¿Cuál es la importancia de esta ciudad, de Toledo? ¿Acaso es tan solo una pequeña ciudad de provincias? ¿Un lugar perdido en medio del mundo?
Acabo de abrir el Google Map y le he hecho un salvado de pantalla. Como podéis comprobar, no aparece Toledo, aunque sí Madrid, Valencia, Sevilla, Barcelona, Palma….. como las ciudades más conocidas y destacadas del país.
¿Y Toledo?

La capital de España es Madrid.
Barcelona es la capital de la comunidad autónoma de Cataluña y Sevilla la capital de la comunidad autónoma de Andalucía. ¿Y Toledo? Por comentarios de la gente, sé que hay ciudades con aspiraciones de llegar a ostentar la capitalidad de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, incluso de la provincia de Toledo, porque tal vez consideran y sientan, con más o menos motivo, que tienen argumentos bien fundamentados para ello.
En el siguiente mapa, como poblaciones destacadas de Castilla-La Mancha aparecen Talavera de la Reina y Ciudad Real. ¿Y Toledo?

Parece ser que Toledo ya no es lo que era ni lo que fue en su día. No tiene la suficiente relevancia para aparecer en los mapas.
¿Alguno que no sea de Toledo se acuerda de la importancia que ha tenido la ciudad de Toledo en la Historia?
Si no supierais nada de España, y os pidieran que localizaseis Toledo, ¿Seríais capaces?

Con mis conocimientos, y porque durante años me he encontrado con problema similar, me considero capaz incluso de localizar el pueblo de mi padre, que, al igual que sucede con Toledo, no acostumbra a salir en los mapas. Sin embargo, por el conocimiento que tengo de éste, es un pueblo con un cierto tamaño, aunque tiene a su alrededor poblaciones de mayor tamaño e importancia. El pueblo de mi padre sí tiene playa.

Ficción o realidad
Más o menos sobre esa misma premisa me he planteado el dilema que se planeta la protagonista de «Esperando a mi Daddy«, aunque, en su caso, su desconocimiento sea por convicción, aparte de por las distancias y cuestiones culturales. Se supone que Jessica reside cerca de Boston, en los Estados Unidos.
Para Jessica, Toledo es un sitio, un lugar, que no conoce y tampoco quiere localizar en el mapa
¿Para qué? ¿Para sufrir un desengaño, una frustración porque su Daddy no se acuerda de ella?
¿Qué pensaríais vosotros de un sitio en el que nunca habéis estado y del que tan solo conocéis su existencia porque su nombre aparece escrito en un papel? Lo más probable es que lo mismo que ella, que puede estar en cualquier parte dentro del mapa de España:
- un lugar perdido en la sierra donde no llega nadie;
- un lugar despoblado y abandonado con el transcurso del tiempo y del que todo el mundo se ha olvidado
- un lugar maravilloso, lleno de historia y de vida, la capital de mundo.
Para Jessica el misterio, su ignorancia por convicción, se empieza a desvanecer, a quedar en nada, cuando abre por primera vez su libro de texto de la asignatura de Spanish, en 9th Grade y en una de las lecciones, uno de los apartados aparece dedicado por entero a la ciudad de Toledo.

Nota aclaratoria:
Este dato, en concreto, no es inventado. Para mi investigación sobre la novela busqué información en Internet sobre la educación en los Estados Unidos, la asignatura de Spanish, y me encontré con esto, un libro con un apartado dedicado a Toledo como «ciudad de las tres culturas».
¿Os imagináis mi sorpresa?
¿Cómo no utilizarlo para la novela?
A diferencia de Jessica, a mí no me dio por estampar el ordenador contra la pared, en su caso, según se cuenta en la novela, fue el libro de texto. Ya tenía una secuencia para la novela.
Toledo con playa
Toledo, como tal, dejaba de ser un lugar perdido en medio de ninguna parte, un lugar propicio para la fantasía. Se convierte en un lugar real que empieza a tomar forma, aunque Jessica se mantenga en sus treces de no querer saber nada. Ella busca un lugar con playa, en la costa, la capital del mundo, ¡el lugar más maravilloso! porque allí vive su Daddy y es donde se han de hacer realidad sus sueños y cumplir sus anhelos.


¿En Toledo se hacen los sueños realidad?
En Toledo no hay playa, es una ciudad de interior construida sobre una colina y bordeada por el río Tajo. Tampoco es la capital de un gran país ni una de sus grandes centros de influencia. Aquí no se han celebrado Olimpiadas ni Exposiciones Universales. Como candidata a eventos tan multitudinarios no resultaría muy convincente. No hay rascacielos majestuosos, ni edificios administrativos con gran relevancia internacional. No está La Ciudad del Vaticano, la sede de las Naciones Unidas, del Parlamento Europeo ni el Pentágono…
¿Entonces? ¿Acaso no hay nada de interés internacional en Toledo?

- Aquí estuvo uno de los circos romanos más importantes, del que tan solo quedan algunas ruinas.
- Por toda la parte antigua de la ciudad hay restos y evidencias de un pasado de esplendor.
- Fue capital de Hispania en época de los romanos y de los Visigodos,
- Toledo es conocido como la Ciudad Imperial. Dicen que para los católicos es la segunda ciudad en importancia después de Roma. Ésta fue la ciudad de los Concilios celebrados en Toledo entre el año 397 y el 702.
- Capital durante los reinos de Taifas, en época de la ocupación por los árabes.
- Es la sede de la catedral primada de España
- Es patrimonio de la Humanidad, La ciudad de Toledo fue inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad el 26 de noviembre de 1986
- Es la ciudad donde vivió y trabajó el Greco hace 400 años. en 1577 llegó a Toledo, donde pintó las obras que le hicieron famoso.
No, en Toledo, en la actualidad, no hay playa, tampoco aeropuerto internacional, ni tan siquiera uno pequeño. De los que tengo constancia, el más cercano es para avionetas y no para aviones de gran envergadura. No se espera ni está preparado para que aterrice el Airbus 340.

¿Cómo descubrir Toledo?
Hay que venir y descubrir Toledo, patearse la ciudad, perderse, porque hay que perderse; que cuando pidas ayuda y te pidan un punto de referencia para localizarte les digas «Desde aquí se ve la torre de la catedral». Que, en realidad, casi se ve desde cualquier punto del casco antiguo.
Hay que desorientarse de tal manera que te encuentres con alguien junto a la iglesia de San Juan de los Reyes que te pregunte cómo se llega la plaza de San Justo.
Nota aclaratoria: [Reconozco que así, en frío, me encontrado con la tesitura de no saber dar las oportunas indicaciones y a algún turista le he debido mandar en dirección contraria y que, cuando llegase a cualquier sitio, preguntara para que le orientaran mejor]
La cuestión es que gracias a mis investigaciones, a que he querido ser un poco más serio con el planteamiento de la novela, he descubierto un poco más y mejor Toledo.
Es posible que Jessica tenga mucha imaginación a la hora de hacerse una idea de la ciudad, pero mucha menos de la que supone, porque yo también he descubierto una realidad de Toledo que hasta ahora no tenía la suficiente importancia, o no se la he querido dar.
Muy bonito lo q escribes sobre Toledo👏😉🤗
Me gustaMe gusta