Quien no toca la campana….

Romería del Valle

En este post te voy a hablar de la tradición del 1 de mayo en Toledo, una ciudad que tiene mucho que ofrecer tanto a sus habitantes como a sus visitantes.

El 1 de mayo es un día muy especial en Toledo porque coincide la celebración de la principal romería, la de la Virgen del Valle, con la fiesta del Trabajo. Las motivaciones y desarrollos de ambas son bien diferentes, algo de lo que ya se hizo eco “El Cronista” en 1910.

Ermita del Valle

La romería de la Virgen del Valle es una de las tradiciones más antiguas y queridas de Toledo. Se celebra desde el siglo XIII, cuando según la leyenda, unos pastores encontraron una imagen de la Virgen en una cueva junto al río Tajo. La imagen fue llevada a una ermita construida en el lugar, que se convirtió en un centro de devoción mariana. La Virgen del Valle es la patrona de los toledanos y también de los alfareros, que le ofrecen sus obras como ofrenda.

El día 1 de mayo se celebra esta romería dónde acuden todos los toledanos a la Ermita de la Virgen del Valle. Esta peregrinación se hace en la víspera de la festividad y reciben por parte de los cofrades pan y queso. Además, se celebran misas, procesiones, subastas y otros actos religiosos y festivos en honor a Nuestra Señora del Valle. Muchos toledanos aprovechan para pasar el día en el campo, disfrutando de la naturaleza y la gastronomía típica.

…. no se casa

Os quiero hablar de una tradición muy bonita y singular que se celebra cada 1 de mayo en Toledo, la ciudad de las tres culturas. Se trata de hacer sonar la campana de la ermita del Valle, un pequeño templo situado en un paraje natural a orillas del río Tajo.

Reza a traición de la romería del Valle, de Toledo, 1 de mayo: «quien no toca la campana del Valle no se casa«

La ermita del Valle es una construcción del siglo XIII que fue levantada sobre una antigua mezquita musulmana. En su interior se venera una imagen de la Virgen del Valle, patrona de Toledo, que según la leyenda fue encontrada por unos pastores en una cueva cercana. La campana de la ermita tiene una historia muy curiosa: se dice que fue fundida con el oro y las joyas que los toledanos donaron para pagar el rescate del rey Alfonso VI, que había sido capturado por los almorávides en la batalla de Sagrajas en 1086. Sin embargo, el rey murió antes de ser liberado y la campana quedó como testimonio de su amor a Toledo.

Hay que tener cuidado de no golpearla con demasiada fuerza, porque dicen que si se rompe, se desatará una gran desgracia.

Cadena en el interior de la ermita con la que se hace sonar la campana

Cada 1 de mayo, miles de toledanos acuden en romería a la ermita del Valle para rendir homenaje a la Virgen y participar en una tradición muy peculiar: hacer sonar la campana con una piedra. Según la creencia popular, quien logra hacer sonar la campana tres veces seguidas tendrá suerte y prosperidad durante todo el año. Además, se dice que la campana tiene poderes milagrosos para curar enfermedades y conceder deseos. Por eso, muchas personas aprovechan para pedirle favores a la Virgen o agradecerle sus bendiciones.

La tradición de hacer sonar la campana de la ermita del Valle es una muestra más de la riqueza cultural y patrimonial de Toledo, una ciudad que conserva el encanto de su pasado histórico y que nos invita a descubrir sus secretos y leyendas. Si tenéis la oportunidad de visitar Toledo el 1 de mayo, no os perdáis esta experiencia única y entrañable.

Se cuenta, que las mozas en edad casadera que tocan la campana del santuario encuentran novio ese mismo año, y las que ya lo tienen, se casan antes de que éste finalice.

Las campanas suenan en el valle del río Tajo a su paso por Toledo. En este valle, embarrancado en esta «herradura» que envuelve a la milenaria ciudad de Toledo, se encuentra la Ermita de la Virgen del Valle, a los pies de la Peña del Rey Moro, donde las propias personas que visitan la ermita son las que las hacen sonar en este marco mágico, pidiendo muchas de ellas sus deseos.

Este video, sacado de Youtube es del 25 de diciembre de 2016, no del 1 de mayo, día de la romería, pero es que a los toledanos nos gusta que suene la campana

Tradiciones

También se toma como símbolo el hinojo de los alrededores, el cual es cogido con gran fe por las mujeres que se encuentran encinta, ya que se cuenta que fortalece a la madre para el parto.

Juego de las quinolas

Juego de las quínolas

La romería más populosa de las celebradas en Toledo tiene como protagonista a una de las zonas más visitadas de la ciudad, y desde la que se contempla la mejor de las vistas panorámicas. “La Virgen del Valle” reúne todos los 1 de mayo a miles de toledanos y venidos de los pueblos de alrededor en una fiesta que comienza la noche del 30 de abril.

Romería del Valle, 2019

Todo toledano ha estado alguna vez en esta romería. El calor suele estar presente, en este año 2019 parece que no hará demasiado, con una máxima de 27 grados (en otros años es bastante frecuente las tormentas y el fuerte viento) La celebración la noche previa, con cientos de jóvenes acampando o divirtiéndose en la zona, suele ser un cúmulo de problemas para la autoridad: trasiego de ambulancias, problemas de orden, pequeños incendios en el monte… Raro es aquél que no intenta subir (por enésima vez) a la piedra que mira hacia la ciudad.

La tortilla, de patatas, el vino, la reunión familiar o de amigos… Una tradición arraigada que los más jóvenes aprovechan desde la noche anterior, con tiendas de campaña y “botellones” que en ocasiones han acabado en desgracia. No hay que olvidar las fuertes pendientes toledanas…

Fuentes:

Anuncio publicitario