De puente a puente

Introducción

Lista de lo visitado hasta ahora: (ver lista en pagina aparte)

Al salir del puente de la Degollada, el camino de la derecha lleva hacia los terrenos de la Academia de Infantería, pero no tenemos intención de que nos arresten ni acusen de invadir su espacio ni de iniciar un conflicto bélico con los defensores de Toledo, de España, después de que les hemos aplaudido y visto desfilar en la procesión y el día del Corpus, seguimos hacia delante, que tenemos camino por andar aunque ya se intuye que estamos prestos a alcanzar nuestro objetivo.

salida del puente de la Degollada

En todo caso, aclarar que dado que ya hemos tenido ocasión de verlo desde lejos, el edificio al que se accede por aquí es la Residencia Militar Los Alijares, pero dado que no tenemos influencia ni suficiente confianza con quienes vigilan a zona, ni siquiera nos acercaremos a preguntar

Residencia Militar los Alijares. Google Maps
Ronda de Toledo

A nuestra izquierda podemos observar el Cerro del Bu, con los restos de las primitivos pobladores de Toledo y a nuestra izquierda nos encontramos con una pared de roca, sobre la que se ha tenido que abrir camino para facilitar el paso a los vehículos

Cerro del Bu
Talud cubierto con mallas
Mallas en la Ronda del Valle toledana, junto al Puente de Alcántara.

Hay que tener en cuenta que la anchura de la carretera se ha conseguido mediante un voladizo

Ronda del Valle
Vista de la carretera de la ronda del Valle desde el puente Nuevo de San Martin

Desde aquí y según avanzamos seguimos teniendo ocasión de ver lo cambiante que es la imagen de la ciudad, que si desde el Valle teníamos ocasión de contemplar sus edificio, ahora parece que la ciudad intenta escaparse de nosotros, nos invita a que desistamos de nuestro empeño por conquistarla. Vuelva a ser la ciudad infranqueable de la que tanto nos han hablado. Nosotros que ya veníamos maravillados con la panorámica, de nuevo sentimos su frialdad. Hay que amar Toledo para no quedarse fríos ante la soledad y frialdad de esta panorámica

Vista de Toledo desde la ronda del Valle
Vista desde Toledo a la ronda del Valle

Pero es el rio Tajo quien parece querer acaparar todo el protagonismo. En nuestra vuelta por Toledo parecíamos alejarnos, que la ciudad nos elevaba en brazos para que la fuerza del río no nos lleve, porque vamos contracorriente. Pero el Tajo también quiere ser parte de nuestra historia de amor con Toledo. Desde el puente Nuevo de Alcántara, en sus aguas le lleva mensajes de amor al puente San Martín y nosotros que venimos de allí, le traemos la respuesta que anhela. La ciudad no pierde su encanto al otro lado.

Ronda de Toledo. Puente nuevo de Alcántara y Castillo de San Servando

Aquí están los restos del artificio de Juanelo y del acueducto. Aquí queda el rastro de la historia de Toledo, de su esplendor del pasado

Acueducto

Del acueducto ya he hablado en el blog cuando hicimos la visita a la Academia de Infantería (A las ordenes, mi sargento)

Ruinas del Acueducto vistas desde el puente de Alcántara
En base del acueducto, en la actualidad, hay un merendero

Artificio de Juanelo

El conocido como artificio de Juanelo fue una máquina hidráulica diseñada en el siglo XVI por el ingeniero hispano-milanés Juanelo Turriano para llevar agua del río Tajo a la ciudad de Toledo, salvando un desnivel de más de 100 metros.​ Fue uno de los grandes inventos del Renacimiento y alcanzó gran popularidad nacional e internacional, siendo mencionado por muchos escritores del Siglo de Oro en sus obras.​.Hasta aquella obra solo se había conseguido subir agua a 40 metros con un tornillo de Arquímedes en Augsburgo.2

Artificio de Juanelo

De Juanelo Turriano ya hablé al hacer mención al Hombre de Palo

https://es.wikipedia.org/wiki/Artificio_de_Juanelo

tecnologiaymasgma.blogspot.com

Anuncio publicitario

Un comentario en “De puente a puente

Los comentarios están cerrados.