Hoy me apetece hacer el tonto, de manera que le he preguntado al ChatGPT ¿Qué significa esa expresión y sugerido que me diera ideas.
Ya he aludido a ello en el blog (Por favor, haz del tonto) en referencia a la novela «Silencio en tus labios«, en el sentido de perder la vergüenza y no tener reparo en ser uno mismo, en vez de cohibirse por temor al qué dirán, a equivocarse, a ese forzado intento por comportarse con formalidad, por reprimirse.
Porque el protagonista de la novela, Manuel, se cohibe, se reprime, se muestra demasiado formal cuando, en realidad, él no es así. Es un tipo torpe que no hace más que meter la pata a la hora de acercarse a la chica que le gusta, a Ana. Cuando lo que a ésta lo que le llama la atención es precisamente eso, que haga el tonto y corresponderle con la mayor de las indiferencias. Porque, si no, no tiene gracia. (¿No os parece?) Ella quiere sentirse cómplice de esas torpezas, hacerle sufrir un poquito, porque es el lugar ni el momento más apropiado para romanticismos.
Ella quiere tener un motivo para reírse con las amigas, para tener algo de lo que hablar en los momentos de compartir confidencias y que se rompa con la seriedad del momento. Pero mejor reírse a espaldas de Manuel, no vaya a ser que se lo crea demasiado.

Que, como leemos en esas escenas de la novela, tampoco es que Manuel se lo crea demasiado porque no hace el tonto con suficiente entusiasmo.
De manera que ¡por favor, haz el tonto!
¿Qué se entiende por ‘Hacer el tonto’?
Hola a todos y bienvenidos a mi blog. Hoy quiero hablarles de una expresión muy común en español: ‘hacer el tonto’. ¿Qué significa exactamente y cuándo se usa? Vamos a verlo con algunos ejemplos divertidos.
Hacer el tonto significa actuar de forma ridícula, infantil o irresponsable, sin pensar en las consecuencias. A veces se hace el tonto para divertirse o para llamar la atención, pero otras veces se hace el tonto sin querer y se mete en problemas.
Por ejemplo, imagina que estás en una fiesta y te pones a bailar de forma exagerada y graciosa, haciendo gestos y muecas. Estás haciendo el tonto para hacer reír a tus amigos. Eso es una forma inocente de hacer el tonto.
Pero ahora imagina que estás en una reunión de trabajo y te pones a hacer lo mismo. Estás haciendo el tonto para interrumpir la presentación de tu jefe. Eso es una forma irrespetuosa y poco profesional de hacer el tonto.
Otro ejemplo: imagina que estás conduciendo y ves un semáforo en rojo. En lugar de frenar, aceleras y pasas el semáforo. Estás haciendo el tonto porque pones en riesgo tu vida y la de los demás. Eso es una forma peligrosa e ilegal de hacer el tonto.
Como ves, hacer el tonto puede tener diferentes grados de gravedad y puede causar diferentes reacciones en los demás. A veces puede ser divertido y simpático, pero otras veces puede ser molesto y ofensivo.
Por eso, hay que tener cuidado con hacer el tonto y saber cuándo es apropiado y cuándo no. No hay nada de malo en ser gracioso y bromear, pero hay que respetar los límites y las normas.
Hacer el tonto es una expresión que se usa para describir el comportamiento de alguien que actúa de forma ridícula, infantil o irresponsable. Algunos ejemplos de hacer el tonto son:
- Bailar en la calle con un disfraz de pollo.
- Lanzar tartas a la cara de los demás.
- Gastar bromas pesadas o de mal gusto.
- Decir mentiras obvias o absurdas.
- No prestar atención a lo que se dice o se hace.
- Hacer ruidos molestos o gestos exagerados.
Hacer el tonto puede tener diferentes consecuencias según el contexto y la intención. A veces puede ser divertido o simpático, pero otras veces puede ser ofensivo o molesto. Por eso, hay que tener cuidado con hacer el tonto y saber cuándo es apropiado y cuándo no.

