Introducción
¿De dónde viene Santa Claus / Papa Noel? ¿De Laponia?

Biografía de San Nicolás
San Nicolás, cuyo nombre significa «protector y defensor de los pueblos», fue tan popular en la antigüedad que se le han consagrado en el mundo más de dos mil templos. Por haber ayudado tanto a los niños, en su fiesta se reparten dulces y regalos a los infantes, y como en alemán se llama «San Nikolaus«, lo empezaron a llamar Santa Claus, siendo representado con su traje rojo, barba blanca, que pasa de casa en casa repartiendo juguetes a los niños.

Sus padres murieron atendiendo a los enfermos de una epidemia y dejaron a San Nicolás una gran fortuna. Sin embargo, el joven decidió repartirla entre los pobres e ingresar a un monasterio como monje. Más adelante peregrinó a Egipto y Palestina, donde conoció Tierra Santa.
Según cuenta la tradición, en la ciudad de Mira, en Turquía, los obispos y sacerdotes se encontraban en el templo reunidos para la elección del nuevo obispo, ya que el anterior había muerto. Al fin dijeron: «elegiremos al próximo sacerdote que entre al templo«. En ese momento sin saber lo que ocurría, entró Nicolás y por aclamación de todos fue elegido obispo. Él fue muy querido por todos los habitantes.
Este santo murió el 6 de diciembre del año 345, es por esta razón que en esta fecha se celebra su festividad. En oriente lo llaman Nicolás de Mira, por la ciudad donde fue obispo, pero en occidente se le llama Nicolás de Bari, porque cuando los mahometanos invadieron a Turquía, un grupo de católicos sacó de allí, en secreto, las reliquias del santo y se las llevó a la ciudad de Bari, en Italia.
Hoy en día existen miles de tradiciones en todo el mundo para celebrar a este santo y, sin duda alguna, es el favorita de todos los niños.
Desde España a todo el mundo

Tal vez os suene más después de la transformación de los norteamericanos: Santa Klaus.
Esa es la tradición de diciembre llega desde España San Nicolás (en holandés, Sinterklaas). visitando por la noche las casas de los niños y colocando (con su inseparable ayudante, Pedrito ) los regalos en los zapatos, generalmente, naranjas, dulces y juguetes. Cuando los holandeses fundaron Nueva Amsterdam en Norteamérica se llevaron la tradición con ellos.
Luego, cuando los británicos echaron a los holandeses y renombraron la ciudad a Nueva York (que ya os sonará más), la tradición continuó.
Pasaron muchos años. Sinterklaas derivó en Santa Klaus, y durante décadas apareció en cuentos y literatura y se hicieron cambios en su fisonomía hasta el más reciente, que fue el de la Coca-Cola, que es como lo conocemos ahora
Conoce la tradición de San Nicolás en Bélgica
Esta figura es diferente a la de Santa Claus.
La época navideña en Bélgica está llena de tradiciones únicas y sus habitantes se preparan para celebrarlas siempre con la llegada de diciembre. Un punto imperdible son los vistosos mercados de Navidad. El ambiente festivo invade sus calles con un hermosas decoraciones e iluminaciones, donde el vino caliente se mezcla con los dulces de chocolate de San Nicolás, las enormes pistas de patinaje y las vistas panorámicas de las tradicionales norias.

Pero para los más pequeños de Bélgica la Navidad también es una época sin igual, en especial la noche del 5 al 6 diciembre, cuando todas las casas belgas reciben la visita de San Nicolás (Sinterklaas o Saint-Nicolas) que premiará a los niños que se han portado bien durante el año con regalos y dulces.
Lo curioso es que la leyenda cuenta que San Nicolás viene cada año de España en un barco que atraca durante un gran evento en el puerto de Amberes para visitar a los niños con regalos. Sinterklaas viaja en su caballo blanco, acompañado por sus ayudantes llamados Zwarte Pieten, que se llevarán a los niños que no han sido obedientes en un saco hacia España.
En el mes de noviembre el alcalde cada año lo recibe y le da la bienvenida a la ciudad, desde el Puerto de Amberes. Desde aquí, como ya es tradición, comienza un desfile que termina en la Plaza Mayor; por supuesto durante todo el trayecto San Nicolás está rodeado de niños y sus padres. A este evento acuden alrededor de 12,000 personas.
Mientras tanto para la comunidad francófona, Saint-Nicolas llega viajando en su asno mágico y lo acompaña el personaje de Père Fouettard, aunque en todo el país se coincide en representar a San Nicolás con una gran barba blanca, un traje de obispo y un largo cetro. Es también tradición dejarle algo de beber junto a los zapatos en los que depositará los regalos, al igual que alguna zanahoria para su caballo u asno.

