07:52 AM. Classroom Spanish
Empezar el día con clase de Spanish para mi sigue siendo una tortura, pero al menos queda el alivio de pensar que tan solo es uno de cada seis y que, además, comienzo el día en compañía de Yuly. Por lo que a poco que se alargue un poco el día pasaremos juntas la mañana y hoy tengo el añadido de que hemos venido juntas en el bus. Por lo cual, no he tenido que estar pendiente de su llegada ni de sus habituales retrasos por causa de la distancia y el tráfico, como ella alega, no siempre su padre consigue que ella se espabile tanto como debería, pero es que West Roxbury se encuentra lejos y esa pereza matinal está justificada, aun así tampoco se ha planteado sugerirles a sus padres que se muden a Medford, le gusta su barrio, a donde asegura yo estoy invitada a ir de visita y seré bien recibida, si en alguna ocasión supero mis reticencias a viajar, porque sus padres estarán encantados de acogerme por una tarde o todo un fin de semana, lo que a mí me apetezca o según el permiso que me den en el internado, ya que tendría que consultarlo con Ana. De todos modos, Yuly ya me ha dicho que sus padres no se ven como familia de acogida, ni por mi parte pretendo que lleguen a serlo porque todo mi interés está en que Daddy venga a por mí.

El caso es que lo que esta mañana llama mi atención del aula es algo que en principio debería serme del todo desconocido, un mapa del Camino de Santiago. Debido a lo que se supone es mi ignorancia y falta de interés por todo lo referente a España. Por lo cual tengo un merecido suspenso en esta asignatura. Aunque yo siga pensando que se debería tener en cuenta que me esfuerzo por llevar los ejercicios al día y no me busco excusas para justificar el que los lleve sin hacer, porque hasta ahora no se ha dado el caso, como ya le ha pasado a alguno. En esta ocasión tengo en contra el detalle de que es algo sobre lo que se supone he investigado y tampoco es algo que haya pretendido llevar tan en secreto como si hago con otras cuestiones. De hecho, no entiendo muy bien la razón por la que Mr. Bacon pretende destacarlo ahora, ya que ello no forma parte de esta asignatura, salvo porque se trata de España, pero desde el principio nos dijo que este idioma se ha extendido por todo el mundo y convencernos de la ventaja de conocerlo si algún día queremos viajar o hacemos amistad con hispanohablantes que acudan a nuestra casa. Esto del Camino de Santiago está algo más localizado y tiene un carácter más religioso, aunque también haya un trasfondo cultural.
Lo malo es que con la aparición de ese mapa o, más bien, con las investigaciones que he tenido que hacer estas dos últimas semanas me conozco un poco mejor el mapa de España. Haya sido o no algo premeditado, lo cierto es que aún sigo sin localizar Toledo, lo que me deja con un extraño sinsabor porque tampoco estoy demasiado segura de que quiera saber más de lo que se hasta ahora. No sé si la verdad me acercará más a Daddy, saber quién es, si existe. O, por el contrario, provocará que se desvanezcan todos mis sueños. La cuestión es que no parece que se localice en el norte del país, aunque como puedo comprobar en ese mapa tampoco aparece Vigo, que quizá sea la única referencia que puedo tener, aunque de todos modos, sin necesidad de que Yuly sea muy clara al respecto ya deduzco que ambas ciudades no se encuentran muy próximas, dado que, por lo que Yuly me ha hablado de su madre está fue una mujer bastante viajera en su juventud y eso de que estuviera en Toledo y lo recuerde conlleva que fue una experiencia que le marcó. En el caso de Yuly, supongo que a sus amigas de España les dirá que estudia en Boston, si eso de Medford no les resulta tan conocido.
Yuly: Vigo se encuentra al sur de Pontevedra, en la ría. – Me indica.
Jess: Ya lo mostraste el otro día en el mapa. – Le respondo. – Lo que me llama la atención es que Mr. Bacon haya puesto este mapa.
Yuly: Ya nos digo que aparte de aprender español, aprenderíamos algo de cultura y en Galicia eso del Camino de Santiago es importante.
Jess: Sí, ya me contaste lo de las peregrinaciones, el año jacobeo y todo eso. – Le indico. – Es lo que puse en la redacción.
Yuly: Ya veremos, si tenemos que hacer la presentación o bastará con entregar el trabajo. – Me dice con inquietud.
