Introducción
Es una canción de Navidad popular épica, cuya letra relata la historia imaginaria de un niño que se gana la vida con un tambor y que, no teniendo nada con que obsequiar al neonato Mesías en la Nochebuena, decide darle una serenata con su instrumento como prueba de amor, hecho ante el cual el Recién Nacido le mira y le sonríe dándole a entender que ha comprendido la intención.
En la leyenda, un alegre juglar se pone a cantarle a una estatua de la Virgen María en un arrebato de júbilo, y ella queda tan complacida que decide devolverle el gesto con una sonrisa.
Es decir, lo mismo que hace el Niño Jesús con el protagonista de El tamborilero, que acaba afirmando que “cuando Dios me vio tocando ante Él / se sonrió” (en el original de Davis: “Then He smiled at me, pa-rum-pum-pum-pum / Me and my drum”).
El niño del tambor (canción traducida del ingles) [cita] Ven, me dijeron, pa ra pa pa pam un nuevo Rey al que ver, pa ra pa pa pam. Le llevamos nuestros más bellos regalos, pa ra pa pa pam, para ponerlos delante del Rey, pa ra pa pa pam... Y así honrarle, pa ra pa pa pam, cuando lleguemos, pa ra pa pa pam... Pequeño niño, pa ra pa pa pam yo también soy un niño humilde, pa ra pa pa pam. No tengo regalo que llevar, pa ra pa pa pam que sea adecuado para darle a nuestro Rey, pa ra pa pa pam... ¿Puedo tocar para ti? pa ra pa pa pam. La virgen María asintió, pa ra pa pa pam. El buey y el cordero llevaron el compás, pa ra pa pa pam, toqué mi tambor para Él, pa ra pa pa pam toqué para Él lo mejor que pude, pa ra pa pa pam.... Entonces, Él me sonrió, pa ra pa pa pam, a mí y a mi tambor, pa ra pa pa pam.
Importancia
Como el célebre «Noche de paz», «El pequeño tamborilero» es actualmente uno de los villancicos (como canción navideña, no según la fórmula poética tradicional española) más populares e interpretados de Occidente, siendo sus letras más conocidas las escritas en español y en inglés.
Historia
Hasta el momento, la noticia probada de atribución de autoría más antigua que se tiene de «El pequeño tamborilero» data de 1941, cuando la pianista Katherine Kennicott Davis (1892-1980), natural de St. Joseph (Misuri), manuscribe la canción, titulándola Carol of the Drum («Villancico del tambor») se dice que transcrita de un supuesto original checo, del que adapta libremente la letra al inglés y la publica bajo el seudónimo de C.R.W. Robertson.
Los Trapp Family Singers incorporaron el villancico a su repertorio en 1951, el mismo año en que grabaron su primer disco con Decca. Lo que quiere decir que The Little Drummer Boy se convirtió de repente en la clase de highlight que todo coro infantil con un poco de respeto por sí mismo necesitaba versionar.
Directores de orquesta tan reputados como Jack Halloran o Harry Simeone introdujeron sus respectivos arreglos a finales de la década de los cincuenta, ayudando así a consolidar el villancico como la épica navideña que es hoy en día.
Claro que, si hablamos de especiales televisivos y duetos de estrellas, tenemos que referirnos obligatoriamente a Raphael, que empezó a cantarla en 1965 (en un single titulado El pequeño tamborilero) y lo cierto es que no ha parado de hacerlo desde entonces. Se dice que Hispavox, su casa discográfica, se mostró disconforme ante su decisión de interpretar una canción que ya era famosa por Crosby o Frank Sinatra, pero el Niño de Linares insistió en que debía formar parte de su especial en TVE aquellas navidades.
Lo cierto es que el villancico pertenece, como todos los demás, a la humanidad, por encima de las personas concretas que hayan contribuido a su evolución a lo largo de la historia. Hace unos años, la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología obtuvo un pequeño éxito viral con su versión, lo que demuestra que cualquiera puede poner su granito de arena en esta sencilla, pero emocionante, historia sobre un chico, su humilde zurrón y sus golpes de tambor.