Zwarte Piet
Sinterklaas es asistido por Zwarte Piet («Black Pete»), un ayudante vestido con atuendos moriscos y con la cara pintada de negro. Zwarte Piet apareció por primera vez impreso como el sirviente anónimo de San Nicolás en Sint-Nikolaas en zijn knecht («San Nicolás y su siervo»), publicado en 1850 por el maestro de escuela de Amsterdam Jan Schenkman; Sin embargo, la tradición parece remontarse al menos hasta principios del siglo 19. El colorido vestido de Zwarte Piet se basa en el atuendo noble del siglo 16, con un ruff (cuello de encaje) y una gorra de plumas. Por lo general, se le representa llevando una bolsa que contiene dulces para los niños, que arroja, una tradición supuestamente originaria de la historia de San Nicolás salvando a tres niñas de la prostitución arrojando monedas de oro a través de su ventana por la noche para pagar sus dotes.
Tradicionalmente, también llevaba una vara de abedul (holandés: huevas), una escoba de deshollinador hecha de ramas de sauce, utilizada para azotar a los niños que habían sido traviesos. Algunas de las canciones más antiguas de Sinterklaas mencionan a niños traviesos que fueron puestos en la bolsa de Zwarte Piet y llevados de regreso a España. Esta parte de la leyenda se refiere a los tiempos en que los moros asaltaron las costas europeas, y hasta Islandia, para secuestrar a la población local y convertirla en esclava. Esta cualidad se puede encontrar en otros compañeros de San Nicolás como Krampus y Père Fouettard. Sin embargo, en las versiones modernas de la fiesta de Sinterklaas, Zwarte Piet ya no lleva las huevas y a los niños ya no se les dice que serán llevados de regreso a España en la bolsa de Zwarte Piet si han sido traviesos.

A lo largo de los años se han agregado muchas historias, y Zwarte Piet se ha convertido en un valioso asistente para el santo distraído. En las adaptaciones modernas para la televisión, Sinterklaas ha desarrollado un Zwarte Piet para cada función, como un Piet de cabeza (Hoofdpiet), un Piet de navegación (Wegwijspiet) para navegar el barco de vapor de España a los Países Bajos, un Presents Piet (Pakjespiet) para envolver todos los regalos y Acrobatic Piet para subir techos y chimeneas. Tradicionalmente se dice que la cara de Zwarte Piet es negra porque es un moro de España. Hoy en día, a algunos niños se les dice que su cara está ennegrecida con hollín porque tiene que trepar por las chimeneas para entregar regalos para Sinterklaas.
Llegada de España
Las festividades tradicionalmente comienzan cada año a mediados de noviembre (el primer sábado después del 11 de noviembre), cuando Sinterklaas «llega» en un barco de vapor a una ciudad costera designada, supuestamente de España. En los Países Bajos esto tiene lugar en un puerto diferente cada año, mientras que en Bélgica siempre tiene lugar en la ciudad de Amberes.
El barco de vapor anclar, luego Sinterklaas desembarca y desfila por las calles en su caballo, es recibido por niños que vitorean y cantan canciones tradicionales de Sinterklaas. Sus asistentes de Zwarte Piet lanzan dulces y galletas pequeñas, redondas, parecidas al pan de jengibre, ya sea kruidnoten o pepernoten, a la multitud. El evento se transmite en vivo por la televisión nacional en los Países Bajos y Bélgica.
Después de esta llegada nacional, otras ciudades celebran su propio intocht van Sinterklaas (llegada de Sinterklaas). Las llegadas locales generalmente tienen lugar más tarde el mismo sábado de la llegada nacional, al día siguiente (domingo) o un fin de semana después de la llegada nacional. En lugares a los que un barco no puede llegar, Sinterklaas llega en tren, caballo, carruaje tirado por caballos o incluso un camión de bomberos.
Se dice que Sinterklaas proviene de España, posiblemente porque en 1087, la mitad de las reliquias de San Nicolás fueron transportadas a la ciudad italiana de Bari, que más tarde formó parte del Reino español de Nápoles. Otros sugieren que las mandarinas, tradicionalmente regalos asociados con San Nicolás, llevaron a la idea errónea de que debía haber sido de España. Esta teoría está respaldada por un poema holandés documentado en 1810 en Nueva York y provisto de una traducción al inglés:

Dutch Sinterklaas, goedheiligman! Trek uwe beste tabberd an, Reis daar mee naar Amsterdam, Van Amsterdam naar Spanje, Daar Appelen van Oranje, Daar Appelen van granaten, Die rollen door de straten.
English Saint Nicholas, good holy man! Put on the Tabard, best you can, Go, therewith, to Amsterdam, From Amsterdam to Spain, Where apples bright of Orange, And likewise those granate surnam'd, Roll through the streets, all free unclaim'd [...]
Español- Tradución del ingles por Google ¡San Nicolás, buen hombre santo! Ponte el Tabardo, lo mejor que puedas, Ve, con eso, a Amsterdam, De Ámsterdam a España, donde las manzanas brillan de naranja, y del mismo modo aquellos granados apellidados, Rodar por las calles, todas libres y no reclamadas [...]
El texto presentado aquí proviene de un folleto que John Pintard publicó en Nueva York en 1810. Es la fuente más antigua que menciona a España en relación con Sinterklaas. Pintard quería que San Nicolás se convirtiera en santo patrón de Nueva York y esperaba establecer una tradición Sinterklaas. Aparentemente recibió ayuda de la comunidad holandesa en Nueva York, que le proporcionó el poema original holandés Sinterklaas.

Estrictamente hablando, el poema no dice que Sinterklaas viene de España, sino que necesita ir a España para recoger las naranjas y granadas. Así que el vínculo entre Sinterklaas y España pasa por las naranjas, un regalo muy apreciado en el siglo 19. Más tarde, la conexión con las naranjas se perdió, y España se convirtió en su hogar.

Web de referencia
Conoce la tradición de San Nicolás en Bélgica
Sinterklaas – Wikipedia, la enciclopedia libre (Traducción del holandés al español por Google)
Debe estar conectado para enviar un comentario.