Ande, ande, ande

Introducción

El origen no está del todo claro, pero se especula con una primera versión nacida en el 1702. Una ceremonia de corte religioso en el convento de San Francisco (Madrid) fue entorpecida por zambombas y tambores, vítores y panderetas provenientes de la taberna Cava Baja. Se supone que entre el grupo de alborotadores se encontraba María Morena.

Aunque hay quien dice que la marimorena de la canción hace referencia a la Virgen María (Moreneta, Virgen Morena…)

Sea como sea, la expresión «armar la marimorena» sí parece haber surgido de ese acontecimiento.

Ande la marimorena – Wikipedia, la enciclopedia libre

¿Quién fue la Marimorena y por qué el origen de este villancico está relacionado con Cuenca?

Cuenta la leyenda que la Nochebuena del año 1702 estuvo protagonizada por una serie de disturbios que tenían como cabecilla a María Morena. En aquella época, la ciudad de Cuenca estaba regida por el Conde de Cervera, tal y como nos explica el historiador Julián Recuenco en su blog, por lo que era el encargado de mantener el orden en la ciudad, en una noche en la que la gente salía a la calle con alegría y con instrumentos en mano para entonar los cánticos típicos de estas fechas.

Convento de San Francisco. Cuenca

Durante la misa del Gallo, que se celebraba en el convento de San Francisco, situado en lo que hoy conocemos como Iglesia de San Esteban, un grupo de gente comenzó a armar escándalo, impidiendo la celebración de la misa y armados con zambombas, tambores y otros instrumentos. En cuanto el conde recibió el aviso, ordenó detener a todos aquellos que hubieran participando de forma notable en el incidente, y entre ellos se encontraba María Morena.

La joven rebelde fue condenada a cien azotes y a la prohibición de beber vino u otras bebidas alcohólicas durante el año siguiente, además de tener la obligación de asistir semanalmente a Los Oficios en el convento de los dominicos. Como no podía ser de otra manera.

Al año siguiente ese acontecimiento se convirtió en villancico, cuando los ciudadanos volvieron a sacar sus instrumentos y comenzaron a cantar “ande, ande, ande, la Marimorena”, en honor a la hazaña que la joven originaria de Alcantud había llevado a cabo.

A pesar de los siglos, la joven María Morena ha llegado hasta nuestros días. De hecho, ha servido de inspiración a un restaurante conquense, el Asador María Morena, que nace a partir de esta historia. A su vez, también dio origen a la expresión “armarse la marimorena”, que hoy en día seguimos empleando a diario.

Sin embargo, se trata de una historia de la que no se han encontrado registros por escrito que confirmen su veracidad, sino que se ha construido a lo largo de los tiempos a través del boca a boca. Lo que sí sabemos es que, siglos atrás, el nombre de Mari Morena era muy frecuente, tal y como lo demuestran documentos del archivo histórico. Aunque, cuando el río suena…

La Marimorena

Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande, ande que es la Nochebuena.

En el portal de Belén 
hay estrellas, sol y luna
la Virgen y San José, 
y el Niño que está en la cuna.

Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande, ande que es la Nochebuena.

Y si quieres comprar pan 
más blanco que la azucena
en el portal de Belén 
la Virgen es panadera.

Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande, ande que es la Nochebuena.

Un pastor comiendo sopas en el aire divisó
un ángel que le decía ha nacido el Redentor.

Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande, ande que es la Nochebuena.

De Oriente salen tres Reyes para adorar al Dios Niño
una estrella les guiaba para seguir el camino.

Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande, ande que es la Nochebuena.

A esta puerta hemos llegado
cuatrocientos en cuadrilla
si quieres que nos sentemos
saca cuatrocientas sillas.

Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande, ande que es la Nochebuena.

Saca una para mi
y otra "pa" mi compañero
y los que vengan detrás
que se sienten en el suelo.

Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande, ande que es la Nochebuena.

En el portal de Belén
han entrado los ratones
y al bueno de San José
le han roído los calzones.

Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande, ande que es la Nochebuena.

En el Portal de Belén 
hay un hombre haciendo gachas
con la cuchara en la mano 
repartiendo a las muchachas.

Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande, ande que es la Nochebuena.

Una estrella se ha perdido 
y en el cielo no aparece,
se ha metido en el Portal 
y en Su rostro resplandece.

Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande, ande que es la Nochebuena.

En el Portal de Belén hacen Luna los pastores
para calentar al niño que ha nacido entre las flores.

Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande, ande que es la Nochebuena.1
Anuncio publicitario