No importa lo que venga

Introducción

En la entrada anterior estuvimos en el hospital de San Lázaro, que después fue el colegio de huérfanos de María Cristina y en la actualidad es un hotel.

Como se encuentra justo al lado, nos detendremos a visitar la plaza de toros, esperando que nos saquen a hombros por la puerta grande y no que nos echen a patadas por la puerta de atrás.

Vista aérea

La plaza de Toro se encuentra en la Avenida Marqués de Mendigorría, a medio camino entre la entrada de la carretera de Madrid y la puerta de Bisagra

Exterior de la plaza. Avenida Marqués de Mendigorria

Es donde los toreros y los diferentes cantantes y artistas se juegan la vida en frente a los toledanos y demás público asistente. ¡Olé! ¡Olé! y ¡Olé!

Si no tienes afan de torero igual se puede ir a la plaza a ver exhibiciones y conciertos

Exhibición de la Guardia Civil en la plaza de toros

Exhibición de la Guardia Civil en la plaza de toros
Exhibición de la Guardia Civil en la plaza de toros
Exhibición de la Guardia Civil en la plaza de toros

Romeo Santos 2015 resumen del concierto en Toledo España CanalEvento

Historia de la plaza de Toledo

En la que fuera capital del Imperio aún se conserva por escrito la lidia de una corrida de toros en el año 1566, con motivo del nacimiento de la infanta Clara Eugenia, hija de Felipe II. En aquel mismo escenario años más tarde, concretamente en 1572 se celebraron dos grandes festejos taurinos que causaron sensación: la primera fue con motivo de la gran victoria de Lepanto y la segunda con el nacimiento del príncipe Fernando.

Si os apetece leer un poco más de la evolución de las corridas de Toros en Toledo deciros que hasta 1833 las corridas de toros en Toledo se hacían en Zocodover (acordaros del callejón del Toro, jajaja), pero hay documentos que dicen que ya por 1566 se celebraron corridas de toros en Toledo, y en 1572 hubo una monumental por lo visto para celebrar la victoria en Lepanto…. La última en Zocodover se celebró por el nacimiento de Isabel II.

Luego tras Zocodover hubo otros sitios donde se celebraron corridas de toros en Toledo, como en el convento de Trinitarios, o más tarde en el Corralillo de San Miguel lugar cercano al matadero de reses, en el paseo de Cabestreros, donde en ocasiones, algunos empleados solían capear el ganado antes de ser sacrificado.

Plaza de Zocodover. Año 1870

En 1865 tras las fiestas de Agosto y de la mano de un grupo de gentes surge la idea de hacer una nueva y definitiva plaza de toros, siguiendo un diseño del arquitecto Francisco Jareño, la plaza se costeó con la emisión de acciones para los socios fundadores que llegaron a ser 356 socios fundadores. Se emitieron 884 acciones de 500 reales de valor nominal.

El ambiente en que se planeó erigir una nueva plaza fue el final de las fiestas de la Virgen del Sagrario. Era agosto de 1865. Se había realizado una interesante feria ganadera en la Vega Baja y una exposición de muestras en el patio del Hospital de Tavera. Diversas personas implicadas en la vida municipal, industrial y comercial de Toledo se animaron a promover una sociedad privada. Su objetivo era levantar un plaza que animara futuras fiestas y ferias. El primer paso se dio el 31 de aquel mismo mes, en una convocatoria abierta a todos los “vecinos y residentes” de la ciudad.

La mayor disputa era dónde hacerla, y se decidió tras mucho discutir ponerla en las afueras de la ciudad de la época, aunque hoy en día está dentro de la ciudad de  Toledo, si alguien tiene dudas de donde está casi todos los que vengan de Madrid antes de llegar a Tavera la encontráis.
Se hizo una comisión de propietarios con la flor y nata del Toledo de la época, siendo presidente por aclamación Díaz de Labandero.

Entre octubre y diciembre de 1865 se hizo el replanteo del solar, se removieron las tierras mientras llegaban la piedra de Navahermosa, la cal de Argés o las maderas de Aranjuez.