Jess: Creo que tú redacción tampoco está tan mal, porque se trataba de investigar sobre la cultura del país y los eventos deportivos también deben contar.
Yuly: Sí, supongo que no me podrá decir nada negativo. – Me dice con cierta desconfianza. – Son competiciones deportivas internacionales y no tiene nada de particular que haya españoles que hayan destacado en ellas a lo largo de los años. – Alega.
Mr. Bacon: A ver, mis alumnas preferidas que presten atención. – Dice con cierta jocosidad a Yuly y a mí, en voz alta, para que le escuchemos.
No le hemos oído entrar, por lo que escuchar su voz, que nos llame la atención nos deja un tanto contrariadas, porque tampoco pretendíamos desentendernos de la clase, tan solo hablábamos de nuestras cosas mientras esperábamos. Es comprensible que las dos estemos un poco nerviosas por las redacciones, pero ello no es motivo para que nos evadamos de las demás asignaturas. Entiendo que aparte de llenar nuestras mentes de conocimientos, hemos de aprender a comportarnos cuando estamos en clase y que no nos hayan de llamar la atención cada vez que nos despistemos, porque el comportamiento en clase, la actitud, también se evalúa y de momento es lo que a mí me tiene en la cuerda floja en esta asignatura por mi limitado interés o participación, aunque se supone que en ese sentido Yuly se podría relajar un poco más, a pesar de que no está claro que la promesa que nos hizo Mr. Bacon aún este vigente, porque a mí no me ha dicho que me vaya a quitar el suspenso y por lo tanto la calificación de Yuly depende de sus méritos, sin que se pueda descartar nada en principio, ni aunque ella confíe en que tiene nivel suficiente como para aprobar con nota.
Mr. Bacon: [Habla en español] Si ya estamos todos en el mundo de los vivos, podemos empezar con la clase porque hoy tenemos menos tiempo. – Nos indica en tono jocoso. – Nos dedicaremos a leer, así que estad atentos porque os vais a turnar y seré yo quien os diga cuando os toca. – Nos advierte. – Quien se despiste me tendrá que escribir un resumen para mañana. – Nos advierte. – De modo que tened el oído atento.
Según nos ha dado a entender Mr. Bacon, para saber hablar en español, hemos de ser capaces de hablar, leer y escribir. Por lo que esta mañana toca lectura, pero comprensiva y prestando atención a los demás. De modo que se ha de intentar tener el oído atento y cuidar la pronunciación. De manera que sea, una lectura en grupo y no, va a ser suficiente con que mi modo de leer se asemeje a la de los hispanohablantes nativos como en alguna ocasión he escuchado decir a mis compañeros. La verdad es que me cuesta entender lo que leo y si en estos años he adquirido algo de soltura es porque me ayudo del diccionario y he intentado traducir alguno de los textos que Ana me ha hecho leer, pero sin que ésta se enterase, aunque me temo que pocos secretos puedo tener con ella y en estas semanas lo quiera o no reconocer es probable que me haya puesto en evidencia en más ocasiones de las que me gustaría, pero por lo general intento que mi participación en clase sea de nivel bajo y sin ser capaz de superar la vergüenza ni el bloqueo que ello me causa. Lo que intento no reprimir es todo aquello que entiendo que Ana ya sabe que soy capaz de manejar sin excesiva dificultad, pero lo de la lectura en grupo me supera.
Según se ha establecido por los chicos, aunque no sé si Mr. Bacon es muy consciente de ese comentario, hay dos maneras de establecer los turnos en clase. El primero es al azar, como se supone que será en esta ocasión, por lo que habremos de estar atentos. Pero el otro es por “orden de tonta”, porque se supone que yo soy la primera de la lista y Mr. Bacon opta por ese turno para que yo tenga algo de participación en clase. Por supuesto es una insinuación que a mí no me hace ninguna gracia. Si hay alguien que se merezca el calificativo de tontos, son ellos. Porque hay quien resume de inteligencia, de participar en clase, pero no hace los ejercicios. Debe pensar que esta asignatura es demasiado fácil como para molestarse. Sin embargo, deberían seguir el ejemplo de Yuly, quien, a pesar de considerarse bilingüe, demuestra interés. Lo cual no creo que sea tan solo por ayudarme. Sino porque se ha marcado un objetivo para este curso y ha puesto todo su empeño en ello. Una calificación baja en alguna asignatura puede suponer que no le permitan que se matricule en el nivel Honor el próximo curso. Aparte que tiene puestas sus miras en la universidad y quiere ser ella quien tenga la capacidad de escoger donde se queda. Planteamiento que, según Ana, yo también debería copiar. Aunque no me considero una chica tan ambiciosa. Sin embargo, a cabezota estoy segura de que no me supera nadie. Pero eso no se valora lo suficiente ni de manera tan positiva como a mí me convendría.
