Ejercicio con más pulsaciones /minuto
- Resultados para: Lección 14 (Velocidad) del curso MecaNet v6.6.5.4
- Realizado el jueves, 13 de julio de 2017 a las 07:05 PM
- N.º de palabras: 120
- Palabras/minuto: 49
- Pulsaciones/minuto: 280
- Tiempo: 2 m. 26 sg.
- N.º de errores: 56 (7%)
- N.º de aciertos: 682 (93%)
- Nota: 65 (sobre 100)
Ejercicio con más largo
- Examen Lección nº 20 (3º Método) del curso MecaNet v6.6.5.4
- Realizado el miércoles, 12 de julio de 2017 a las 10:04 PM
- Pulsaciones/minuto: 222
- N.º de errores: 32 (0%)
- N.º de palabras: 1492
- Palabras/minuto: 34
- Tiempo: 43 m. 0 sg.
- N.º de aciertos: 9572 (100%)
- Nota: 100 (sobre 100)
- Retroceso permitido: SI
No es un detalle demasiado relevante y esta reflexión no va específicamente sobre ello, pero estas últimas semanas he estado practicando mecanografía, entre otros motivos para ser un poco más rápido a la hora de contar mis historias y no perder medio día en escribir cuatro o cinco ideas. De hecho, después de todo lo que he escrito y pasado a ordenador en los últimos años, me temo que no he corregido mucho de mis malos hábitos, pero ahora soy un poco más consciente de ellos y he ganado soltura con el teclado. Por lo que me han dicho, un buen escritor debería alcanzar más de 300 pulsaciones por minuto, con la baremación que se hace al respecto, esto es, sin errores o los menos posibles. De momento, no estoy en situación de alardear de ello y he de confesar que tampoco me lo he marcado como objetivo. Como me suelen recriminar, pienso más que hablo y con esto de escribir me pasa más o menos lo mismo, despacito y con buena letra, sobre todo mucho releer y corregir, que las prisas no son buenas.
En realidad, de lo que quiero hablaros esta tarde es de lo que me atrevo a llamar “Aspergergrafia”, una palabreja rara que se me ha ocurrido para aludir a mi relaciones sociales, pero utilizando esto de la mecanografía como referente, porque, aunque suene un poco “yomismista”, la “Aspergergrafia” es algo mío, a pesar de que, de manera inevitable e indispensable, lleva implícito el trato con otras personas y, por lo tanto, tonto sería, si no admitiera que esa relación social, ese trato con los demás, no deja indiferente a nadie y afecta a cuantos se encuentran a mi alrededor, a lo que no puedo contar por pulsaciones y asumo que no hay como tal un máximo de gente. Lo mínimo es una persona, que puede pensar que le estoy tocando las narices, por decirlo de una manera irónica, metafórica y mecanográfica. En todo caso, se trata de echarle un pulso a esto de tratar con los demás.
En esto de la mecanografía, en el programa que utilizo, hay 20 lecciones con su correspondiente examen por método (3 métodos=(20+20)x3 ejercicios, tic tac, tic tac, asdf ñlkj….) aparte de una sección de 20 lecciones dedicada a los números (tic tac, tic tac, 789 456… ); 20 lecciones con sus correspondientes exámenes de velocidad y precisión (tic tac, tic tac asdf ñlkj…..) y 15 exámenes generales (tic tac, tic tac, asdf ñlkj…) Para conseguir la perfección, o al menos una nota aceptable, se pueden repetir una y otra vez.
Las lecciones no admiten retroceso. Si cometes un error, no te deja seguir por mucho que te empeñes; “burro” se escribe “burro” y no “zapatilla” y todos los errores e intentos por escribir un carácter cuentan en los fallos. Los caracteres que se escriben bien tan solo se puntúan una vez.
En los exámenes, el retroceso está permitido, de manera que sólo cuentan los fallos, pero equivocarse una vez y seguir escribiendo, “burrro tenía las orejas grandes” es como equivocarse siempre hasta que retrocedes o presionas la tecla que corresponde a partir de ese momento.
