Este martes, 18 de abril, han comenzado a instalarse en las calles de Toledo los toldos del Corpus, ese gran palio que sobrevuela la procesión de la Custodia de Arfe con Cristo Sacramentado en su interior en la festividad del Corpus Christi, una magna procesión.
Toledo se pone de largo para recibir la festividad del Corpus. Se ha organizado un completo programa de actos que completa la procesión que este año desfila por las calles, bajo toldos y aroma a tomillo e incienso. El próximo 8 de junio, la ciudad volverá a celebrar el Corpus Christi, su fiesta más grande, sólo en jueves como marcaba la tradición. Hace varios años ya se eliminó la procesión adicional que se realizada en domingo.
La tradición afirma que una vez instalados “los toldos del Corpus se tienen que mojar“. Por eso es muy habitual que alguna tormenta deje bien mojados (y con grandes bolsas de agua) los toldos que se instalan para cubrir el recorrido procesional.


Hay que tener cuidado con lo que se pregunta a la Inteligencia Artificial, porque los toldos no son para los turistas, sino para la Custodia y tienen un finalidad litúrgica. Los toldos son monocromáticos
Los toldos del Corpus son una tradición de Toledo que consiste en cubrir las calles por donde pasa la procesión del Corpus Christi con telas de colores. Se dice que se originaron para proteger a los fieles del sol y para crear un ambiente más solemne y festivo.
Bing AI
¿Por qué la Custodia del Corpus Christi ha de ir bajo palio?
La Custodia del Corpus Christi ha de ir bajo palio porque es una forma de honrar y proteger al Santísimo Sacramento, que se expone en una custodia de oro y plata.
El palio es un paño rectangular sostenido por varas, que suele estar ricamente bordado en su parte superior y en sus caídas, que se llaman bambalinas. El palio simboliza el cielo y la gloria que rodea a Cristo presente en la Eucaristía. El palio también se usa para cubrir a los obispos y arzobispos en algunas ceremonias litúrgicas.
La Custodia del Corpus Christi en Toledo ha de ir bajo palio por el mismo motivo que en otras partes: para honrar y proteger al Santísimo Sacramento, que se expone en una custodia de oro y plata. La Custodia de Toledo es una obra maestra del orfebre Enrique de Arfe, que la realizó entre 1517 y 1524. Tiene forma de torre gótica con cuatro cuerpos y una altura de 2,54 metros. En su interior se guarda la custodia de mano que perteneció a Isabel la Católica, hecha con el primer oro traído de América por Colón1. La Custodia de Toledo es el centro del cortejo procesional y el objeto más importante que se guarda en la capilla del Tesoro de la catedral.
Historia del Corpus
La fiesta del Corpus Christi fue instituida el 8 de Septiembre de 1264 por el Papa Urbano IV. Lo hace mediante la bula Transiturus de hoc mundo.
Pero la celebración, en Toledo, se habla del año 1333 como fecha de inicio. Esta es la fecha que cita Ramón Gonzálvez Ruiz, historiador, archivero de la Catedral de Toledo y director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo y así lo afirma Juan Estanislao López Gómez en su libro «El Corpus: Fiesta Grande de Toledo».
En las primeras procesiones de Toledo, de aquella época los trompeteros y alabarderos abrían el paso a la cruz. La Custodia precedida de hachas encendidas y de ángeles cantores y tañedores, era llevada en andas por dieciséis prestes. Además, varios órganos eran transportados por peones y tocados por un organista. Tampoco faltaban los gigantones, con sus caras moldeadas por viejas sábanas pintadas, dos tambores.
Junto a la Custodia, se sucedían carros convenientemente aderezados con escenarios móviles.
Ya en esas procesiones debía de tener la procesión un gran esplendor, donde la música se mezclaba con la escenografía y donde, las calles de Toledo, funcionaban ya como un escenario único.
Corpus Christi 2023
El año 2023 el Corpus Christi es el jueves 8 de junio. Durante esa semana, numerosas actividades religiosas, festivas y culturales se realizan en la Semana Grande de Toledo (del 29 de mayo al 11 de junio). Aquí os contamos todo lo que sucederá próximamente.
14 días de fiestas con más de 50 artistas en concierto para todos los públicos, un evento de referencia en el circuito de festivales independientes y la presencia de dos de las orquestas más grandes de España.











Novedades de las actividades festivas con motivo del Corpus Christi 2023
- El Ayuntamiento avanzó en marzo las principales actividades del programa que incorpora el primer Toledo Beat Festival, la presencia de dos de las orquestas más grandes de España y actuaciones para toda la familia en cuatro espacios destacados.
- La plaza de Zocodover y la calle Alfonso X el Sabio estrenarán ornamentación floral que será reforzada en otros puntos del recorrido procesional con 40 jardineras verticales y cuatro nuevas pirámides florales.
- Patios: un nuevo formato para disfrutar “más y mejor” de los patios toledanos, con la apertura durante los 14 días de 10 patios seleccionados y adornados de manera especial, con un programa específico de visitas y de actividades culturales como talleres de artesanía, música y artes escénicas. Además, se mantiene el tradicional Concurso de Patios que cumple su edición número 22 con visitas a los espacios participantes del 7 al 11 de junio.
- El historiador Rafael del Cerro pregonará el Corpus 2023 y las Tarascas de Honor han sido concedidas a Víctor López Ballesteros, a título póstumo; la Cofradía de Internacional de Investigadores, la escritora y fotógrafa Renata Takkenberg y la Universidad de Castilla-La Mancha.


Invitación
¿Te gustan las fiestas tradicionales, el arte y la cultura? Entonces no te puedes perder la procesión del Corpus Christi en Toledo, una de las celebraciones más antiguas y espectaculares de España.
El Corpus Christi es una fiesta religiosa que conmemora la presencia de Cristo en la Eucaristía, pero también es una ocasión para admirar la belleza y el patrimonio de la ciudad de Toledo. La procesión recorre las calles engalanadas con flores, tapices y arcos triunfales, mientras que los vecinos y visitantes contemplan el paso de las cofradías, los gigantes y cabezudos, la custodia de Arfe y otras joyas artísticas.
La procesión del Corpus Christi en Toledo es una experiencia única que te llenará de emoción y te hará sentir parte de una tradición milenaria.
¡No lo dudes más y ven a disfrutar de esta fiesta tan especial!
Debe estar conectado para enviar un comentario.