Erase una vez….. Toledo

Erase una vez…

una ciudad pequeña, pero fortificada por su ubicación

historiador romano Livio (ca. 59 a. C. – 17 d. C.)

No sé si lo sabéis pero los primeros rastros más antiguos que se conservan de poblamiento en Toledo se encuentran en el cerro del BU

El primer asentamiento fijo que se conoce en la ciudad de Toledo es una serie de castros, sobre los que después se levantó la ciudad carpetana amurallada, uno de los más importantes centros de los carpetanos. Entre los primeros asentamientos conocidos en la zona se encuentra el cerro del Bu, ubicado en la orilla izquierda del río Tajo, un yacimiento que cuenta con diversas etapas superpuestas, una de ellas datada en la Edad del Bronce.

Toledo. Wikipedia

En el año 218 a.C. las tropas romanas entrarían en Hispania, inicialmente como una pura maniobra militar en el marco de las Guerras Púnicas contra los cartagineses, que previamente habían dominado a los diversos pueblos peninsulares y se habían enfrentado a los carpetanos.

Carpetanos

Reflexión

Es decir, para componer un personaje para una novela hay que conocer sus orígenes. De manera que ahora que estoy poco a poco publicando la novela «Esperando a mi Daddy«, sin que, en ningún caso, haya tenido que cambiar el planteamiento ni ninguna línea del texto o argumento, porque es como si ésta se escribiera sola en lo referente a Toledo.

La cuestión es que, mientras repaso y publico en la web, me he dado cuenta de que Jessica tiene una idea un tanto idealizada de la ciudad. En realidad, de su anhelado Daddy, pero todo se basa en conjeturas que ella misma se crea e inventa. (Toledo ¿Existe?) En algún momento se ha de dar de bruces con la realidad.

¿Cuál es esa realidad, la verdad?

Por mucho que yo, como escritor y autor de la novela, pretenda e intenta aislar a Jessica en su pequeño mundo, de que no vea más allá de lo que alcanza su vista, porque en el fondo tiene miedo a saber a verdad sobre ella misma. Eso es justo a lo que todo el mundo le empuja, a interesarse por esas alusiones y menciones a Toledo. Unas veces provocadas por los demás de manera intencionada y otras porque son parte de lo cotidiano. Le han de llevar a reflexionar sobre sus propias convicciones.

Ya intuimos que Jessica, gracias a las artimañas de Ana, ya ha estado en Toledo (July 2, 1995) Si no, como años después le llegarán a insinuar, con la excusa de esa supuesta ignorancia, le tendrá que pedir la brújula a Jack Sparrow, de «Los piratas del Caribe», para que le indique el camino a dónde ella quiere ir, porque parece que a Toledo tan solo saben llegar quienes ya han estado allí.

Jack obtuvo la brújula a través de un trueque con Tía Dalma. No apunta al Norte, sino a la dirección en la que se encuentra lo que más desee la persona que la sostiene. Puede ser un tesoro u otros artículos de valor, pero también una persona o una localización geográfica.

La brújula de Jack Sparrow

Por suerte para Jessica, también tendrá ocasión de constatar que a Toledo sabe llegar mucha más gente de la que ella supone. Porque, además, hay claras evidencias históricas de que toda esa gente han estado allí.

¿Será cierto todo eso que ella piensa con respecto a esa ciudad que se ha creado en su imaginación?

De la actividad del Foreign Language Club, sabemos que el nombre de Toledo ha estado en lo más alto del podium del Tour de Francia, en París. «El Águila de Toledo». El primer español en ganar el Tour (1959) y llevarse varios premios de la montaña en la década de los 60

¿A quien no le haría ilusión que la ciudad de sus sueños tuviera grandes deportistas?

Ahora tan solo falta que, de la ciudad de sus sueños, alguien le diga, por ejemplo, que la ciudad de Toledo tiene gran relevancia internacional, que es conocida como «La ciudad imperial» o que algún poeta se ha atrevido a escribir eso de «Que para alabar a Dios -después de Roma – Toledo» (Luis Fernández Ardavín, 1892-1962) o no se entendería la historia sin Los dieciocho Concilios (año 397-702) que se han celebrado en Toledo o sin esa interminable lista de acontecimientos acaecidos en la ciudad a lo largo de los siglos y que han marcado de algún modo el rumbo de la Historia y la cultura.

