Entrada reeditada y corregida: Y tú, ¿cómo lo contaría?
Introducción
Sigo con el tema del narrador múltiple, lo cual he de reconocer después de todo lo que he escrito, que es una técnica a la que recurro con bastante frecuencia. Diría que incluso a la hora de publicar entradas en este blog, porque normalmente soy yo quien me siento delante del ordenador y me pongo a teclear, pero en ocasiones lo hace Jessica, quien a parte de tener su propia novela en «Esperando a mi Daddy» de vez en cuando se cuela por aquí casi sin que le puedan parar los pie.
¿Soy yo? ¿Soy ella? Supongo que depende del buen criterio de quien lee lo que ésta cuenta.
A mí me gusta presuponer que se trata de otro narrador, de alguien diferente a mí, que cambia el chip en mi cabeza y mis pensamientos, en realidad, le pertenecen a ella. Por su puesto sin dejar de ser yo, porque no me he vuelto medio loco ni nada por el estilo.
Es tan solo otra manera de escribir, de contrastar puntos de vista y ser un poco más crítico y, hasta cierto punto, tener un carácter un poco más jocoso.
Cuando «ella» escribe, yo soy «Daddy». Que igual podría aludir a mí por mi verdadero nombre. Sin embargo, entiendo que me he creado un personaje, un narrador distinto y es una manera de poner en evidencia esas diferencias entre esas dos maneras de escribir.
Ella ha salido de la novela de mi imaginación e intento ser lo más fiel posible a ese personaje, de ahí que no se reprima a la hora de hacer mención a sus amigos, a que su realidad novelada, sea casi tan real como la mía.

Sin embargo, esta entrada no es para hablar sobre esa faceta mía como escritor, que daría mucho que hablar y sobre lo cual ya he escrito alguna entrada desde que me anime a tener una web en la que darme a conocer en esta faceta mía de poeta, escritor de alguien que tiene un talento que mostrarle al mundo.
Me quiero centrar en eso del narrador múltiple, pero ya no en el sentido de que diferentes personajes cuentan sus batallas de manera individual en una u otra novela, sino en algo mucho más concreto y que, hasta cierto punto, puede llegar a ser mucho más cansado, reiterativo, contar una misma historia desde distintos puntos de vista y rellenar páginas y páginas que, en realidad, se resumen en unas pocas líneas.
Se trata de dar importancia a personajes secundarios más o menos relevantes en la novela. Una historia que bien planteada daría pie para escribir una novela aparte. Algo así como un «spin off», donde Jessica, como personaje principal de «Esperando a mi Daddy», se convirtiera en un personaje secundario y, hasta cierto punto irrelevante.
De este modo, ella no pierde el protagonismo, porque se convierte en el enlace, en el vínculo que une a esos otros narradores puntuales. Se trata de mantener largas conversaciones con éstos para que le cuenten su historia y versión personal.
La historia
Una historia llena de odios, intrigas, malentendidos y, sobre todo de conversión, de cambio del corazón, de romanticismo en el sentido más puro. ¿A qué suena bien?
La historia de las hermanas McPherson, da para escribir una novela, sin duda, Luz y Sharon tienen en sí mismas una vida muy intensa, partiendo de la historia de sus padres, víctimas de un atentado en Irlanda del Norte, hasta la manera en que Luz se deja conquistar por la arrolladora personalidad de Jack, Jack Catcher.
Miriam
La primera que cuenta la historia de las hermanas es Miriam, una amiga en común, quien le aclara a Jessica la peculiar relación que tienen las hermanas con el grupo de la universidad. Cómo un par de renegadas han llegado a asumir el liderazgo, más cuando los precedentes, en particular por lo que se refiere a Luz, hacen de ésta la candidata menos idónea para el puesto.
¿Acaso han perdido la cabeza? ¿No hay alguien en ese grupo con un mínimo de sentido común? ¡Qué Luz era quien había declarado su odio y desprecio por esa gente y sus creencias!
Miriam: Ellas no eran católicas antes de venir a la universidad. – Me corrige. – Este curso Luz es nuestra dirigente, porque las dos renegaron de su fe y Luz ha demostrado cualidades, por lo que el curso pasado se la propuso como candidata y el Rev. O’Leary aceptó su elección.
6 de septiembre, 2003
Por supuesto, para dar mayor veracidad a la historia y complicar esto de escribir, los diálogos tienen que ser en inglés, lo que duplica mi labor como escritor, pero ya sabemos que eso del speak Spanish lo lleva un poco mal
Miriam: No, they were not Catholic before coming at university. This year Luz is our president, because the two both disowned their faith and Luz has demonstrated she get qualities for to become in our president. In the end of last course, she was proposed as a candidate and Rev O’Leary accepted her choice.
September 26 th, 2003
Pues imaginaos, si os cuentan la historia en cinco conversaciones diferentes, con el añadido de que me tomo la molestia traducirlo al inglés, para darle una mayor veracidad y limitado por mis conocimientos del idioma, sobre el cual me considero que tengo un nivel medio con ayuda del traductor.
