Todo por un jarrón

Ficha del personaje

Nombre completo: Rev. David John Catcher

Pseudónimo: David

Procedencia: New York, New York

Nacimiento: Mayo 1972

Rasgos característicos

  • Sacerdote católico
  • Hermano mayor de Jack Catcher
  • Procede de una familia adinerada
  • En la novela se explica la razón de su vocación sacerdotal
  • Auxiliar en St Clement’s Parish y en la universidad. Se ocupa de las labores sacerdotales de la comunidad católica.
  • Comprometido con los más necesitados
  • Su labor sacerdotal le crea algún que otro conflicto. Va allá donde le necesitan.

Información

Según lo definirá Jessica, es «el Cowboy priest más rápido a este lado del Mystic River (al este)», debido a su costumbre de llevar un sombrero de cowboy, lo que de algún modo es un recuerdo de sus orígenes familiares y su manera de mostrarse más afable y cercano.

La idea del sombrero de cowboy en un principio para la novela se planteaba como una curiosidad, como una excentricidad del personaje, debido a sus orígenes familiares, pero indagando un poco sobre la materia, lo cierto es que los «cowboy priest» existen de verdad. en el caso de Jack, sin caballo.

Father Bryce Lungren 

Llegará a la universidad durante el curso 2000-2001, pero no será hasta el curso siguiente cuando se interese por los problemas de Jessica, cuando empiece a tener una mayor implicación en la vida universitaria.

Por lo que se cuenta, tiene una deuda con el pasado que intenta saldar.

Su objetivo, aparte de su labor sacerdotal, es que Jessica sea un poco más participativa dentro de la Comunidad católica y supere sus dificultades para graduarse. Unas veces lo hará de manera directa y otra por medio de terceras personas. 

Reflexiones

¿Quién es David Catcher y qué importancia tiene en la vida de Jessica y en toda esta historia?

Según se cuenta en la novela y como tal el personaje no oculta, su familia es una de las más ricas del mundo, cada día ganan más dinero del que cualquiera podría gastar. Él es el hijo primogénito de la familia y suficiente diferencia de edad con su hermano, con Jack, como para que fuera él quien llegado el momento se pudiera al frente de la empresa, lo heredase todo. Sin embargo, David no se dedica al mundo de los negocios, sino que es sacerdote, lo que en un primer momento resulta un tanto incoherente, pero es en esto donde radica su relevancia e implicación en la vida de Jessica.

La versión oficial de su vocación, lo que cuentan unos y otros, es que todo fue a raíz de un momento de quiebra en las finanzas familiares, que por culpa de que su padre tuvo que ir un momento al cuarto de baño la empresa estuvo a un paso de la ruina. Conociendo la psicología de los personajes es una manera graciosa de ocultar la verdad, porque los hermanos Catcher demuestran ser bastante discretos y no les agrada airear las cuestiones familiares. Profundizando un poco más en lo que se habla de ese tema, se llega a comentar que aquel día ellos tuvieron una pequeña pelea fraternal que provocó la ruptura de un viejo jarrón y en consecuencia el enfado de su madre, a quien se alude en varias ocasiones y se dice que es una mujer bastante sencilla y con fuertes convicciones, que desde siempre ha querido dar el mejor ejemplo a sus hijos y sobre todo controlar los desmanes de éstos en las cuestiones económicas.

¿Fue cierta o no la anécdota del jarrón? Las hermanas McPherson están convencidas de ellos y son quienes dicen conocen a los padres y la particular historia de los dos hijos, siendo Sharon quien tiene más motivos para utilizar ese conocimiento en contra de Jack, dado que de los dos parece que David es el único que ha escarmentado.

¿Qué interés tiene David en Jessica? ¿Es acaso el benefactor anónimo? Lo que se sabe es que destina el dinero que percibe de su familia para ayudar a los necesitados, dado que no pudiendo renunciar a sus orígenes, hace voto de pobreza y comparte esos ingresos con los más necesitados. Jessica necesita de ese dinero para costearse la universidad. En esto y en otras muchas de las anécdotas que se relatan de su labor como sacerdote o motivaciones altruista, más que dar el dinero sin más, pretende y espera que quien lo reciba aprenda algo y valore esa ayuda en su justa medida. Se sobreentiende que sigue el ejemplo dado por su madre. Jessica se tiene que esforzar por aprobar o de lo contrario le habrá de devolver hasta el último centavo, con el añadido de que su aportación es fija y tan solo representa una pequeña parte del coste total.

Conocedor de la situación de Jessica, durante el tiempo y las ocasiones que se trata con ella, en su labor como sacerdote y hasta cierto punto como amigo, intenta ser su consejero y animarla para que amplíe su círculo social, de ahí su interés en que ésta se implique más en la Comunidad católica de la universidad, pretensión en la que implica a Jack y por alusión al resto de la pandilla, sin que Jessica se muestre demasiado participativa en un primer momento, más cuando los demás han de resolver primero sus propios conflictos.

David Catcher es el sacerdote más rápido a este lado del Mystic River, hasta el punto de que su implicación en los asuntos de la universidad hará que se le ponga en el punto de mira de mucha gente y que haya quien no ve al trasfondo de sus buenas intenciones, como sucede en su mediación con los problemas de Sharon y ese supuesto lío sentimental entre ellos o captación interreligiosa, tras lo que tan solo hay una labor sacerdotal que va más allá de los límites del campus.

Es a David a quien se le ocurre darle una pequeña lección a su hermano y sobre todo a Sharon en lo referente al precio del amor. Tal y como relata Sharon, para pedir perdón por las discrepancias entre ellos, le tiene que pagar un dólar, lo que en principio parece un tanto absurdo, dado a Jack lo que le sobra es dinero y un dólar no significa nada en su bolsillo ni en su día a día. La lección está en que después de que invitan a comer a todos los miembros de la Comunidad para celebrar la conversión de las hermanas, que Luz ha renunciado a sus creencias por amor, el coste de la factura es de tan solo $1 que ha de pagar Jack.      

Anuncio publicitario