Introducción
Toledo como las grandes ciudades, cuenta con su propio parque temático en los últimos años.
«Puy du fou» es un parque temático que recrea diferentes momentos de la historia de España a través de espectáculos y poblados de época. Se inauguró en 2019 con el espectáculo nocturno El Sueño de Toledo, que narra la historia de una lavandera que viaja por el pasado. En 2021 se abrió el parque de día con cuatro espectáculos principales: El último cantar, A pluma y espada, Cetrería de reyes y Allende la mar océana.

El parque está situado en la carretera CM40, salida 13, a unos 8 minutos del casco histórico de Toledo y a unos 55 minutos de Madrid. Tiene un horario de apertura los viernes y sábados desde las 19:30 hasta las 00:00. El precio de la entrada varía según el tipo de espectáculo y el día elegido, pero se puede consultar en su página web oficial









ESPECTÁCULOS: EXPERIENCIAS INMERSIVAS Y RECREACIONES INCREÍBLES
Uno de los mayores atractivos del parque Puy du Fou España son sus grandiosos espectáculos, en los que se representan momentos que pasaron a la Historia, héroes de leyenda e, incluso, anécdotas de personajes de la vida cotidiana. ¡Un auténtico viaje a través de los siglos!
Entre los espectáculos de día se encuentra “El Último Cantar”, donde seguir las hazañas de un héroe de leyenda: El Cid Campeador; “A Pluma y Espada”, donde el espectador podrá revivir las aventuras del ilustre Lope de Vega; “Cetrería de Reyes”, una magnífica representación aérea con más de 200 aves y rapaces; “Allende la Mar Océana”, un viaje inmersivo para revivir el viaje épico que llevó a Cristóbal Colón y su tripulación hasta América; “El Vagar de los Siglos” que acerca a los visitantes las vivencias de aquellos héroes anónimos protagonistas de la Historia y que han dado forma a la España actual; y el impresionante espectáculo nocturno “El Sueño de Toledo” que, sobre un gigantesco escenario, recrea más de 1.500 años de la Historia.
El sueño de Toledo

¿Qué temas históricos se representan en Puy du Fou España?
Según comentan en sus perfiles sociales y web oficial, Puy du Fou es un parque en el que se representan diversos espectáculos con contenidos de la Historia de España. El primero de ellos, “El Sueño de Toledo” -70 minutos de duración- es un resumen de nuestra historia -1.500 años-, desde el Reinado de Recaredo a las Navas de Tolosa, del descubrimiento de América hasta la llegada del Ferrocarril. Cientos de actores caracterizados, efectos especiales, grandes escenarios, fuegos artificiales, la última tecnología escénica, se unirán para hacer un espectáculo sorprendente.
Del Reinado de Recaredo a las Navas de Tolosa, del descubrimiento de América a la llegada del ferrocarril; este gigantesco lienzo emociona y transporta a los espectadores a través de 1.500 años de Historia representada por 200 actores y con unos espectaculares efectos especiales sobre un inmenso escenario de 5 hectáreas.
UN FRESCO GIGANTE PARA ATRAVESAR LA HISTORIA
En un atardecer a orillas del Tajo, la joven lavandera María se encuentra con el viejo Azacán de Toledo. El hombre la lleva por un viaje en el tiempo y le hace revivir los grandes momentos de la Historia de España a través de protagonistas como el rey taifa Al-Mamún, la Reina Isabel o el emperador Carlos V.

EL ESPECTÁCULO MÁS GRANDE DE ESPAÑA
Un espectáculo nocturno único en el mundo en el que la Historia cobra vida, cruza las murallas de la ciudad y atraviesa las profundidades del río. Emociónate con este gran espectáculo de 70 minutos de duración y revive en primera persona los episodios históricos más importantes que han dado forma a la sociedad actual.












