas realidades que nos desbordan».
ABC Toledo 17/06/2021




Concierto de campanas en la tarde del 3 de junio
El jueves, 3 de junio, a partir de las 19h varios templos de Toledo se unirán para llevar a cabo el concierto “Campanas para el Corpus”. Participarán 16 campanarios de la ciudad, entre los que se encuentran los grandes carrillones del convento de San Clemente o la iglesia de Santo Tomé. Una cita enmarcada dentro de los actos programados por el Ayuntamiento con motivo de la Semana Grande de Toledo.
Los encargados de tañer las campanas este día serán los alumnos de percusión de la Escuela Municipal de Música ‘Diego Ortiz’ y el Conservatorio Profesional de Música ‘Jacinto Guerrero’. El concierto durará unos 20 minutos. Consistirá en una secuencia compuesta por Juan José Montero, director del Conservatorio, en la que se imitará el sonido de las campanitas de la Custodia, el toque del “Pangue Lingua” y las campanas de Gloria de la Torre de la Catedral.
Los campanarios que participarán en el concierto ‘Campanas para el Corpus’ serán los de la catedral de Toledo, las iglesias de Santo Tomé, El Salvador, San Andrés, San Cipriano, San Nicolás, San Sebastián y San Ildefonso, y los conventos de San Clemente, las Comendadoras de Santiago, las Concepcionistas, Carmelitas Descalzos, Santo Domingo el Real, Santo Domingo el Antiguo, Jerónimas de San Pablo y San Antonio.
Toledo en Corpus
En vez de hacer el recorrido de la procesión, la Tarasca fue expuesta en la plaza del Zocodover



Una procesión mínima, discreta, aséptica para evitar propagación de males mayores… eso sí, culminada por el homenajeado: Cristo Eucaristía, custodiado en la famosa Custodia de Enrique de Arfe y Jaume Almerique, que también este último tuvo algo que ver, aunque no se haya llevado la fama, pero no hay más que asomarse al interior de la torre de planta hexagonal de más de tres metros de plata dorada, joya descomunal, para descubrir la joya de la corona, y nunca mejor dicho, de la Reina Ysabel.

Pocos saben que esta pieza encierra una verdadera historia de amor: la de la Reina que en su testamento ordena y manda se vendan sus bienes en almoneda pública, y se entregue el dinero a los pobres, y así se hizo incluida su valiosa custodia de asiento, corazón y origen de la gran Custodia de Toledo. Esto para los que todavía dicen que la Iglesia debería vender sus bienes y dárselos a los pobres. Pues que sepan, que esto ya se hizo en el caso de esta pieza.
Web de referencia
- Leyendas de Toledo. Corpus 2020
- Toledo diario Corpus 2021
- Evocarte
- La Sagra al día