
Las romerías en Toledo son una tradición que se transmite a través de generaciones de cofrades y que, en el caso del Cigarral del Ángel, permite abrir al público este magnífico lugar para disfrute de toledanos y visitantes.
Las celebraciones comienzan la tarde del sábado con una misa en honor a los cofrades difuntos, y la degustación del agua del manantial del Santo.
La mañana del domingo es el momento de la tradicional misa, tras la que se bendicen las roscas de pan del Santo que recibirán los asistentes junto con limonada. Asimismo, los visitantes se divierten con juegos tradicionales toledanos como las quínolas con figuras de cerámica.
Es al finalizar la tarde cuando los cofrades sacan la imagen del Ángel en procesión, con inicio y final en la Ermita y recorrido por todas las instalaciones del Cigarral, por arboledas y paseos florales, patios de origen árabe y fuentes… Uno de los momentos más emotivos tiene lugar a la finalización del acto, en el que los costaleros bailan al Ángel al son del himno nacional mientras los fieles lanzan pétalos de rosa.





Ermita

https://joseherfer.blogspot.com/



Esta semana que se celebra la romería del Ángel Custodio os estoy mostrando detalles menos conocidos del Cigarral del Santo Ángel Custodio… quizás os esté resultando pesado, pero son todas diferentes y de lugares menos conocidos del Cigarral.
Para la historia de este lugar hay que remontarse a un 4 de marzo del año 1611 cuando el Cardenal Bernardo de Sandoval, que os mostré esta semana, cedió el terreno que ocupó el antiguo convento y la ermita del Ángel a los Capuchinos Descalzos de San Francisco de Asís…. A la vez que el cardenal tomó a su cargo el cuidado y la protección de esta orden mendicante.

https://joseherfer.blogspot.com/
La construcción de la ermita acabó en el año 1633, y como os he dicho se hizo bajo la supervisión de Juan Bautista Monegro presidiendo el altar mayor un gran lienzo de Vicente Carducho.

La tutela de este cigarral está a cargo del Ángel Custodio como es evidente y está vinculada a una ancestral tradición popular romería que se celebra desde el siglo XVII el tercer domingo de mayo.
Hay gente que piensa en Toledo que esta romería es relativamente reciente pero para esos les diré que la fundación de la Cofradía del Ángel Custodio se remonta al año 1600, perdurando hasta nuestros días.
Pero si ahondo más en la historia de la ermita os contaré que la historia de esta ermita nos lleva hasta el año 1631 cuando los propietarios del terreno, Los Capuchinos, contrataron la construcción de la capilla conventual que se corresponde con la actual ermita, bajo las trazas de Juan Bautista Monegro, que había muerto años antes pero dejó sus planos hechos.
La obra se acabó en 1633, dos años después del comienzo de las obras, pero ya Juan Bautista Monegro había fallecido dejando un amplio legado como os puse hace tiempo…




Como veis en las fotos, la ermita se realizó como una ermita de planta alargada y longitudinal, de traza rectilínea en una sola nave, con la sacristía puesta en el lado del Evangelio. Su diseño se engloba en el modelo de oratorio rural, caracterizado por la pureza de sus líneas arquitectónicas y por la nitidez de su estructura, limpia de adornos exteriores o interiores y rematada por una bóveda de cañón. La cubierta como se ve en la foto se fragua con un tejado a dos aguas.
Programación de la Romería del Santo Ángel Custodio 2023
SÁBADO 20 DE MAYO
13 h
KEKUMKA BATUCAD
Un grupo de percusionistas toledanos consolidados que lleva el ritmo a cualquier rincón del mundo.
19 h
Tradicional Misa en honor a los cofrades difuntos
20 h
LUCY & THE FUNKY MANS
Los mejores temas del funk y del soul, con la voz de Lucía Santiago acompañada de batería, guitarra, bajo y saxo
DOMINGO 21 DE MAYO
11,30 h
Tradicional Misa del Santo Ángel Custodio
Donde se bendecirán las roscas de pan del Santo que recibirán los asistentes junto con una limonada
13 h
DEMORAO
Banda toledana con estilo propio que mezcla la rumba, el rock y la llamada música fusión.
19 h
Procesión con la imagen del Santo Ángel Custodio
20 h
LES ARTISANS
Grupo que nace con la idea de recuperar la canción francesa tradicional.
Fuentes:
- ERMITA DEL ANGEL CUSTODIO joseherfer.blogspot
- ROMERÍA DEL SANTO ÁNGEL CUSTODIO
- Cigarral del Ángel Custodio (¡Vivan los novios!) Tras el último verso