EL ÚLTIMO CANTAR
El espectáculo El Último Cantar, reconocido como “Mejor Espectáculo del Mundo 2021”, narra la vida y hazañas del Cid Campeador desde sus entrenamientos como escudero en Burgos hasta su muerte en Valencia. Se inauguró junto con la apertura de puertas del parque el pasado mes de marzo. Desde entonces, más de 600.000 personas han podido emocionarse con esta magnífica puesta en escena que ha obtenido una puntuación de 9,5 sobre 10 por los propios visitantes.
Más de 50 actores, bailarines y acróbatas; 10 caballos de raza hispano árabe; más de 500 trajes elaborados al detalle; unas estudiadas coreografías; una fabulosa banda sonora y unos increíbles efectos especiales conforman una puesta en escena inédita que ha resultado determinante en la obtención de este nuevo reconocimiento internacional para el parque.
Con una impresionante grada giratoria con capacidad para 2.000 personas, y sobre un insólito teatro nunca visto en nuestro país, el visitante se emociona remontándose a la Castilla recién conquistada del siglo XI; una época fría en la que se cruzan culturas, guerras y lealtades. El visitante revive en su propia piel las aventuras de un excepcional caballero castellano, hombre de frontera y guerrero valeroso que sacrificará todo por su honor: Don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.
el ultimo cantar de puy du fou españa premiado como el mejor espectáculo del mundo 11/2021
Su honor es su vida, y su vida su espada.
Todo por el honor. Son más que palabras para el joven Rodrigo. Forjará su leyenda en una Castilla fragmentada sin olvidar nunca sus votos de caballero. La historia podrá olvidar sus gestas pero, mientras que en una sola plaza se escuche su Último Cantar, su leyenda permanecerá viva para siempre.

Emociónate con las aventuras de ese noble caballero
Ve como doma a su caballo Babieca al son de su flauta, guerrea y practica la justicia; y como toda su vida va guiada por los votos que alguna vez hizo en su juventud: los de servir a la justicia y prestar misericordia.





Una puesta en escena única en em mundo
En un teatro insólito, vive y siente las hazañas de un caballero que lo dio todo por el honor: es el último cantar de Rodrigo Díaz de Vivar, Cid Campeador.
Cetrería de reyes

Halcones, serpentarios y grullas del califato se miden a los búhos, águilas y milanos castellanos.

Las tropas del califato de Córdoba han caído en Simancas. Exhaustos por la refriega, Abderramán y Fernán González pactan una tregua. Ya no se lucha sobre la tierra, pero eso no impide medir fuerzas en los cielos. Las armas dejan paso ahora a las aves más majestuosas del norte y del sur en una gesta pacífica.

Una justa sin armas, un duelo de esplendores volantes
He aquí el Conde Fernán González de Castilla que viene de embajada, para aceptar la tregua y regalar al Califa un águila real en señal de paz. En respuesta, el califa cetrero le enseña sus azores. Comienza entonces una justa sin armas, duelo de esplendores volantes donde se encuentran dos tradiciones de cetrería: la gran cetrería de alto vuelo de los califas árabes y la cetrería Romano-Visigoda que practican los príncipes cristianos.


Un baile aéreo único en el mundo
Abderramán y su invitado rivalizan así en esplendor con deslumbrantes aves, hasta que se llegue a cubrir el cielo durante el final con las grandes aves blancas del Guadalquivir y del Ebro, para celebrar la boda del joven príncipe con su amada mora.
ALLENDE LA MAR OCÉANA
La nao Santa María espera llegar a Oriente por Poniente.

Granada es ya cristiana y la última entrevista de Cristóbal Colón con la reina Isabel da un giro inesperado: Castilla pagará la aventurada expedición. La carabela Santa María espera atracada en el puerto de Palos. La misión es unir oriente por poniente. Catay y Zipango esperan. Un Nuevo Mundo por descubrir.

Fascinantes efectos especiales para experimentar la sensaciones de alta mar
Pasearás por el puerto de Palos adentrándote en el bullicio de los últimos preparativos de la expedición. Junto con la tripulación, embarcarás luego en la propia nave, y te harás a la mar. Pasarás de un camarote a otro del barco siguiendo el ritmo de la expedición que llevó a un puñado de hombres al gran descubrimiento, aquel 12 de octubre.
Vive la gran hazaña que llevo a España «allende la mar océana».
Después de la despedida andaluza y una primera etapa en Canarias, avanzarás a través de un inexplorado mar hacia el oeste, en un viaje lleno de grandes esperanzas, tempestades y dudas …hasta escuchar la palabra tan deseada – “¡TIERRA!”.
A PLUMA Y ESPADA
En Toledo se honra a quien lucha a pluma y espada.

