He corregido esta entrada dado que ahora tengo una mejor ubicación del lugar, porque se ha cortado esta zona de la carretera entre los dos puentes
Aparece un posible santuario entre los puentes de Alcántara, (12 de abril 2023)
La cueva, cerrada posiblemente desde el siglo XVI o antes, ha salido a la luz durante los trabajos de consolidación del muro que colapsó y obligó a cerrar un tramo de la senda. La idea es hacer los restos visitables.
El hallazgo ha sido donde se encontraban las antiguas turbinas




La senda ecológica ocultaba hasta hace unos días un tesoro escondido a los ojos de todos y que quizás pueda ser visitable próximamente. Los trabajos de consolidación del muro derrumbado entre los dos puentes de Alcántara han sacado a la luz una cueva que, según los arqueólogos, puede ser un antiguo santuario, tapado al menos desde el siglo XVI.

Fue el pasado 12 de abril cuando se producía un derrumbe entre los puentes de Alcántara viejo y nuevo. De inmediato, los Servicios Técnicos del Ayuntamiento se personaron y valoraron que había un riesgo de caída inminente de caída o derrumbe total del muro de mampostería y la posible afección a calzada.

Se trata de una cueva de unos siete por ocho metros y tres de alto. Fue el 19 de abril cuando, buscando la cimentación del muro colapsado y trabajando en su arreglo, los operarios encontraron esta oquedad. Así que Obras e Infraestructuras se puso en contacto con los arqueólogos municipales para que valoren la actuación.

Estos en principio y desde fuera concluyeron que la nueva estancia podría estar relacionada con el cercano molino de harinas. Pero tras nuevas inspecciones en el interior del hueco y con iluminación detectaron un muro con arquería donde posiblemente pudo estar ubicada la imagen de alguna virgen. Así que puede tratarse de un posible santuario. Mientras tanto, continúan los trabajos de reparación, con mayor cuidado para no estropear los restos.

Eso sí, los arqueólogos han determinado que esta cueva no está catalogada en ningún registro desde el siglo XVI en adelante. De forma que el hallazgo puede ser un santuario anterior.
Los propios arqueólogos sugieren la posibilidad de que la estancia quede abierta y crear un acceso monumental, que en estos momentos se están estudiando. Al tiempo, los técnicos trabajan también para catalogar y preservar estos retos.
La actuación, apuntó De la Cruz, estará enmarcada en el Plan Especial del Casco Histórico y en coordinación con la Consejería de Cultura de la Junta, cuyos técnicos también han visitado ya el descubrimiento.
Recuperación del muro.
El hallazgo, ha explicado la portavoz, no va a paralizar las obras de seguridad en el derrumbe, pero sí las va a ralentizar. Está previsto que ahora duren dos meses. Al tiempo, los arqueólogos está estudiando una alternativa para que los restos sean visitables. Aunque de momento la zona sigue cerrada al paso.
De otro lado, el arqueólogo municipal, Antonio Gómez, aseguraba que el interior de la cueva presenta «aparentemente» dos arcos de herradura . Se trata de que «concluyan las obras y proceder a excavarlo, limpiarlo y documentarlo bien», mantuvo. Preguntado por la existencia de algún otro resto similar en la ciudad, Antonio Gómez señaló que hay restos visigodos documentados junto al Cristo de la Luz si bien «es necesario entrar y estudiar previamente esta hallazgo para su valoración».
En cuanto a otros detalles, avanzó que la estructura presenta también un arco de herradura afectado por «un derrumbe parcial que parece que tiene relleno y que confiamos en que nos pueda dar alguna información» y que tiene unas dimensiones de unos 7 x 8 x 3 de altura.
El desprendimiento de una parte del muro de la carretera entre los puentes de Alcántara en la orilla sur del Tajo, junto a la ciudad de Toledo, ha propiciado un descubrimiento casual. Sobre lo qué es y de qué época es, lo podremos determinar en unos meses. De este hallazgo subrayo que lo importante, es que el sistema desarrollado para la Asistencia Técnica de Arqueología funciona. Lo primero que hicieron los técnicos de Infraestructuras del ayuntamiento y la empresa constructora al localizarse la cavidad, fue avisar a la Asistencia Técnica de Arqueología. A partir de ahí, se puso en marcha todo el protocolo. Se realizó la primera visita, que propició el comunicarlo a los técnicos de la Viceconsejería de Cultura. A continuación se realizó una visita conjunta de todos los servicios y técnicos implicados y para dar una solución al problema de la carretera y poder trabajar con seguridad -había habido varios desprendimientos-.



La foto del complejo de la Fábrica, esta sacada del Blog el Toledo Olvidado.
Por casualidad en la casa señalada en el círculo vivía la familia de un amigo, según me cuenta, ellos nunca vieron la cavidad. Tampoco los guardeses de la Fábrica de Harinas que vivían encima.
En las próximas semanas, se reparará el muro histórico, se generará un paso a la cavidad para su estudio y se construirá un contrafuerte para evitar nuevos desprendimientos. La obra permite reparar la carretera, el patrimonio no se destruye.
Respecto al hallazgo, parece una cavidad que ha sido utilizada durante mucho tiempo y es probable, que haya cambiado de funcionalidad a lo largo de su uso-como sucede en todas las cavidades excavadas en la roca en la ciudad de Toledo. Si esta cavidad con los retalles excavados en forma de arco, ligeramente en forma de herradura, se hubiese localizado en una zona rural, sería interpretada sin duda como un santuario rupestre o un eremitorio antiguo. Su ubicación en un lugar cercano a la ciudad, hace que haya que abrir más vías de interpretación, sin perder esta hipótesis inicial. Los trabajos que se hagan podrán aclarar algunas de las dudas y abrirán otras nuevas. La presencia de las hornacinas en forma de arco, son muy interesantes
Asistencia Técnica de Arqueología del Ayuntamiento de Toledo
De otro lado, Noelia de la Cruz ha señalado que de cara a la celebración del día de la Virgen del Valle, el próximo 1 de mayo, el concejal de Movilidad, Juan José Pérez del Pino, informará sobre el dispositivo que se establecerá, pues actualmente el carril de la carretera en dirección al Valle estará cortado entre ambos puentes hasta que se pueda garantizar la circulación y el tránsito de personas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.