El método de lectura en grupo de Mr. Bacon es que uno de la clase escoja cualquier párrafo del libro de texto y los demás tengamos que localizarlo antes de que nos llegue el turno. Lo cual es casi peor que hacer un dictado. Ya que requiere mucha concentración. Dado que entiendo que es como si Mr. Bacon pretendiera que nos sepamos el libro de memoria, o al menos al día siguiente le demostremos con un resumen que lo hemos hojeado. Aunque, para ser justa, en mi caso parece que aún sigue sin estrenar y que tampoco llevo intención de hojearlo, por temor a las sorpresas que de seguro me encontraré. Por lo cual, ésta es la manera que ha conseguido de que me sienta obligada. Sin embargo, su benevolencia está en que consciente de mi buena capacidad lectora, aunque no de oído. Por lo general, me permite escoger el texto que yo quiera, si se percata de que ando tan perdida que ni siquiera me he fijado en Yuly. Con el añadido de que, al igual que con Ana, como haya alguna palabra que haya leído mal, corro el riesgo de que me obligue a empezar de nuevo. Lo que da ocasión a los demás a localizar el texto con más facilidad. Por lo cual me conviene no equivocarme.
Creo que a lo largo de este mes de clase ya ha quedado constancia de que soy quien mejor lee de todo el grupo y a quien más se exige en ese sentido, aparte de en todo lo demás. En particular donde dejo constancia de mis flaquezas. Sin embargo, a los demás no les obliga a empezar de nuevo. Porque para ser sincera a mí me chirrían los oídos cuando escucho a algunos y así es normal que me resulte imposible aprender el idioma. Sin que le quiera quitar el mérito ni dejar de valorar el esfuerzo de nadie. Yuly también lee bastante bien. Pero, como ella dice muchas veces. mezcla los sonidos y deja en evidencia que no es hispanoparlante nativa. Porque, además, cuando está en Vigo, allí también tienen un dialecto local. De modo que su manera de hablar en ocasiones se convierte en una mezcla de todo. Pero, como ella dice, sería capaz de llegar a casa de sus abuelos sin mayor problema y se entiende con sus amigos como si hablase con ellos a diario. Conmigo habla en inglés y, por suerte, nos entendemos perfectamente. Si en alguna ocasión me habla en español, es sobre cuestiones sobre las que supone que soy capaz de comprenderla sin mucho esfuerzo.
Mr. Bacon: Jessica, lee. – Me pide.
Jess: Perdón, estaba distraída. – Le respondo para reconocer que ando perdida.
Mr. Bacon: Pues estamos en clase, de manera que enciéndete el despertador a ver si vuelves del mundo de los sueños y prestas más atención. – Me aconseja con complicidad.
Jess: Entonces ¿Leo? – Le pregunto contrariada.
Mr. Bacon: Depende del interés que tengas por aprobar la asignatura. – Me contesta con cierta ironía.
Jess: Entonces, leeré. – Le respondo con decisión. – (Leo en español) «En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas con sus pantuflos de lo mismo, los días de entre semana se honraba con su vellori de lo más fino.«
Mr. Bacon: Jessica, es suficiente. – Me pide. – Yuly, sigue tú ahora.