El Gran Corral de Comedias luce sus mejores galas. Don Fernán Gómez, corregidor de Toledo, se estrena como autor de teatro con su obra Fuenteovejuna. Nadie en la ciudad se lo quiere perder. Las risas parecen aseguradas… sólo habrá que ver quién ríe el último. Lope de Vega no puede permitirse tal fraude. Hará saber que en Toledo se honra a quien lucha a pluma y espada.


Toda una aventura que también le inspira la escritura de su próxima obra de teatro.
Pero las cosas no salen según lo previsto. Al parecer, el verdadero autor de la obra no es quien dice ser… el ingenioso, impetuoso e impávido Lope de Vega viene a recuperar lo suyo: que el corregidor le haya robado su obra, poco le importa al Fénix de los Ingenios, pero que intente violentar a Laurencia su novia y atentar contra la vida del rey, el dramaturgo peleón no lo puede permitir.
¡Duelos, complot y hasta una historia de amor!
Sigue la aventura de este espadachín de brío, desde su combate con los soldados del corregidor sobre los tejados de Toledo, hasta su estelar aparición delante del Rey, para desvelar el complot que amenazaba la vida de su Majestad, pasando por escenas épicas de la Gran Armada.
Novedades temporada 2023
Un año más, Puy du Fou España ha presentado su nueva temporada en un conmovedor evento durante el cual han resurgido épocas pasadas de mano de los gloriosos personajes históricos que ya formaban parte del parque desde su apertura en 2019 con el espectáculo nocturno, como Isabel la Católica, El Cid y Lope de Vega; todos acompañados de sus séquitos al son de tambores y bajo sus banderas representativas de gloriosas épocas pasadas.
Todos ellos han irrumpido en el corazón de Madrid, sorprendiendo a los viandantes para presentar los tres nuevos espectáculos y las grandes novedades que llegarán el próximo 1 de abril.
Han tenido que pasar más de 1.300 años para que podamos volver a contemplar la grandeza del Reino Visigodo. El nuevo gran espectáculo El Misterio de Sorbaces, la gran novedad para esta temporada 2023. Un espectáculo inspirado en la época de Recaredo, de Leovigildo y de un tesoro que cambió la faz de la Historia…
El rey visigodo ha llegado acompañado de un séquito de gardingos custodiando su corona, que nunca fue encontrada, hasta el museo madrileño, que alberga el tesoro visigodo que se encontró a finales del siglo XIX en Guarrazar, a muy pocos kilómetros del lugar donde se asienta el parque.
EL MISTERIO DE SORBACES
Una gran aventura épica para rememorar la España Visigoda, la historia de un milagro que cambió la faz de la Historia. Majestuosos caballos, acrobacias imposibles, estudiadas coreografías, un vestuario minuciosamente elaborado al detalle y fastuosos efectos especiales configuran este nuevo espectáculo que conseguirán una inmersión total en el renacer del reino visigodo.
EL BODEGÓN DEL CAPITÁN
Este nuevo concepto de restaurante abrirá sus puertas en mayo y sumergirá al visitante en un viaje en primera persona hasta el corazón del siglo de oro Toledano donde se verá envuelto en un verdadero duelo por amor. Disponible en turno de comida o de cena, un lugar perfecto donde degustar manjares locales como carne de caza, quesos manchegos y culminar con unas deliciosas torrijas de postre.
DE TAL PALO
Un nuevo espectáculo inmersivo al aire libre en el que los visitantes recorrerán diferentes anfiteatros donde escucharán de la boca de sus protagonistas (y descendientes todos del toledano Julián Gutiérrez) hechos históricos tan cruciales como el asedio de Numancia, el comienzo de la Reconquista en Covadonga, la batalla de Navas de Tolosa o la Guerra de la Independencia.
Otras:
Sorpresas en cada rincón del parque: nuevas zonas de paseo, nuevas áreas gastronómicas, zonas de juegos para los más pequeños, áreas para refrescarse en verano y, por supuesto, los otros grandes espectáculos que han emocionado a tantos visitantes durante estos primeros años de apertura.
Fuentes:
Puy du Fou España | La Historia te espera
Puy du Fou España en Toledo: Cómo llegar y dónde comprar las entradas – Leyendas de Toledo
vozpopuli.com/altavoz/cultura/toledo.html