Origen y dudas sobre la autoría
El tema argumental de la canción tiene su antecedente en una ópera que Jules Massenet compuso en 1902, y que a su vez recoge la trama de un cuento de Anatole France en el que recrea una leyenda francesa del siglo XII titulada Le Jongleur de Notre Dame (El juglar de Nuestra Señora).
Musicalmente hablando, también parecen reforzar la teoría de la melodía checa (o, al menos, ajena a la pluma de la propia Katherine K. Davis), ya que, como algunos musicólogos han puesto de relieve, la melodía se basa en compases de los llamados de «amalgama», o mezclas de tempo, en este caso ternario y binario, que permitan «frasear» perfectamente el texto y la música.
Cuestión ésta que la pianista ignoró al transcribir su versión, sin duda porque la escritura de una canción en estas condiciones para adaptar la prosodia de la letra impuesta a la melodía, excedía las posibilidades de su técnica (es decir, que en la práctica cantada hay que forzar la prosodia para que encaje con la melodía, o viceversa, con respecto a lo que aparece escrito, lo cual no debería darse de haber sido ambas concebidas para formar una unidad; este hecho suele escapar al oído profano en la materia, pero no al del compositor o el poeta profesionales). Esto es observable en el manuscrito original de la autora.
"El niño del tambor" o "El tamborilero" (En español) El camino que lleva a Belén baja hasta el valle que la nieve cubrió. Los pastorcillos quieren ver a su Rey. Le traen regalos en su humilde zurrón, ropopopom, ropopopom. Ha nacido en el portal de Belén el Niño Dios Yo quisiera poner a tus pies algún presente que te agrade, Señor. Mas Tú ya sabes que soy pobre también, y no poseo más que un viejo tambor, ropopopom, ropopopom. En Tu honor, frente al portal tocaré con mi tambor. El camino que lleva a Belén yo voy marcando con mi viejo tambor: nada mejor hay que te pueda ofrecer, su ronco acento es un canto de amor, ropopopom, poroponponpon. Cuando Dios me vio tocando ante Él, me sonrió.
"Carol of the Drum" (En inglés) Original Come they told me, pa rum pum pum pum A new born King to see, pa rum pum pum pum Our finest gifts we bring, pa rum pum pum pum To lay before the King, pa rum pum pum pum, rum pum pum pum, rum pum pum pum, So to honour Him, pa rum pum pum pum, When we come. Little Baby, pa rum pum pum pum I am a poor boy too, pa rum pum pum pum I have no gift to bring, pa rum pum pum pum That's fit to give the King, pa rum pum pum pum, rum pum pum pum, rum pum pum pum, Shall I play for you, pa rum pum pum pum, On my drum? Mary nodded, pa rum pum pum pum The ox and lamb kept time, pa rum pum pum pum I played my drum for Him, pa rum pum pum pum I played my best for Him, pa rum pum pum pum, rum pum pum pum, rum pum pum pum, Then He smiled at me, pa rum pum pum pum Me and my drum.
The Little Drummer Boy (letra traducida del español al inglés) [cita] The road that leads to Bethlehem Goes down into the snow-covered valley The lowly shepherds want to see their King They bring Him gifts in their humble bag Rom pom pom pom, rom pom pom pom He was born in the gateway of Bethlehem The Child God I would like to place at your feet Some present that would please you, Lord But you already know that I am also poor And I have nothing more than an old drum Rom pom pom pom, rom pom pom pom In Your honor in front of the gateway I will play my drum The road that leads to Bethlehem I go marching along with my old drum There is nothing better that I can offer you Its harsh accent is a song of love18 Rom pom pom pom, rom pom pom pom When God saw me playing before Him He smiled at me https://lyricstranslate.com
Referencia: Wikipedia El pequeño tamborilero
Me encantó.
Me gustaMe gusta