Lista de lo visitado hasta ahora: (ver lista en página aparte)
Introducción
En la catedral hay dos capillas de capillas que sirven de panteón de los reyes españoles, por un lado está la capilla de los reyes nuevos y por el otro, mucho más sencilla esta capilla de los Reyes Viejos, que es anterior, cuya historia está más relacionada con la capilla mayor
Me he encontrado que, buscando información sobre otras capillas de la girola, para seguir con nuestro recorrido, la capilla de los Reyes Viejos, en la actualidad tiene otra denominación,
Capilla de Nuestra Señora del Alcázar

La Capilla se ha mejorado y ya tenemos a la imagen de nuestra Virgen de nuevo en su lugar encima de una columna de piedra del Alcázar donde puede leerse: «Santa María del Alcázar mantén a España unida en la fe Católica».
Esta capilla de Nuestra Señora del Alcázar se llamó en un principio Capilla de Reyes Viejos. Esta capilla fue restaurada en 1948, al sustituir la Capilla fundada por Sancho IV y llamada de esta manera para diferenciarla de la Capilla de Reyes Nuevos. Fue llamada también del Espíritu Santo hasta su restauración de 1948 y sirvió de enterramientos reales hasta 1298, fecha en la cual fue fundada la Capilla de la Santa Cruz o Capilla Mayor. En dicho año fueron trasladados los restos de Alfonso VII, de su hijo Sancho III y Sancho Capelo, rey de la vecina Portugal.

30 de septiembre 2014
La Capilla está abovedada, con dos arcos cruzados y presenta las armas reales de Castilla-León. La sillería gótica de la antigua capilla ardió de forma fortuita a mediados del siglo XX, aunque se pudo librar de dicho incendio un tenebrario de quince velas, del siglo XVI y el órgano del siglo XVII. También se conserva el retablo realizado por Francisco Comontes en 1539 el cual está dedicado al Espíritu Santo. En dicho retablo se añadió una Santa Faz que fue donada por el Papa Inocencio X y que fue mandado colocar por Felipe IV.

Después de 1936 se fueron añadiendo elementos relacionados con la Guerra Civil. En el muro izquierdo se ha colocado la imagen de Santa María del Alcázar y en la capilla de puede leer: “ Santa María del Alcázar, mantén a España unida en la fe católica”
Como curiosidad os quería indicar que en el muro derecho se encuentra un Cristo realizado por Felipe Tello en cerámica con la técnica de la cuerda seca y embellecido por un marco de hierro forjado diseñado por él mismo . Es un Cristo Románico de dos metros de altura y fue entronizado por el Arzobispo Francisco Álvarez Martínez con el nombre de «Cristo del Tercer Milenio», es el único artista vivo que tiene una obra en esta catedral toledana, en realidad tiene más obras, y ¡¡¡es tío nuestro!!!

Capilla de los Reyes Viejos
Desde Sancho IV, y hasta Enrique III, Toledo se convirtió en lugar de enterramiento de los monarcas castellanos, sustituyendo así a otros lugares.
No se tiene un conocimiento exacto de cómo era la catedral en esos tiempos, ni se sabe cómo era la primitiva Capilla Real.
Los Anales Toledanos indican que se hallaba detrás del altar mayor. Lo único que se sabe es que el presbiterio primitivo estaba dividido en dos partes: la delantera, ocupada por el altar, y la trasera, que acogería la Capilla Real.
A finales del siglo XV, en la época de Cisneros, el presbiterio, donde se ubicaba la Capilla de la Santa Cruz, se había quedado pequeño.
El Cardenal pidió permiso a los Reyes Católicos para proceder a una reforma.
Una vez obtenido el consentimiento, demolió la primitiva Capilla Real.
Tiene una reja de Domingo de Céspedes de 1529 y unos retablos obra de Francisco Comonte

El culto funerario de los reyes fue trasladado a una de las capillas de la girola, en el lado de la Epístola, la capilla del Espíritu Santo, espaciosa y cercana al altar mayor.
Capilla que pasó a denominarse de la Santa Cruz (conocida después como Capilla de los Reyes Viejos).

Sobre la hoy desaparecida sillería figura la siguiente inscripción:
ESTA CAPILLA DEL REY DON SANCHO DE GLORIOSA MEMORIA FUE FUNDADA SO INVOCACIÓN DE LA CRUZ DO ESTÁ AHORA EL ALTAR MAYOR DE ESTA SANTA IGLESIA, Y, QUEDANDO LOS CUERPOS DE LOS REYES A LOS LADOS DEL ALTAR, FUE TRASLADADA AQUÍ POR MANDADO DE LOS CATÓLICOS PRÍNCIPES DON FERNANDO E DOÑA ISABEL, NUESTROS SEÑORES, EN 18 DE ENERO DE 1498 AÑOS.
Así pues, si bien se trasladó la capilla, los cuerpos permanecieron en el enterramiento inicial, convertido en altar mayor.
Monarcas sepultados en la capilla
- Alfonso VII el emperador, (Caldas de Reyes, Pontevedra, 1 de marzo de 1105 – Paraje de La Fresneda, sito en Sierra Morena, en el límite de las provincias de Jaén y Ciudad Real). Padre de Sancho III.
- Sancho III el deseado, (Toledo, 1134 – Toledo, 31 de agosto de 1158).
- Sancho IV el bravo, (Valladolid, 12 de mayo de 1258 – Toledo, 25 de abril de 1295).
Además de los tres monarcas anteriores, está enterrado el infante Pedro de Aguilar. Hijo de Alfonso XI y Leonor de Guzmán.
Web de referencia
Los Reyes Viejos en la Catedral de Toledo (y II )
Catedral de Toledo V. Nuestra Señora del Alcázar – Rutas Toledo Contigo
Debe estar conectado para enviar un comentario.