No sé si es muy correcto decir que le estoy dando un poco de vida a mi web, más bien, un buen repaso, pero de momento las evidencias se quedan en la memoria de mi ordenador. Ya sabéis, primero hay que saber cómo se hace, que funcione de una manera más o menos aceptable y todo eso, después la manera de tirar la casa por la ventana para que los demás disfruten de ello con el mismo entusiasmo con que yo intento compartirlo con vosotros.
Por si os corroe la impaciencia y la curiosidad os diré que «la rata de laboratorio» es la novela «Esperando a mi Daddy». Esta vez no se trata de empezar de nuevo ni de corregir fallos de argumento o de redacción, que reconozco que algo se podría mejorar, pero, en general, creo que la novela tiene consistencia en sí misma. Hay mucho escrito, pero no tanto publicado porque considero que tampoco es algo que se pueda soltar sin más, es el esfuerzo de muchos años y soy demasiado perfeccionista como para encontrar el punto y final a mi labor creativa o de corrección, pero estoy bastante satisfecho de mi trabajo y de todo lo que aprendo con ello.
Intentando darle un poco más de identidad al personaje de Jessica, a su psicología por eso de que la novela en sí da para mucho y muy variopintos anexos, me he preguntado cómo puedo hacer que los demás entiendan esa parte fantasiosa e imaginativa de sus planteamientos cuando aún es una adolescente y se me ha ocurrido pensar que todo ello queda muy bien reflejado en sus ideas en referencia a Toledo, cuando todavía se resiste a descubrir la verdad. Lo que os relato a continuación es un pequeño resumen gráfico.
¿Cómo es Toledo?
¿Es un lugar del que nadie conoce la ruta, excepto por aquellos que ya han estado allí? Si Toledo existe, ¿Cómo es? Entonces ¿Daddy también es alguien real? ¿Para qué buscar en un mapa, si nos lo podemos inventar?
Imaginemos Toledo como la ciudad de nuestros sueños y pensemos qué tendría que tener, seamos ambiciosos porque se supone que una vez que estemos allí seremos felices, las personas más felices del mundo, todos nuestros sueños se harán realidad y se desvanecerán todas las preocupaciones y los temores. ¿A quién no le gusta soñar despierto? Más o menos esa es la mentalidad de Jessica en la época en la que se supone su fantasía no tiene límites, aunque sus ideas sean un tanto ilógicas.
- Si fuera una de las ciudades del mundo, tendrá algo similar al Vaticano, la ciudad más importante de alguna religión. Es fácil pensar en algo similar a la Ciudad del Vaticano. Así sin más, parece una tontería, pero ¿que me decís de los Concilios de Toledo entre el año 397 y el 702. Además existe el dicho de «Después de Roma, Toledo»
- Seguro que tiene playa, Toledo Beach. Bueno, esto no tiene mucho sentido, lo admito. es una ciudad de interior, pero en la novela se supone que Jessica vive cerca de la costa.
- Debe ser la capital del país, donde vive el presidente, The Presidente House. No sé si sirve como opción válida, pero se habla de «Toledo, ciudad imperial» En la actualidad es la capital de la Comunidad Autónoma
- Siendo una ciudad tan importante, ha de tener aeropuerto. Toledo’s Airport. Sí, bueno, no hay aeropuerto en Toledo y el más próximo es el de Madrid, pero a qué le daría prestigio
- También ha de tener uno de los puertos comerciales más importantes del mundo. Lo más parecido en realidad es la barca del pasaje para ir al Valle
- Si Toledo es una ciudad tan importante debe tener algún monumento reconocible en todo el mundo. La ciudad es sí misma, en su casco antiguo es un monumento histórico reconocido por todo el mundo y no seré yo quien recurra a este post para destacar ninguno edificio o monumento sobre el resto porque no será justo, aunque pueda tener preferencias por uno o otro motivo.
- En definitiva, que Jessica se imagina la ciudad como una extraña mezcla entre historia y modernidad.
- Aquí faltaría una octava imagen, la de la ciudad de Toledo real, coronada por el río Tajo, sobre la colina, alejada de la costa, con sus cuestas y calles estrechas, con sus historias y leyendas, con su parte religiosa, militar y urbana. Toledo con su magia y su encanto. Con todo lo que tiene esta ciudad que a tanta gente enamora y que hay que ir descubriendo poco a poco
Este post no pretende ser una lección de historia ni de cultura, ni un reclamo turístico, tan solo la evidencia de que partiendo de premisas un tanto absurdas se puede llegar a descubrir una ciudad que es maravillosa en sí misma, que no tiene nada que envidiar al resto, porque a su manera tiene sus propios encantos y en esa labor de investigación al final me he dado cuenta de que la modernidad de esta ciudad está tanto en su presente como en su pasado. sin embargo, en ocasiones no está de más ser un poco como Jessica y sentir la curiosidad por descubrir qué hay de verdad o de invención en todo lo que sabe o desconoce de esta ciudad.
Se puede construir la ciudad sobre sueños, pero no hace falta soñar para disfrutar de ésta.







15. marzo 2018
Debe estar conectado para enviar un comentario.