Introducción
Una de las actividades turísticas de la ciudad que se han perdido con el avance de las tecnológicas, es el hecho de perderse por Toledo, no saber dónde está y tener que llamar para pedir ayuda o preguntar de manera amable a alguno de los paseantes por la calle para que nos oriente hacia nuestro destino.
Se ha perdido, en cierto modo, ese toque de humanidad, ese espíritu aventurero cuando te adentras en Toledo por el simple placer de recorrer sus calles, por buscar esa ruta alternativa para ir de ‘aquí’ hasta ‘allí’ por ese callejón de la derecha cuando la tendencia natural es seguir recto y dar más vueltas que un nadador en la piscina.

Ahora, con eso de la geolocalización, con eso de tener el mapa en el teléfono móvil, tan solo hay que seguir las indicaciones y te informan hasta del tiempo que se tarda en llegar y de lo que te encontrarás por el camino.
De manera que esta entrada es para aquellos que les apetece perderse que no tienen muy claro cómo han llegado hasta esa plaza o calle de la ciudad, que ni siquiera tengan seguro de dónde vienen ni a dónde van, a lo que si les preguntan si ven algún edificio de referencia hayan de echar mano de sus conocimientos de esta zona de ciudad, que subir una cuesta no siempre implica llegar a la plaza de Zocodover ni bajar una pendiente te lleva hasta el río o las puertas de la muralla, pero si te esperas se te hace de noche y, si te descuidas, te encuentras con las calles adornadas para la procesión del Corpus Christi, que tan atrayente es esta ciudad a plena luz del sol como a la luz de la luna nueva.
Plazas y calles de Toledo










































Fuentes
Conjunto Histórico de Toledo | Portal de Cultura de Castilla-La Mancha (castillalamancha.es)
Debe estar conectado para enviar un comentario.