¿Habéis oído hablar del esquema narrativo del viaje del héroe? Ya he comentado sobre ello en alguna ocasión (El viaje del héroe) En mi caso en referencia a mi novela «Esperando a mi Daddy», pero esta vez le he querido preguntar al Chat GPT

Estructura narrativa
La estructura narrativa es un marco que se utiliza para organizar una historia y presentarla de manera efectiva. Es una herramienta que puede ayudar a los escritores a planificar y desarrollar una trama coherente y atractiva. A continuación, describiré los componentes principales de una estructura narrativa típica:
- Introducción: Este es el inicio de la historia, donde se presenta al lector al personaje principal y se establece el escenario. En esta sección se introduce al protagonista, se muestra su mundo, su vida y su problema inicial.
- Conflicto: Es la situación que el personaje principal debe enfrentar. Este conflicto puede ser interno o externo, y puede ser una lucha contra un villano, un obstáculo o un problema emocional. Este es el elemento clave que impulsa la trama hacia adelante.
- Desarrollo: En esta etapa, el personaje principal comienza a lidiar con el conflicto. Aquí es donde se exploran las diferentes opciones que tiene el personaje para enfrentar el problema. En esta sección se presentan los aliados y los enemigos, y se profundiza en los detalles del conflicto.
- Clímax: Este es el punto culminante de la historia, donde se produce la confrontación final entre el personaje principal y el obstáculo o antagonista. Este es el momento en que la historia alcanza su punto máximo de tensión.
- Resolución: Después del clímax, la historia llega a su conclusión. Aquí es donde se resuelve el conflicto, se aprenden las lecciones y se presentan las soluciones. En esta sección, el lector descubre cómo termina la historia.
- Epílogo: Es una sección opcional que se encuentra al final de la historia. Aquí es donde se pueden responder preguntas sin resolver, se pueden proporcionar detalles adicionales o se pueden presentar las consecuencias de lo que ha sucedido en la historia.
En resumen, la estructura narrativa es una herramienta útil para ayudar a los escritores a planificar y desarrollar una trama efectiva. Comprender los componentes básicos de la estructura narrativa puede ayudar a los escritores a crear historias interesantes y bien estructuradas que mantengan a los lectores interesados desde el principio hasta el final.

El viaje del héroe
El esquema de la estructura narrativa del viaje del héroe consta de 12 pasos o etapas, que son los siguientes:
- El mundo ordinario: Ésta es la etapa inicial donde se presenta al héroe y su entorno normal antes de que comience la aventura.
- La llamada a la aventura: El héroe recibe una llamada a la acción que lo saca de su mundo ordinario y lo lleva a la aventura.
- El rechazo del llamado: El héroe puede resistirse al llamado por miedo o incertidumbre.
- El encuentro con el mentor: El héroe encuentra un mentor o guía que lo ayuda a prepararse para la aventura.
- El cruce del primer umbral: El héroe deja su mundo ordinario y cruza a un mundo desconocido.
- Las pruebas, aliados y enemigos: El héroe se enfrenta a una serie de desafíos, conoce a aliados y enemigos que lo ayudan o obstaculizan en su camino.
- El acercamiento a la caverna más profunda: El héroe se acerca al corazón de su aventura y se prepara para enfrentar el mayor desafío.
- La prueba suprema: El héroe enfrenta su mayor desafío, a menudo una batalla con el antagonista.
- La recompensa: El héroe obtiene la recompensa por su esfuerzo en la aventura, a menudo la salvación de una vida o una gran fortuna.
- El camino de regreso: El héroe comienza su viaje de regreso a casa, pero aún enfrenta peligros y desafíos.
- La resurrección: El héroe enfrenta un último desafío que lo transforma y lo prepara para su regreso al mundo ordinario.
- El regreso: El héroe regresa a su mundo ordinario, pero ha cambiado y ha aprendido importantes lecciones en su aventura.
Estos pasos están basados en la obra del antropólogo Joseph Campbell, quien estudió los mitos y las historias de todo el mundo y encontró patrones universales en la estructura narrativa de muchas de ellas. El viaje del héroe es un patrón común en muchas historias populares, desde La Odisea de Homero hasta Star Wars, y se ha convertido en una herramienta popular para escritores y cineastas para estructurar sus historias.

Por mi parte añado el siguiente ejemplo
Ejemplo del viaje del héroe o monomito en películas

El monomito se ha usado tantas veces en el cine que ya se ha vuelto en un cliché y uno no se da cuenta a veces cuando esta ante uno. Para que lo veáis claramente vamos a explicar el concepto del viaje del héroe con un ejemplo claro: Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza, primera película de la saga estrenada en 1977, dirigida por George Lucas.
En este filme se nos presenta el Mundo Ordinario de Luke, él vive tranquilo con sus tíos en una granja de Tatooine. Un día, el tío Owen compra a unos Jawas un par de robots, de uno de ellos, RD-D2, mientras lo limpiaba, activa un mensaje holográfico de la Princesa Leia pidiendo ayuda a Obi Wan Kenobi, esta es su llamada a la aventura. Pero Luke no quiere irse de la granja porque tiene que quedarse a ayudar a sus tíos, por tanto, Luke rechaza la aventura. Posteriormente, Luke conoce a Obi Wan, su mentor, que le convence para que deje atrás la granja y se una a la Alianza Rebelde.
Posteriormente Luke deja atrás Tatooine tras ser la granja familiar arrasada dentro del Halcón Milenario. En este punto Luke ha cruzado el primer umbral. En este punto Luke empieza a aprender a usar la Fuerza, pasando las pruebas y a su aventura se le une Han Solo y Chewbacca, que serán junto a Leia, sus aliados contra el enemigo común, el Imperio Galáctico.
El grupo se dirige a la Estrella de la Muerte para rescatar a Leia. Se han adentrado en la caverna. Dentro de la Estrella de la Muerte por poco son aplastados en la máquina de compactar basura, además de que Obi Wan Kenobi, mentor de Luke, muere a manos de Darth Vader mientras tratan de huir. Este es el calvario que pasa el protagonista al perder su mentor.
Pero Luke y compañía llegan a Yavin IV, donde radica la base rebelde y finalmente puede unirse a la Alianza Rebelde.
La recompensa tras todo este viaje. Luke ya dentro de la Alianza, ataca la Estrella de la Muerte, ese elemento que impide que pueda volver a su vida normal.
Aquí nos encontramos frente al camino de vuelta. Adentrándose con su nave dentro de la Estrella de la Muerte, Luke usa la fuerza y empieza así su camino para ser un Jedi, ya no es el joven granjero del inicio, ha resucitado como un iniciado Jedi.
Gracias a la Fuerza, Luke destruye la Estrella de la Muerte y regresa a la base rebelde habiendo acabado con la gran amenaza que suponía esta arma. En otras palabras, nos encontramos ante regreso con el Elixir.
Fuentes
- Chat GPT
- star-wars-force-awakens
Debe estar conectado para enviar un comentario.