Luz McPherson
Luz: También yo tenía otros planes y mentalidad cuando Jack me dijo que estaba enamorado de mí. – Me responde. – Por supuesto, mi situación era y es diferente a la tuya. – Aclara. – Jack estaba tan loco como lo está ahora. – Afirma. – Subió a mi habitación la noche de Halloween del 2000, mientras todo el mundo dormía. Tan solo trataba de confesar su amor. Escaló la fachada principal de Carmichael hasta la ventana de mi habitación, como hacen los del equipo de montaña, pero él es de Harvard
Luz, 6 de septiembre, 2003
Luz habla de sus problemas familiares, de los conflictos de su hermana, de su noviazgo con Jack, desde u punto de vista de alguien que ha vivido toda esa tragedia personal y familiar, desde la seriedad y formalidad de quien ya ha pasado página y prefiere no remover el pasado, pero entiende que la amistad de Jessica bien merece que compartan confidencias, porque ellas han sido enemigas declaradas, pero en este momento de la novela, de la historia, Jessica encuentra en esta nueva amiga a su mejor aliada, por supuesto sin dejar de lado a Yuly.
Sharon McPherson
Sharon: ¿Quieres que te cuente mi historia? – Me pregunta en busca de conversación. – Mi hermana sólo te ha contado su versión de lo ocurrido. – Alega. – Ya conozco la tuya, porque una de las chicas del internado es amiga mía. Me encanta hablar de todo. Y tú eres una chica interesante. Nadie sabe quién es tu madre biológica, pero tu padre es español y es un chico joven.
Sharon, 6 de septiembre, 2003
Sharon lo cuenta esta vez y, por como es ella, volverá a insistir sobre el mismo tema más adelante. Convencerán a Jessica para que les acompañe a casa durante uno de eso largos fines de semana sin clase en la universidad. Ella habla por los codos con todo el mundo y en consecuencia, si sabe que la escuchan, no se va a reprimir. Sharon se debate entre el apego que siente por sus padres y, hasta cierto punto, esa lucha tácita, de celos, que mantiene con Jack, porque éste es el novio de su hermana y en su momento tuvo la desfachatez de romperle el corazón. Fue esa venganza personal lo que propició en ella ese cambio esa necesidad de encontrar la paz interior
Jack Catcher
Jack: Sí, también conozco su historia. – Me contesta. – Era una chica vengativa. Hubiera querido decirme: «estúpido chico católico, muere como un cerdo, porque le has roto el corazón a mi hermana». – Me dice dando entender que sabe de qué hablo. – En realidad me lo dijo. – Reconoce. – Pero te repito que siempre ha sido una dulce princesa.
Jack, 6 de septiembre, 2003
Como no puede ser de otro modo la curiosidad de Jessica con respecto al tema, provoca que todo el mundo quiera contarle su versión de los hechos y hasta cierto punto Jack se siente más obligado que nadie, en particular después de que Sharon se haya despachado a gusto, porque esas rencillas entre ellos dos no se han superado del todo, Luz le adora, pero Sharon le pone por los suelos, «es un niño rico y engreído». Lo que Jack relata es como se ve envuelto casi sin pretenderlo en toda esta historia, porque del enamoramiento más sincero pasó a la mayor de las indiferencias por discrepancias religiosas, de credo, a sentirse como el enemigo público número 1 de toda la Humanidad, frente a lo cual no le queda otro remedio que armarse de paciencia y demostrar quien es, en realidad, «Jack Catcher».
La otra coprotagonista
Faltaría por escuchar la versión de la otra coprotagonista de esta historia. Pero, como os comento, se trata de una historia novelada, por eso de aprovechar acontecimientos reales para inventarme una historia de ficción.

De hecho, ya no está, se la llevaron en julio de 2004, como así consta en la novela. Algunos años antes de que yo me sentase a escribir al respecto, de modo que tampoco podemos preguntarle.
Habla que te habla
De modo que a lo largo de esa mañana en los momentos en que el grupo de mueve de acá para allá, entre unos y otros encuentran la oportunidad de compartir confidencias con ésta. Y Jessica que piensa que ya de por sí su vida es interesante, se encuentra con que la vida de sus nuevas amigas involucra a mucha gente. Llega hasta el punto de confiar en que si las hermanas han sido capaces de resolver sus problemas, ella tendrá la misma suerte. en su caso no tiene que renunciar a nada.
No se tiene que ver envuelta en grandes historias de amor ni de desamor, tan solo tiene que encontrar la manera de reunirse con Daddy.
En cierto modo, será gracias a estas amistades como lo consiga, como salga de ese mundo cerrado en el que ha vivido hasta ahora, porque si Yuly ya es bastante insistente con eso de que se relacione con la gente, ahora se encuentra con que el interés le llega por parte de estas dos hermanas y su entorno. prácticamente van a invadir todo su mundo y ella se lo va a consentir porque se encuentra en una situación un tanto delicada dentro de la universidad y Yuly tampoco está pasando por su mejor momento.
Como ya os he comentado, a Sharon le encanta hablar, más de lo que la gente es capaz de aguantarla, pero Jessica se va a armar de paciencia con ella y ésta va a aprovechar para seguir contándole su vida, aparte de que comparten confidencias de chicas y de amigas.
Os seguiré informando de mis técnica de narrador múltiple, porque da para mucho, pero no, yo no soy Sharon…..
Debe estar conectado para enviar un comentario.