La prensa de la época presumía de plaza de toros ya que era capaz también de acoger otros espectáculos como el tiempo así lo ha demostrado.
Se inauguró oficialmente el 18 de agosto de 1866  y se dice que un famoso torero llamado Frascuelo que estaba como espectador bajó a matar a un toro tras la cogida de uno de los toreros que intervenían. Bueno mató un toro y por lo visto hizo cosas nunca vistas como torear sentado…
Y aunque no gusten los toros, es historia de Toledo, y como estoy devolviendo lo que me piden, aquí está. Otro pedido realizado.

Plaza de Toros de Toledo por José | Fotografía | Turismo de Observación (turismodeobservacion.com)

Durante muchos años, hasta 1865, las corridas se celebraban en la plaza de Zocodover, espina dorsal de la ciudad castellana, en ocasiones sonadas. Es en el siglo xix cuando surge la nueva y definitiva plaza de toros de Toledo, situada en la carretera de Madrid. Siguiendo un diseño de Francisco Jareño su arquitecto, las obras se costearon mediante la emisión de acciones y se calcula que llegaron a ser más de trescientos los socios fundadores.

En agosto de 1930 cuatro estrellas de Hollywood pasaron sus vacaciones en España y la prensa de la época cubrió ampliamente su viaje. Se trataba de Buster Keaton (conocido como «Pamplinas» en España) su esposa Norma Talmadge y sus cuñados Natalia Talmadge y Gilbert Roland. La tarde del 19 de agosto, tras visitar el Monasterio del Escorial por la mañana con sus parejas, Buster Keaton (marcado con un 1 en la foto) y Gilbert Roland (2) acudieron a Toledo para presenciar una corrida de toros. El marcado con el número 3 es el periodista, Sr. Mantilla, que cubrió su viaje a Toledo.

19 de agosto 1930

Características

Antigua faena en la plaza de toros de Toledo. | La propia plaza

La plaza de toros presenta un estilo árabe con muros de mampostería y ocho tendidos de piedra berroqueña. En su interior podemos encontrar las instalaciones básicas, como corralescapillaenfermería, chiqueros, patios de caballos y meseta de toriles. Su aforo es de 8530 espectadores, por lo que se cataloga en España entre las plazas de segunda categoría.

El estilo morisco de la Plaza de Toros de Toledo fue diseñado por Luis Antonio Fenech. Esta arena de 905 pies y 8,500 asientos se inauguró en 1866.

Fue estrenada el 18 de agosto de 1866, con toros de Vicente Martínez y Félix Gómez para Cayetano Sanz y El Tato, estoqueando el último Frascuelo, que curiosamente se encontraba como espectador.

Ferias

La Feria del Corpus, que se celebra a finales de mayo y principios de junio, es la que toma mayor relevancia en Toledo. Durante dicho período se celebran numerosas corridas de toros.

Plaza de Toros. Enero 2016
Plaza de toros, cúpula del hospital de Tavera al fondo
Plaza de Toros de Toledo presidida por la cúpula de Tavera e incluso si os fijáis en la foto con unos pajarillos sobrevolando el cielo toledano.
Arcos de estilo mudéjar
Exterior de la plaza. Calle Marques de Mendigorria
Exterior de la plaza
Exterior de la plaza, Calle Huérfanos Cristinos
Plaza de toro
capilla de la plaza, dedicada a la Virgen del Sagrario
Toriles. Al fondo el edificio del antiguo colegio de huérfanos de María Cristina

Fuentes:

Wikipedia

Plaza de Toros de TOLEDO (plazadetorostoledo.com)

Tour por la Plaza de Toros de Toledo – Reserva en Civitatis.com

10 escapadas imprescindibles a menos de dos horas de Barcelona (espanafascinante.com)

https://toledoolvidado.blogspot.com/2010/04/el-alma-de-toledo-capturada-por-john.html

https://toledoolvidado.blogspot.com/2008/02/zocodover.html

Anuncio publicitario