Introducción
El aguilando,
Existe la costumbre de dar un aguinaldo a los trabajadores en época navideña, en especie (cesta de Navidad) o en dinero. Tiene consideración de una remuneración voluntaria (equivalente a una propina); aunque su arraigada costumbre ha conducido en algunos casos a ser considerada como un derecho adquirido. También existía la costumbre, por parte de carteros, barrenderos, serenos y otros oficios semejantes, de pasar por las casas de los vecinos de la zona donde habitualmente prestaban sus servicios a felicitar la Navidad (entregando a veces una estampita) y recibir un aguinaldo.
En Reino Unido se da un Christmas bonus de diez libras (cantidad fijada en 1972 y que no ha sido actualizada desde entonces) a los receptores de algunas ayudas sociales.
Aunque se usa en algunos países hispanoamericanos, el DRAE no recoge como acepción de aguinaldo ninguna que pueda identificarse como la remuneración salarial que recibe el empleado adicionalmente a las doce mensualidades habituales, sea una vez o más a lo largo del año (en algunos países se denominan «decimotercer salario» o «decimotercera mensualidad»).
En España sería posible relacionar el aguinaldo con el origen de la paga extraordinaria o paga extra llamada «de Navidad», que se cobra junto con el salario en el mes de diciembre; mientras que la paga extraordinaria del mes de junio tiene otro origen muy distinto.
Tampoco pueden considerarse aguinaldos las distintas formas de retribución variable que no tienen el carácter arbitrario del «regalo» o de la «propina» (que dependen únicamente de la voluntad del pagador), porque están previamente reguladas, habitualmente vinculadas a la consecución de objetivos por parte del trabajador o de la empresa (bonus, bonificación, prima), ni el salario no fijo percibido por un trabajo a destajo o a comisión.
En España existe la costumbre entre los niños de recorrer el vecindario, casa por casa, cantando villancicos acompañados por panderetas, zambombas y botellas vacías de anís a modo de instrumento musical. A esta costumbre se la conoce como «pedir el aguinaldo», que en este caso, en lugar de dinero, puede consistir en caramelos y otros dulces.

Ya viene la vieja
Ya viene la vieja Ya viene la vieja con el aguinaldo le parece mucho le viene quitando, le parece mucho le viene quitando. Estribillo Pampanitos verdes hojas de limón la Virgen María Madre del Señor. Ya vienen los Reyes por los arenales ya le traen al Niño muy ricos pañales, ya le traen al Niño muy ricos pañales. (Estribillo) Ya vienen los Reyes por aquel camino ya le traen al Niño sopitas con vino, ya le traen al Niño sopitas con vino. (Estribillo)
Here Comes the Old Lady Here comes the old lady With a Christmas bonus, It seems like too much to her, She takes some out, It seems like too much to her, She takes some out. (Chorus) Tender green vines, Lemon leaves, The Virgin Mary, The Lord's Mother. Here come the Kings Across the sands, They bring the Child Very fine swaddling clothes, They bring the Child Very fine swaddling clothes. (Chorus) Here come the Kings From that way They bring the Child Soaked bread and wine, They bring the Child Soaked bread and wine. (Chorus)
Debe estar conectado para enviar un comentario.