Toledo es conocida como ‘La ciudad Imperial’ por haber sido la sede principal de la corte del rey Carlos I de España. El rey Carlos I de España fue también emperador del imperio germánico, por lo que se le llamaba también Carlos V de Alemania.

Y así, poco a poco, te vas montando una imagen de una ciudad que es una mezcla de ficción y realidad. Porque ahí donde Jessica pone toda su imaginación da la sensación de que la ciudad entera le responde y le confirma lo que, por otro lado, puede parecer absurdo e imposible. Que, si no es la capital del país, que al menos sea de alguno de las comunidades autónomas, la capital de la provincia; que sea una población que aparezca de algún modo en los mapas, aunque no destaque demasiado.

Mapas

Imperio Romano

Los Visigodos

Visigodos en España

Época de La Reconquista,

Actualidad

Tour de 22 días Por Suiza Alemania Italia Francia España desde Barcelona

En la novela tan solo se trata de la ciudad donde se supone que ha nacido Daddy. Un lugar del que parece que nadie sabe nada, que no se tiene constancia de su existencia. ¿Acaso no es ya bastante grande el mundo como para preocuparse o saber, si acaso, dónde se encuentra Toledo? Hay cuestiones mucho más importantes que Toledo

Alguien me dirá y recriminará con cierto asombro e incredulidad: «¡Sí, claro, es una tan maravillosa que es donde ha nacido Daddy! ¿Y qué más?«

Tan solo falta que tenga la mejor playa del mundo, un puerto y aeropuerto internacionales y sea la sede de alguna institución de ámbito mundial donde se tomen decisiones que condicionen el presente y el futuro de la Humanidad, del tipo OTAN, ONU, etc…. Tal vez que sea la próxima sede de los Juegos Olímpicos o Exposición Universal, o lo haya sido en el pasado.

Que se hayan rodado películas del tipo: «Un americano en Toledo» (1960)

O haya sido escenario de alguna de las superproducciones de Hollywood.

Los Tres Mosqueteros (1973)

Los Tres mosqueteros 1973

Esta película aparece mencionada en la novela como una de esas ocasiones en las que Jessica tiene la oportunidad de saber cómo es Toledo casi sin que sé de cuenta. ¡Esa no parece la catedral de Notre Dame!

La novena puerta (1999)

Johny Deep. La novena Puerta 1999

Como se trata de «Toledo», de esa conversación que Jessica mantiene con esta ciudad y consigo misma, habrá que esperar a que, como siempre, la realidad supere a la ficción.

Y colorín colorado la ciudad de Toledo sigue siendo protagonista de su propia historia, la de esa población escondida en algún lugar del mapa de España, de la que cualquiera puede vivir sin saber su existencia, porque tan solo le interesa a Jessica, porque es donde se supone se ha de encontrar con su anhelado Daddy.

Anexo

Toledo. Wikipedia en inglés (Traducido por Google )

Toledo (en latín: Toletum ) es mencionada por el historiador romano Livio (ca. 59 a. C. – 17 d. C.) como urbs parva, sed loco munita («una ciudad pequeña, pero fortificada por su ubicación»). El general romano Marcus Fulvius Nobilior libró una batalla cerca de la ciudad en 193 a. C. contra una confederación de tribus celtas que incluía a los Vaccaei , Vettones y Celtiberi , derrotándolos y capturando a un rey llamado Hilermus. En ese momento, Toletum era una ciudad de la tribu Carpetani y parte de la región de Carpetania. Fue incorporada al Imperio Romano como civitas stipendiaria, es decir, ciudad tributaria de no ciudadanos, y en la época de los Flavios había alcanzado la condición de municipium. Con este estatus, los funcionarios de la ciudad, incluso de origen Carpetani, obtuvieron la ciudadanía romana para el servicio público, y las formas de la ley y la política romanas se adoptaron cada vez más. Aproximadamente en este momento, se construyeron en Toletum un circo romano, murallas de la ciudad, baños públicos y un sistema municipal de suministro y almacenamiento de agua. 

Anuncio publicitario