En lo de la Aspergergrafia, no hay posibilidad de atascarse. Si te equivocas, más vale que avances, porque volver atrás es equivocarse dos veces. Y sí, con la Aspergergrafia sobre todo hay que equivocarse, porque es imposible empezar de nuevo. No hay vuelta atrás y confiar en que no se note demasiado, porque, de lo contrario, se le queda a uno cara de tonto y se delata.
Lo bueno, al menos desde mi punto de vista, es que al final del día o cuando consideras que es momento, hay que detenerte a valorar cómo se va progresando, porque en esto de la Aspergergrafia te puedes parar a mirar el reloj, apartar la vista de la pantalla, y hasta conviene detenerse a mirar el teclado social, porque eso de darle al “PAUSA” tan solo sirve para descansar un momento, aunque el tiempo avanza de todos modos. El marcador puede ser mucho más positivo de lo que supones, por mucho que pienses que vas de mal en peor.
Cuando se trata de una lección, aprender algo nuevo, tratar con gente nueva o poner en práctica esa nueva habilidad social, es normal que te des cuenta de que cometes muchos fallos, que la nota no es un 100 y que, por mucho que te empeñes, tan solo te queda como opción, el empeño personal, el intentar hacerlo un poco mejor desde ese momento y casi seguro que hay muchas posibilidades de mejorar, sobre todo la autoestima, la confianza en un mismo. Los errores no se corrigen, tan solo tienes la opción de volver a intentarlo.
Con los exámenes, puede parecer que te engañas, si bueno, “vuro” se escribe con “b” y dos “r”, pero haces como si nadie se hubiera dado cuenta del fallo, disimulas un poquito, lo corriges, “burro”, y aquí no ha pasado nada. Tan solo se pierde un poco más de tiempo. Lo importante es que tú te das cuenta del fallo, que nadie te ha tenido que llamar la atención y, por lo tanto, como si no hubiera sucedido, te has entretenido unos segundos. Sin embargo, es mejor no precipitarse, lo importante es haberse dado cuenta de los fallos e intentar no repetirlos la siguiente vez.
Día tras día, siempre te das cuenta de que hay lecciones que aprendes más deprisa, en un visto y no visto, que se pasan casi sin dar tiempo a que te canses. El resultado final es bastante aceptable. Fallos los cometemos todos, nadie es 100% perfecto, pero es más relevante llegar a la conclusión de que, si se ha sido capaz de conseguirlo una vez, es probable que haya una segunda e incluso que sea la confirmación o superación de una lección anterior.
Examen Lección nº 14 (Velocidad) del curso MecaNet v6.6.5.4 Realizado el lunes, 17 de julio de 2017 a las 9:11 PM Pulsaciones/minuto: 238 N.º de errores: 3 (0%) N.º de palabras: 119 Palabras/minuto: 41 Tiempo: 2 m. 51 sg. N.º de aciertos: 679 (100%) Nota: 100 (sobre 100) Retroceso permitido: SI |
Los exámenes largos parece que no se terminan nunca. Se te acaba la paciencia, te dan ganas de rendirte, sobre todo porque todo examen ha tenido una lección previa que has de poner en práctica. Sin embargo, si la lección se pasó, el examen no tiene que ser más complicado.
Resultados para: Lección 20 (3º Método) del curso MecaNet v6.6.5.4 Realizado el lunes, 10 de julio de 2017 a las 10:51 PM N.º de palabras: 1505 Palabras/minuto: 40 Pulsaciones/minuto: 255 Tiempo: 37 m. 35 sg. N.º de errores: 1005 (9%) N.º de aciertos: 9604 (91%) Nota: 57 (sobre 100) |
Sea como fuere, supongo que hay programas de texto donde se admite como válido escribir “vaca” y “baca”, pero el programa social te evalúa esto de la Aspergergrafia según lo que intentes y la atención que pongas en ello. Las lecciones, en ocasiones, son mejores que los exámenes y hay exámenes que hay que hacer, aunque no se tenga la lección del todo aprendida.
Para el examen “Estos resultados son aceptables, pero te aconsejo que los intentes mejorar.”
Para las lecciones: “Estos resultados no son buenos, deberías mejorarlos.”
19. julio 2017