En Toledo también nieva

Esperando a mi Daddy

Lista de lo visitado hasta ahora: (ver lista en página aparte)

Reeditado y corregido.

Introducción

En la entrada de ayer (Clases tras la nieve), en referencia a uno de días de la novela «Esperando a mi Daddy» hacía mención al temporal de nieve en Medford, con la suspensión de las clases, lo cual debido al clima atlántico de la costa este de los Estados Unidos, parece ser bastante habitual en estas fechas. Como ejemplo y referencia, por su proximidad, he encontrado información sobre la ciudad de Boston.

dependiendo de la isoterma utilizada, Boston tiene un clima subtropical húmedo  (Köppen Cfa ) bajo la isoterma de −3 °C (26,6 °F) o un clima continental húmedo bajo la isoterma de 0 °C (Köppen Dfa ) . La ciudad se describe mejor como una zona de transición entre los dos climas. Los veranos suelen ser cálidos y húmedos, mientras que los inviernos son fríos y tormentosos, con períodos ocasionales de fuertes nevadas. La primavera y el otoño suelen ser de frescos a templados, con condiciones variables que dependen de la dirección del viento y el posicionamiento de la corriente en chorro. Los patrones de viento predominantes que soplan en alta mar minimizan la influencia del Océano Atlántico. Sin embargo, en las áreas invernales cercanas a la costa inmediata a menudo verán más lluvia que nieve, ya que a veces se extrae aire cálido del Atlántico. 

Wikipedia (English)

Mientras que el clima en Toledo es diferente, un Clima mediterráneo continentalizado. Tiene un clima semiárido frío (BSk). Las precipitaciones son escasas, concentradas principalmente en primavera y a finales del otoño, con una sequía estival acusada e importante oscilación térmica diaria.

El Tajo helado

Referencia (Leyendas de Toledo)

Rio Tajo helado

Es la única vez que los Anales anotaron una baja tan extraordinaria de la temperatura en el valle del Tajo, que raras veces se produce en esta zona, ya que precisa al menos de -18º. Con posterioridad y aproximadamente una vez por siglo, hay constancia de este fenómeno; el primero en 1536, cuando

“se heló el Tajo de tal manera que jugaban los niños sobre él y bailaban, atravesándolo incluso con caballerías”

(R. Gonzávez: “El clima toledano en los siglos XVI y XVII”, Bol. Real Ac. Historia CLXXIV, cuad. II, Madrid, 1977, p. 311)

O en 1697,  cuando el 6 de febrero

“se heló el Tajo a su paso por Toledo en todas partes, excepto en las corrientes de las presas”

(ibid, p. 330)

Y en 1767, cuando se heló también el río, según anotó el sacristán de la parroquia de San Pedro, en la catedral, al final del libro de bautismo nº 7 (G. Mora del Pozo: “La ciudad de Toledo en 1723 vista por un ingeniero inglés”, en Alminar, número 1, Toledo 1988, p. 88 n. 8)

Y por último, en una fecha imprecisa de finales del siglo XIX, según nos indica el Dr. López-Fando, a quien se lo relató su abuela paterna, añadiendo que la capa de hielo fue lo suficientemente fuerte para que montaran un puesto de bebidas debajo del puente de Alcántara, que prudentemente ordenó quitar el gobernador de la provincia (Julio Porres M. Cleto: “Los anales toledanos”)

La cuestión es que en ocasiones en Toledo también nieva, se cortan las calles, las carreteras y se paraliza la ciudad, la provincia y gran parte del país, sin que como tal haya conseguido un listado de cuándo se han producido dichas nevadas, pero tengo referencia de las últimas.

El 25 de enero de 1914, el Diario “La Campana Gorda” se hacía eco de una nevada que tiñó las calles de blanco. Algo que sorprendió a los toledanos y toledanas de la época.

El artículo nos habla de que fue “una nevada copiosa” y que convirtió a Toledo en una ciudad con un aspecto “fantástico, lleno de misteriosos encantos, de los pueblecillos blancos que nacieron en nuestras imaginaciones infantiles…”.

En el artículo se puede ver una imagen de la calle de Santo Tomé y una panorámica desde el Valle. Puedes ver este artículo en el Diario “La Campana”, número 1218 del día 25 de enero.

La nevada de 1561

Referencia: Leyendas de Toledo

Cuenta D. Luis Moreno Nieto como narró el cronista toledano Sebastián de Orozco la nevada acaecida en el invierno de 1561…

“En esta cibdad de Toledo cayo una muy grand nieve que muchos de los bivos no se acordavan aver visto otra tal, viernes en la noche primero de hebrero y sabado siguiente todo el dia, de mill y quinientos y seseta y vn años, a cuya causa aquel invierno estando aqui la corte de su magestad y por estar las calles tan suzias uvo tantos y tan malditos lodos quales nunca en Toledo se vieron, tanto que los cortesanos, asi por esto como por la grande apretura y carestias de los mantenimientos, y malas voluntades que veian en los toledanos, estaban muy descontentos en esta cibdad y deseaban irse de ella a otra parte, por manera que los vnos y los otros deseavan ver mudanca de corte, y yo mas que todos que estrañamente deseava su ida.”