Me parece que ya en alguna ocasión he leído este texto. Aunque, si Mr. Bacon me pidiera que le dijese lo que he leído o entendido, estaría un tanto confusa. Parece la descripción de alguien y, sobre todo, entiendo eso de “La Mancha” porque me recuerda a lo de aquella tienda de suvenires en la ciudad a la que Ana me ha llevado este verano. Lo que de algún modo confirma el hecho de que estuvimos en un sitio donde se hablaba español. Sin embargo, en este párrafo me parece que hay palabras más escritas y que no deben ser de uso muy común porque, si ya de por sí tengo dificultad para comprenderlo, esto no me ayuda demasiado. El truco, según me dijo Ana, porque con el idioma italiano tengo un poco más de soltura, es que me ayude de éste, porque asegura que ambos idiomas tienen raíces latinas y soy bastante parecidos. A mí no me lo parece y debo reconocer que es un truco que no suelo utilizar, porque entiendo que me confunde a un más. Mi idioma principal es el inglés americano de Boston, que es como pienso. Lo demás son imposiciones del plan de estudios. En todo caso, lo del español es por cuestiones familiares, para descubrir quién soy y quién quiero ser. Ante lo cual no me quedan muchas vías de escape porque forma parte de mí identidad.
Versión en italiano | Traducción libre |
In un luogo della Mancia, di cui non voglio ricordare il nome, non molto tempo fa viveva nel cantiere navale un nobile della lancia, vecchio scudo, ronzino magro e levriero in corsa. Una pentola di qualcosa di più mucha che montone, schizzi quasi tutte le sere, duelli e sconfitte il sabato, lenticchie il venerdì, un po ‘di palomino da aggiungere la domenica, consumava tutte e tre le parti della sua fattoria. Il resto di lei concludeva la tunica di velo, i collant pelosi per le vacanze con le sue pantofole delle stesse, nei giorni feriali si onorava con il suo vello più fine. | En un lugar de La Mancha, cuyo nombre no quiero recordar, no hace mucho vivía en el astillero un noble de la lanza, escudo viejo, jabalí flaco y galgo corriendo. Una olla de algo más vaca que cordero, salpica la mayoría de las noches, duelo y derrota los sábados, lentejas los viernes, un poco de palomino para agregar los domingos, consumía las tres partes de su finca. El resto de ella terminó la túnica de velo, las medias peludas para las fiestas con sus pantuflas de las mismas, los días de semana se honraba con su mejor polar. |
Mr. Bacon: [Habla en español] Felicidades a todos porque ha mejorado bastante vuestra capacidad lectora. – Nos dice con optimismo. – Tan solo os recomiendo que prestéis más atención y no estéis pensando en las musarañas mientras estamos en clase. ¡Se os va el santo al cielo! – Añade de manera jocosa y cierto tono de recriminación.
Yuly: (Translation) Congratulations to all of you because it has improved your reading ability. I just recommend that you pay more attention and stop daydreaming while we’re in class because time gets away from you
Mr. Bacon: [Habla en español] Id pensando en con quién os queréis sentar mañana, porque vais a cambiar de compañero. – Nos dice. – Será tan solo por un día, de modo de no os alborotéis ni protestéis. – Nos aclara. – Será un ejercicio práctico de clase, para que habléis entre vosotros sobre lo que cada uno ha leído hoy.
Yuly: (Translation) Think about who you want to sit with tomorrow because you must change your partners. It will only be for one day, so, do not make a fuss or protest. It will be a practical exercise in class, so that you can talk to each other about what everyone has read today.
¿Piensa separarnos? No sé en qué ha podido pensar Mr. Bacon para ese ejercicio de mañana, pero no me entusiasma la idea de que Yuly y yo nos busquemos otros compañeros para mantener esa conversación, cuando no tengo una especial simpatía por ningún otro y me temo que el interés es correspondido. Aunque es posible que Yuly no se enfrente a mi misma disyuntiva y encuentre quien quiera ser su pareja, porque como es la más lista de clase alguno puede pensar que algo se le pegará. Sin embargo, si me toman a mí como referencia puede que se les quite el optimismo de un plumazo. Lo que está claro es que yo no soy habladora y por lo tanto cualquiera que se junte conmigo tendrá la sensación de que pierde el tiempo. A Yuly no me importa porque suele ser ella quien habla mientras que yo me quedo muda o tan bloqueada que tiene la tranquilidad de saber que no voy a interrumpirle, aunque Mr. Bacon esté pendiente de nosotras y confiado en que en algún momento se produzca el milagro. Yo tan solo hablo en inglés, aunque lea en español siempre y cuando no me obliguen a explicarme después, a pesar de que me haga una pequeña idea por el contexto y no ande tan perdida.
Period Schedule Subject Period 2 08:44 AM-09:32 AM Physical Education Advisory 09:35 AM-10:21 AM Foreign Language Club
Debe estar conectado para enviar un comentario.