Lista de lo visitado hasta ahora: (ver lista en pagina aparte)
Introducción
Hoy quiero proponer un juego, comprobar si ya somos capaces de movernos por la ciudad, aunque todavía queda mucho por ver y soy el primero en admitir que soy el primero que me sorprendo con los atajos y recovecos que voy descubriendo, que soy de Toledo, pero de los que hasta ahora, de manera empecinada, siempre ha ido a los sitios por el mismo recorrido, a pesar de que ello me obligase a dar más de mil vueltas, sin pensar ni plantearme que, si en vez de ir por aquí, vas por ese otro callejón te encuentras con que estás justo al lado; que en el casco histórico de Toledo, aun siendo grande, no existe tanta distancia entre un rincón y otro. De ahí las alusiones que ya he hecho en alguna ocasión de que en cuanto te despistas al vuelto al punto de partida, cuando creías estar justo al otro lado.
De manera que el juego consiste en ir desde el edificio de la Diputación, plaza de la Merced, hasta el paseo de la Vega. Y no, no se vale bajar por las escaleras mecánicas, porque eso sería hacer trampa. El reto es salir de este laberinto y, como a mí me gusta pensar, llegar hasta el paseo de la Vega antes de que se caliente la horchata o el refresco que a cada uno le apetezca, porque entre otras razones, al paseo de la Vega se va a tomar el fresco.
Por si alguno necesita orientarse aquí os muestro una fotografía con la distancia a recorrer, de manera que no tiene pérdida. El parque de la Vega se encuentra junto a la muralla, frente a la puerta Nueva de Bisagra. Más fácil no puede ser este reto. Bajar desde la zona del edificio de la Diputación hasta el parque, pero sin recurrir a las escaleras mecánicas.
Que quede claro, no se vale atajar por las escaleras mecánicas.

1º Opción: Por la Puerta del Cambrón
Situados en la Plaza de la Merced, vamos por la calle Real, cuesta abajo, seguimos por la calle de las Carmelitas Descalzas y llegamos directos hasta la puerta del Cambrón. Estas calles no las he recorrido en el blog, pero he hecho mención a ellas en alguna ocasión.

Salimos por la Puerta del Cambrón y después no hay más que recorrer todo el paseo de Recaredo siguiendo la muralla hacia la derecha. De manera que más pronto que tarde nos encontraremos con el acceso a las escaleras mecánicas, la rotonda de la Avenida de la Reconquista; cruzamos al otro lado de la calle de Alfonso VI y, como es lógico, nos encontramos con el parque de la Vega a la izquierda.
Según Google Maps, un paseo de 14 minutos, 1, 2km, lo cual, para ser Toledo y lo grande que en ocasiones nos parece la ciudad, tampoco es tanto.
2º Opción: Por el Miradero
Ahora, en vez de bajar, hemos de subir por la calle de la Merced y la calle de las Tendillas, hasta la plaza de las Tendillas y de ahí, a un paso tenemos la plaza de San Vicente.
Recorremos toda la calle de Alfileritos hasta la iglesia de San Nicolas, hasta donde se encuentra la hornacina de la Virgen de Alfileritos.
Y en vez de seguir hasta la plaza de Zocodover. por la calle Sillería, giramos por la calle Núñez de Arce, que nos lleva justo en frente de la terraza del Miradero.
Desde este cruce no tenemos más que bajar por la calle Real del Arrabal que nos lleva directos hasta la puerta Nueva de Bisagra. Tan solo hay que seguir a los coches que bajan. No tiene pérdida.
Salimos por la puerta Nueva de Bisagra, cruzamos la calle Alfonso VI por el paseo de peatones, bordando la rotonda, y estamos en el parque de la Vega.
Según Google Maps 16 minutos. Un recorrido de 1,3 km. ¡Y eso que hemos de atravesar medio casco histórico!
3º Opción: Por el Cristo de la Luz
Aquellos que me acompañáis en mis andanzas, supongo que habréis caído en la cuenta de que hay un camino mucho más corto, que no hace falta llegar hasta el Miradero para salir de la ciudad. Ahora es momento y ocasión de dejar que aflore todo lo que hemos aprendido hasta la fecha, poner en práctica los atajos que tiene esta ciudad y descubrir alguno que otro al que, sin haber aludido de manera directa en el blog, creo que se pueden intuir.
He de admitir que incluso yo me he contrariado un poco al enterarme que se puede ir por aquí.
Estamos situados en la plaza de la Merced, y en vez de ir hacia arriba, hemos de ir por la calle Buzones hacia la plaza de Santo Domingo El Real, pasar por el cobertizo
y seguir por la calle Santa Clara, que como ya sabemos nos lleva hasta la zona del ábside de la antigua Iglesia de San Vicente, al inicio de la calle Alfileritos.

El truco ahora está no seguir por la calle Alfileritos hasta el final, sino en bajar por la calle de los Carmelitas Descalzos, la primera bocacalle a la izquierda, una calle en cuesta que lleva directa hasta la ermita/mezquita del Cristo de la Luz.

Desde aquí seguimos bajando, cruzamos la puerta de Valmardon
Bajando llegamos hasta la calle del Real del Arrabal, la Puerta Nueva de Bisagra y nos esperamos a que lleguen los que han querido ir por la Calle de Alfileritos, porque de seguro los hemos aventajado
Según Google Maps 10 minutos, en una distancia de 900 metros. De momento, la ruta más rápida, si se sabe callejear por Toledo
4º Opción: Por la Subida de la Granja
Mientras los demás se dedican a perder tiempo dando vueltas por Toledo, los más avispados, nos limitamos a seguir la calle que va paralela a las escaleras mecánicas, la calle Subida de la Granja, a la que yo en alguna ocasión en el blog me he referido como «Bajada».

Cuando llegamos al cruce con la calle Real del Arrabal, en las proximidades de la Puerta Nueva de Bisagra, podemos sentarnos a esperar a los que bajan desde el Miradero y a los que vienen por la puerta de Valmardon e ir todos juntos hacia el parque de la Vega

Según Google Maps 7 minutos, recorrido de 600 metros

La Subida de la Granja queda ubicada en el camino que conduce de la iglesia de Santiago del Arrabal hasta el entorno de la Diputación Provincial, donde también convergen las escaleras mecánicas que salen del Paseo del Recaredo. El camino ha sido recientemente renovado, donde se hizo la creación de nuevos aparcamientos para coches y por encima se creó una pasarela decorada con árboles y un moderno juego de luz que la hacen especialmente atractiva por la noche. Pero sin duda aún más impresionante son la vista que se puede ver en el camino y luego desde la parte superior de esta, desde la terraza que cuenta con vistas a la llegada de las escaleras mecánicas.
No es sorprendente que la zona está siempre llena de turistas con sus cámaras para ver tal hermosa vista. El paisaje del Tajo, donde los barrios más nuevos de toda la ciudad de Toledo (Santa Teresa, La Reconquista, Buenavista, La Legua), hasta se puede echar un vistazo a los días más claros las montañas de Ávila, lo cual lo convierten en un mirador totalmente privilegiado. Detrás de la terraza, se puede ver el impresionante edificio de la Diputación Provincial, donde también hay una oficina de turismo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.