¿Cómo se hace el tonto para llamar la atención de alguien?
¿Quieres llamar la atención de alguien que te gusta o te interesa? ¿No sabes cómo hacerlo sin parecer desesperado o aburrido? No te preocupes, aquí te traigo 10 ideas para hacer el tonto y conseguir que se fije en ti. ¡Toma nota!
- Haz una broma divertida en público. Puedes contar un chiste, hacer una imitación o una parodia de algo que le guste a esa persona. Lo importante es que seas gracioso y original, y que no ofendas a nadie con tu humor.
- Baila como si nadie te viera. Aprovecha cualquier oportunidad para mover el esqueleto y demostrar tu ritmo. No importa si no sabes bailar bien, lo que cuenta es que te diviertas y que transmitas alegría y energía. Seguro que esa persona se contagia de tu buen rollo y se anima a bailar contigo.
- Haz una pregunta tonta o absurda. Puedes preguntar algo que no tenga sentido, que sea obvio o que sea muy curioso. Por ejemplo: ¿Qué prefieres, un pato del tamaño de un caballo o cien caballos del tamaño de un pato? ¿Qué harías si fueras invisible por un día? ¿Qué superpoder te gustaría tener? Así romperás el hielo y podrás conocer mejor a esa persona.
- Haz una apuesta ridícula. Puedes retar a esa persona a hacer algo divertido o loco, como comerse un chile picante, cantar una canción en otro idioma o disfrazarse de algo. Si pierde, tendrá que cumplir con el reto. Si gana, podrás pedirle algo a cambio, como su número de teléfono o una cita.
- Haz un cumplido exagerado. Puedes halagar a esa persona con un piropo muy original o muy cursi, pero siempre con respeto y simpatía. Por ejemplo: Eres tan guapo/a que deberías estar en un museo. Eres tan inteligente que podrías ser el próximo Einstein. Eres tan dulce que me dan ganas de comerte a besos.
- Haz una imitación de un animal. Puedes elegir un animal que te guste o que tenga alguna relación con esa persona, y hacer su sonido o su gesto. Por ejemplo: Si le gustan los gatos, puedes maullar y ronronear. Si le gustan los perros, puedes ladrar y mover la cola. Si le gustan los pájaros, puedes piar y aletear.
- Haz una broma con agua. Puedes mojar a esa persona con una pistola de agua, una botella o un globo. O puedes invitarla a jugar con el agua, como en una piscina, una fuente o una manguera. Eso sí, asegúrate de que no le moleste y de que no le estropees la ropa o el peinado.
- Haz un dibujo gracioso de esa persona. Puedes dibujarla con un estilo caricaturesco, exagerando sus rasgos o añadiendo algún detalle divertido. Por ejemplo: Si lleva gafas, puedes dibujarle unos ojos enormes detrás de ellas. Si tiene el pelo rizado, puedes dibujarle unos muelles en lugar de rizos. Si tiene pecas, puedes dibujarle unas estrellas en la cara.
- Haz un truco de magia sencillo pero sorprendente. Puedes aprender algún truco fácil con cartas, monedas o pañuelos, y sorprender a esa persona con tu habilidad. O puedes hacer algún truco cómico, como sacar una flor de tu manga o hacer desaparecer tu nariz.
- Haz un regalo original y divertido. Puedes regalarle algo que le guste o que tenga algún significado especial para vosotros. Por ejemplo: Un peluche de su animal favorito, una taza con una frase graciosa, una foto vuestra con un marco bonito, una pulsera hecha por ti mismo.
Éstas son algunas ideas para hacer el tonto y llamar la atención de alguien que te gusta o te interesa. Recuerda que lo importante es ser tú mismo
Conclusión
Espero que les haya gustado este post y que hayan aprendido algo nuevo sobre esta expresión tan curiosa. Si quieren saber más sobre otras expresiones en español, no se pierdan mis próximos posts. Hasta la próxima.
Muy interesante y ameno, tu artículo.
Un placer leerte.
Saludos.
Me gustaMe gusta