21 de marzo. Día Mundial de la Poesía, según la UNESCO

A mí de manera particular en días como este me encanta publicar este poema, que para mí tiene todo el sentido como poesía. Un poema fruto de la improvisación del momento y que por sí solo lo expresa todo. Vi una mano y teniendo mi cuaderno cerca la poesía fluyó sola. «porque, si fueran dedos de hombre, a mí nunca me podrían inspirar.»

Dedos

Una mano con cinco dedos, 
con cinco, esclavos de libertad, 
los cinco formando una unidad, 
cinco formando un número impar, 
una mano con adornos de cristal,
con delicados pendientes de hielo. 

Cinco levantados desde el suelo,
cinco dedos pegados a una mano,
cinco dedos que no son humanos,
cinco dedos faltos de humanidad, porque, si fueran dedos de hombre, 
a mí nunca me podrían inspirar.

Manuel Pellicer Sotomayor

Poema de 2015

Gustavo Adolfo Bécquer
Pablo Neruda

Hoy 21 de marzo es el Día Internacional de la Poesía según la UNESCO, fecha con la que se quiere ensalzar la tradición literaria de este tipo de escritura y que desde esta organización se quiere poner en valor.

La iniciativa de consagrar un Día internacional a la poesía surgió en 1997 por parte del editor Antonio Pastor Bustamante, quien solicitó un 9 de abril de este año a la UNESCO que se celebrase una jornada destinada a promover este arte.

La UNESCO aceptó la solicitud y comunicó el éxito de la propuesta a su autor. Sin embargo, el día propuesto era el 23 de abril y, dado que esa misma jornada ya estaba consagrada al Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor, el director de la institución, Federico Mayor Zaragoza, pidió que se buscase otra fecha que no coincidiera con una de tanta envergadura.

El objetivo de este Día Internacional de la Poesía es el de dar un impulso a esta corriente literaria cada vez más olvidada, sirviendo de aliento a todas aquellas personas que están empezando en ella. Así, la UNESCO valora la poesía como una forma más de expresión lingüística y como vehículo de transmisión cultural.

La celebración quedó instaurada oficialmente por la UNESCO en el año 2000, pero ya antes se dedicaba un día, aunque de forma oficiosa a la poesía. Se solía hacer el 15 de octubre, en conmemoración de la muerte del poeta romano Virgilio.

La elección de la fecha del 21 de marzo como Día Internacional de la Poesía se hizo haciéndola coincidir con el Equinoccio de Primavera, un día sin duda cargado de significado. No obstante, este año este fenómeno se ha adelantado un día y ambas citas no coinciden.

La poesía es una de las expresiones más puras de la libertad de la lengua. Es un elemento constitutivo de la identidad de los pueblos; encarna la energía creativa de la cultura en su facultad de renovarse sin cesar. Es por esto y mucho más que la poesía tiene un día para celebrarse. Se trata del 21 de Marzo, fecha que se viene celebrando en el mundo entero desde el año 2001.

En verso o en prosa poética, este género literario, expresa los sentimientos, emociones y reflexiones más extremos y exquisitos del ser humano. El amor y la cólera, la vida y la muerte, la paz y la guerra así como la contemplación, el desaliento, el imaginario popular o el adiós, pueden inspirar al poeta para describir su estado de ánimo y compartir con la sociedad los rasgos más profundos del ser humano.

Mas allá de ser un género literario, “La poesía es eso que muchos llaman alma”, según la percepción del poeta mantense Alexis Cuzme.

Para Octavio Paz, la poesía es impalpable,

“siembra ojos en las páginas 
siembra palabras en los ojos. 
Los ojos hablan,
las palabras miran,
las miradas piensan.” 

Agrega:

“Entre lo que veo y digo,
Entre lo que digo y callo,
Entre lo que callo y sueño, 
Entre lo que sueño y olvido
La poesía.”

El lenguaje poético es, sin duda, una faceta singular de este arte, pues constituye una maravillosa forma de diálogo entre culturas. Así que, ahora, se pretende apoyar la diversidad lingüística que, por medio de la expresión poética, encuentra una forma elevada de comunicación artística de preservación de las lenguas.

Además, un día como este promueve el fomento de la enseñanza de la poesía y la tradición oral del recital. Por eso se apoya a pequeñas editoriales que apuestan por este lenguaje creativo y atractivo, evitando que se considere como una forma de expresión anticuada. Se busca que el público lo perciba como una forma de expresión de ideas que puede transmitir valores y reafirmación de la identidad.

Todos unidos para celebrar el dia de la poesia: Imágenes

¿Por qué no nos unimos? ¡Unámonos todos a celebrar la voz, la palabra y la magia que ella alcanza! Digamos lo que sentimos con nuestros versos, con los de otros. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, declaró el 21 de marzo como el Día Mundial de las Poesía. Sí, sumémonos a la celebración internacional. Todos tenemos algo que decir, expresar, compartir, exorcizar, clamar, soñar…

Erato, musa de la poesía lírica, en una vidriera de la RAE.

Cuándo se celebra el día internacional de la poesía? imagenwhatsapp.com)

Hoy es el Día Mundial de la Poesía, según la UNESCO | Sercolombiano

Día Mundial de la Poesía 2019: ¿Por qué se celebra el 21 de marzo? (okdiario.com)

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía – Coloquio MANTA CENTENARIO 2022. (joselias2022.com)

El Jardín de los Cuentos: Día mundial de la poesía: 21 de marzo (bibliotecaeljardindeloscuentos.blogspot.com)

Anuncio publicitario