Lista de lo visitado hasta ahora: (ver lista en página aparte)
Introducción
Pasado el puente de la Peraleda, como es lógico, llegamos a la zona del recinto ferial de la Peraleda, a donde se trasladó la feria una vez que se consideró que en el paseo de la Vega no había espacio suficiente, con el consiguiente dilema de si ha sido buena idea llevar la feria a las afueras de la ciudad, cuando en el paseo de la Vega se encontraba en una zona céntrica y de fácil acceso para todo el mundo. Mientras las autoridades competentes encuentran una solución, el recinto pasa del olvido a ser el centro de la fiesta, de conciertos y lugar de encuentro, incluso el lugar perfecto para hacer prácticas de conducir por las calles del aparcamiento aprovechando su amplitud y tranquilidad
Un poco más allá del recinto ferial se encuentra el Hospital Nacional de Parapléjicos, que durante los días en que Toledo se encuentra más animado, les llega la música y la alegría de la fiesta, rompiendo su tranquilidad habitual.
Porque tal vez esta ciudad no sea un referente en cuanto a sus fiestas, pero sabe de las malas consecuencias que de éstas se derivan. En cualquier caso, que la fiesta y la alegría de vivir se mantengan siempre, aunque ésta en ocasiones se asemeja al recinto de la Peraleda,
Recinto Ferial de la Peraleda
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/XGOWA7BIMFICTALM5NI46QJYLM.jpg)




La decadencia del recinto ferial se puso de manifiesto con la retirada de las carpas fijas, donde se celebraban exposiciones o eventos como Farcama (la feria de Arte y Artesanía de Castilla La Mancha), que en estos últimos años ha sido de ubicación itinerante por distintas zonas de la ciudad.


Hospital Nacional de Parapléjicos
El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo es un hospital público monográfico en el tratamiento de la lesión medular.

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo (HNP) es el hospital público de referencia en España para el tratamiento de la lesión medular. El centro fue inaugurado el 7 de octubre de 1974 por los entonces Príncipes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía.
Tras ser gestionado por el antiguo INSALUD, el 1 de enero de 2002 se produjeron las transferencias en materia sanitaria y el Gobierno de Castilla-La Mancha asumió la titularidad del Hospital Nacional de Parapléjicos. Su ámbito de actuación es el de centro de referencia nacional especializado en lesión medular espinal, reconocido por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.
Se ubica geográficamente en la Finca de la Peraleda, en la zona Noroeste de la ciudad de Toledo. Se puede acceder al mismo por una carretera con puente que cruza el río Tajo y que se encuentra situada a la izquierda de la vía que une Toledo y Ávila.
En él se tratan todas las lesiones medulares espinales y se rehabilitan los aspectos:Físicos, Psicológicos, Sociales.
Se inaugura el 7 de Octubre de 1974 como Centro Nacional de Parapléjicos. Dispone de 222 camas repartidas en:
– 7 unidades de hospitalización de adultos.
– 1 unidad de hospitalización infantil.
– 1 unidad de cuidados intensivos.
Premio para el Hospital de Parapléjicos de Toledo «por ser un referente internacional»
El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo comparte con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ex aequo, el premio de la Fundación Alares 2020 en la modalidad de Instituciones y en el apartado de Inclusión Laboral y Prevención de riesgos laborales de las Personas con Discapacidad.
De su lado, el director del hospital, Vicenç Martínez, ha asegurado que este galardón es «un honor» que les estimula para mejorar en su labor. El Hospital Nacional de Parapléjicos suma a su actividad a asistencial e investigadora de la lesión medular, el hecho de ser un centro emisor de mensajes preventivos de la lesión medular en los distintos ámbitos de la vida: tráfico, accidentes deportivos, prevención de lesión medular por zambullida y riesgos laborales.
El Digital CLM 29/06/2020

Principales hitos del centro
- 1974 Inauguración
- Implantación de un sistema de trabajo basado en el concepto de Rehabilitación Integral.
- Primeras actividades deportivas
- Nacimiento de ASPAYM
- Puesta en funcionamiento de talleres ocupacionales
- Nacimiento de la Sociedad Española de Paraplejia (SEP)
- Creación del Club deportivo La Peraleda
- Instalación del primer marcapasos diafragmático
- Rehabilitación ambulatoria. Hospital de día
- Creación de la Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida
- Introducción de la Estimulación Eléctrica Funcional
- Rehabilitación Infantil
- Primera cirugía de la mano tetrapléjica
- Consultas Externas
- Primeros tratamientos contra la espasticidad
- Acuerdo con la FEDDF para la promoción del deporte adaptado
- Aula de Informática
- Nace la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la Investigación y la Integración
- Instalación del primer Lokomat
- Nace Infomédula
- Nacimiento de la Primera Unidad de Investigación en neurociencias
- Primer Centro Especial de Empleo
- Obtención de la Norma ISO en el servicio de Radiodiagnóstico
- TOyRA
- Inauguración de las Nuevas Instalaciones


Debe estar conectado para enviar un comentario.