Lista de lo visitado hasta ahora: (ver lista en página aparte)
Introducción
En contra de lo que pueda parecer, con esta entrada pretendo animar a la gente a que visite Toledo, porque la ciudad, tiene monumentos, tiene historia y tiene cuestas, algunas son algo costosas de subir, pero otras se encuentran entre las calles más bonitas de la ciudad, porque merece la pena adentrarse por ellas y es un premio en sí mismo las vistas que se observan durante el recorrido como una vez que llegas arriba o abajo.
Esta es una ciudad que merece la pena patearse en cada uno de sus rincones porque siempre encuentras alguna curiosidad y sobre todo alguna cuesta o unos escalones que te hacen querer dar un rodeo, pero no sabes lo que te pierdes hasta que la subes, porque en Toledo aunque te pierdas siempre ganas
Cuesta de los Pascuales

Se encuentra en las proximidades de el Alcázar, en el barrio de San Miguel
El nombre de esta cuesta, una más de las muchas que hay por la zona que suben hasta el Alcázar, parece que proviene de “la casa de los señores Pascuales”, que habitaron la acera derecha. Una calle que no tendría nada de particular, más allá de su pendiente, si no fuera por las curiosidades que algunos toledanos narran sobre los subterráneos en esta zona y por las magníficas fotografías que se pueden hacer con vistas a la Catedral.
SItuado bajo el número 2 de la cuesta de los Pascuales podemos ver otro ejemplo de subterráneo aprovechado para almacenar enseres y trastos. Nos llamó mucho la atención las grandes dimensiones de estos espacios y sus bóvedas.
Cuesta de Los Portugueses
Otra de esas empinadas calles toledanas que menos mal que es corta, ya que tiene algo más de 30 metros, pero que es mejor bajar que subir. Es una de las calles trasversales de la Calle Comercio (Calle Ancha) entre la plaza de Zocodover y la Catedral

Quizás haya gente que se pregunte el porqué se llama esta calle Cuesta de los Portugueses… y bueno, jajaja, ya sabéis que los toledanos no nos complicamos la cabeza con esto de los nombres jajaja.
El motivo es sencillo, aunque hay tres versiones…
La primera dice que en esta calle vivieron varios comerciantes portugueses, y algunos trabajadores de un consulado de Portugal que existía en Toledo.
La segunda es que aquí vivía un converso llamado Sánchez-Portugués, por cierto ajusticiado por la Inquisición, que era un afamado médico del Cabildo primado, vamos de la Catedral…
Y la tercera es algo más enrevesada, ya que dice que aquí vivían varios funcionarios del reino de Portugal, que se instalaron en esta calle tras firmar el Tratado de Paz de Alcazobas-Toledo el 4 de septiembre de 1479 entre los representantes de Los reyes Católicos y del Rey Alfonso V de Portugal.
Cuesta del Can


Otra de esas potentes cuestas cercanas a la zona del Alcázar que podría hacer referencia en su nombre a los caballeros Templarios, pues pudieron ubicarse por este barrio. Anteriormente conocida como “Espinar del Can”, en la parroquia de San Miguel.


Según Porres, en su Historia de las calles de Toledo“, el nombre de Cuesta del Can, recogido en 1864, abrevia el topónimo anterior más amplio de Espinar del Can, que se aplicaba (y se aplica aún hoy) al lomo o cresta natural, hoy cubierto de escombros que desfiguran el paraje y, como vemos, también al nombre, conservado sólo en esta cuesta, pero que aún asomaba su esqueleto granítico por los altos de la Candelaria. En 1778 estaba todo el cerro poblado de casas, pues se catastran once en cada acera de la calle que sube al Espinar del Can a salir de la Plazuela de Vegue’. Esta plazuela subsiste hoy, aunque privada de nombre especial, como un simple ensanche en el enlace con la calle de la Candelaria. Todo el paraje correspondía a la parroquia de San Miguel, hoy de la de San Justo”
Llegando arriba de todo en la colinita de nuestro calle, hay un punto sublime donde la ciudad se convierte en pueblo; la bajada hacia la calle la Candelaria tiene este aire:
Hay una callecita casi rural a menos de cinco minutos andando desde el Alcázar, una calle que a lo largo de sus 30-40 casitas sube y baja a un cerro desde dónde se puede mirar a la iglesia de San Miguel el Alto desde arriba (!)

Cuesta de Calandrajas

Una cuesta más toledana de esas que te vienen bien para ahorrarte el gimnasio, jajaja, y con un nombre peculiar.
Quizás a mucha gente le parezca una calle más que no merece la pena subir por el esfuerzo, pero sobre todo a la gente que no sea de Toledo, se lo recomiendo ya que al finalizar la cuesta hay una de las mejores vistas de San Juan de los Reyes que puede haber.
Por situaros deciros que esta cuesta, está en plena judería, muy cerca de la Puerta del Cambrón, y claro de San Juan de los Reyes, ahhh, si alguien se quiere ahorrar la cuesta también se puede acceder desde Santo Tomé…


Al acabar la subida te encuentras el Cerro Virgen de Gracia, y estoy seguro que a nadie defraudará sus vistas. Un lugar muy tranquilo y sosegado.
Pero recomiendo pasar las Cuesta de Calandrajas y al llegar arriba observar las vistas tranquilamente y descansando del Monasterio de San Juan de los Reyes y del río Tajo. Es un lugar poco transitado, y es ideal para relajarse y disfrutar de las vistas que nos ofrece su balcón.

No se queda atrás esta cuesta escalonada que nos lleva hasta el Paseo Virgen de Gracia, a contemplar una de las vistas más bonitas de la ciudad, con San Juan de los Reyes al fondo.

La “calandraja” parece que tiene varios significados: es un dulce hecho en el horno de masa de pan, azúcar y harina, un “calandrajo” es un pedazo de tela grande, rota y desgarrada que cuelga del vestido. Y algún autor incluso le asigna un cierto halo misterioso y relacionado con el “Grial”… Destrozado/a quedarás si dejas esta cuesta para subir al final de tu visita, como nosotros (mala idea)
Cuesta de la Ciudad

Muy cerca de la Catedral y el Ayuntamiento encontramos esta cuesta que salva la altura con la calle Trinidad con unos escalones. En 1561 se denominaba a esta cuesta “del Ayuntamiento” y más tarde, en 1864, “del Cardenal”.


Web de referencia
- ¿Cuál es la peor cuesta en las calles de Toledo? – Leyendas de Toledo
- Las 10 calles más bonitas de Toledo y algunos de sus secretos y curiosidades – Leyendas de Toledo
- Toledo subterráneo (davidutrilla.com)
- Cuesta de Los Portugueses, Toledo por jose | Artículo | Turismo de Observación (turismodeobservacion.com)
- Cuesta de Calandrajas por jose | Fotografía | Turismo de Observación (turismodeobservacion.com)
- Upstream Sight: Cuesta del Can, Toledo (kaszonkovacs.blogspot.com)
Debe estar conectado para enviar un comentario.