10 de enero de 2009

Foto del patio de mi casa. Tomada por mí 10/01/2009

He encontrado en Internet este titular referido a esa fecha

La nieve complica la circulación en las carreteras de Castilla-La Mancha

También la provincia de Toledo ha sido sorprendida por la nieve que dificulta la circulación en la CM-42, la autovía de los Viñedos, que une la capital regional con Tomelloso.

Aspecto de la carretera CM-42.

14 de diciembre de 2009

De este temporal de nieve he encontrado en Internet gran variedad de reportajes fotográficos, porque se recuerda como un gran temporal

Toledo, 14 de diciembre

Lo que derivó y provocó que las navidades de aquel año la ciudad tuviera un aspecto un poco más navideño

Foto de la nevada de 2009 hecha por Mutelot en Flickr.com

7/01/2021. Filomena

Foto de satélite. 8:20 a. m. · 12 ene. 2021
Fotografía del patio de mi casa
San Juan de los Reyes bajo la nieve de Filomena, foto con dron por @MorillasLaura
Leyendas de Toledo Vista de Toledo 2021 desde el Castillo de San Servando

Desde las siete de la mañana está nevando en la ciudad de Toledo dejando unas imágenes que no se veían desde diciembre de 2009. Las previsiones se están cumpliendo y la nieve está dejando imágenes bellísimas de la ciudad que cientos de toledanos están compartiendo en sus redes sociales, pero también problemas en las carreteras.

(….)

Además, se han cortado varias carreteras, como la subida del Hospital Provincial, Cristo de la Luz, túnel de Sindicatos, la calle Carrera o la Subida de la Granja, entre otras. Se espera que la situación se prolongue durante los próximos dos días. La Policía Local ha pedido que no se realicen desplazamientos innecesarios.

ABC Toledo

Copio el articulo del anuario de EnCLM

Puente de San Martin, 5 de enero 2021. Dos días antes de la nevada

Así fue 2021… Toledo, «sepultada» bajo la nieve que cayó durante más de 50 horas seguidas

Dos días y medio nevando sin parar. Comenzó el 7 de enero y no paró hasta las cuatro de la tarde del 9. A eso hubo que sumar temperaturas de 14 grados bajo cero en los días siguientes, lo que aumentó el problema. La ciudad se paralizó ante lo que nunca se había visto antes. Os dejamos un vídeo del manto blanco que cubrió la capital regional y otro en el que los más atrevidos ¡esquiaron! por las calles toledanas. Realmente increíble

La nieve empezó a caer el 7 de enero y no paró hasta…

Se cerraron parques, jardines, escuelas… Empezó a caer el 7 de enero y no dejó de hacerlo hasta el mediodía del 9. El peso de la nieve pudo incluso con los tejados de algunos pabellones, que se vinieron literalmente abajo.

Incluso tuvo que intervenir el Ejército para despejar algunas de las calles del casco histórico, donde las máquinas pesadas quitanieves no podían entrar.

La belleza de las imágenes de la ciudad completamente nevada como se ve en este impresionante vídeo que filmó Aerovirtual Toledo:

Gente esquiando por las calles de Toledo!

Hubo imágenes insólitas, como gente esquiando por la plaza de Zocodover, en el parque de Bélgica (barrio de Buenavista)…

Y el más espectacular de todos, una persona esquiando por las calles más empinadas del casco histórico… Una modalidad de «slalom» toledano que da vértigo solo verlo:

Fotos de 2021

Estatua de Alfonso VI. Entrada de Toledo, por la carretera de Madrid.
Toledo nevado 2021. Foto: Iván Ferrero
ABC. Ronda del Valle.
ABC Toledo desde el valle
ABC. Quitanieves
Toledo, 9 de enero de 2021
Avenida de la Reconquista 10 de enero 2021
Panorámica de Toledo desde el Valle con nieve. Foto: Mª Carmen R. 11/01/21
Toledo, 12 de enero 2021
Paseo de la Vega, 27 de enero 2021

Más fotos en Leyendas de Toledo

Anuncio publicitario

4 comentarios en “En Toledo también nieva

  1. Estuve con mi familia un mes de mayo en Toledo, me gustó mucho, por sus calles, sus monumentos y una riquísima gastronomía, y el tiempo genial, ni frío ni calor. Unas imágenes muy gélidas y bellas a la vez.
    Saludos.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.