Un día cualquiera en la plaza

Lista de lo visitado hasta ahora: (ver lista en pagina aparte)

Introducción

Si seguimos por la calle Santa Úrsula o bordeamos el Convento el Convento por el Camino de de El Salvador, nuestros pasos nos llevan hasta la plaza del Salvador, detrás del antiguo convento de San Marcos, a espaldas del Excmo. Ayuntamiento

Plaza de El Salvador

La plaza de El Salvador se encuentra asociada al edificio conventual de San Marcos, hoy convertido en centro cultural y archivo municipal.

Originalmente, el edificio se extendía por la plaza actual, desarrollándose su claustro por este espacio. Se pudo comprobar la existencia de un sótano abovedado de grandes dimensiones que discurre paralelamente a la calle Trinidad y que se prolonga a través de una puerta en dirección a la propia plaza. La sala principal es una estructura compuesta por una bóveda de cañón y una bóveda semicircular, toda ella construida en ladrillo.

En el centro se aprecia una abertura cenital en donde se localizaba un brocal de pozo y que se corresponde, como es lógico, con el depósito de agua. Un canal de recogida de agua conduce hasta el mismo punto. La bóveda está construida sobre un muro de mampostería irregular.

Toldos del Corpus

Y sí aquí ya hemos estado, después de la visita a la iglesia de Santo Tome y la calle de Santo Tome, donde tuvimos ocasión de tomarnos un chocolate con churros y coger un empaño a mazapán, a parte de saciar nuestra curiosidad cultural. El paseo nos debió saber a poco porque hemos vuelto. entre otras razones porque las prisas no nos dejaron detenernos aquí. Entonces la excusa era que seguíamos el camino de la procesión del Corpus, aunque en esas fechas, de la procesión tan solo quedasen los recuerdos, entre otros motivos porque a consecuencia de la pandemia del Covid ha estado suspendida los últimos años.

Para alegría de turistas y toledanos aborígenes, este año ya los toldos marcan el recorrido. Ya se respira la llegada de la semana grande de la ciudad

Comentar que estos días los operarios del Ayuntamiento se han visto en la tesitura de tener que colocar los toldos por segunda vez, ya que debido al mal tiempo ha habido zonas del recorrido que se han visto seriamente dañadas perjudicadas, que cuando no es la lluvia es la fuerza del viento que se encuentra atrapado entre las estrecheces de las calles y que busca la salida hacia arriba

Calle de Santo Tome, desde la plaza de El Salvador, 1977. Eduardo Snachéz Butragueño
Plaza de El Salvador desde Calle Santo Tome.

Aquí en el cruce de la calle Santo Tome con la Calle Santa Úrsula y la calle Rojas, el suelo empedrado de la plaza de El Salvador, se nos recuerda que estamos en los limites del barrio judío, que «la ciudad de las Tres Culturas» hace honor a su pasado

Placas en en suelo

Nuevo hallazgo en Toledo: una avería saca a la luz un muro medieval del siglo XII

Plaza de el Salvador, iglesia de El Salvador

Situado a 43 centímetros por debajo del suelo actual, salió mientras la empresa Tagus abría una zanja de saneamiento. Está distribuido en cajones de mampostería «con una doble hilada de piedras encintadas con una sola verdugada de ladrillos, trabados con mortero de cal de buena calidad. Un aparejo situado entre los siglos XII y XIII y asociado a los grandes edificios mudéjares de Toledo», como San Román o Santo Tomé

Toledo no para de darnos sorpresas. Y menos si hablamos del subsuelo. El pasado jueves, 8 de abril, 2021 la reparación de una avería en una tubería de agua dejó al descubierto un muro medieval, que podemos situar entre los siglos XII y XIII, en las proximidades de la plaza del Salvador.

Un muro medieval situado a 43 centímetros por debajo del suelo

Muro medieval situado a 43 centímetros por debajo del suelo actual y que salió mientras la empresa Tagus abría la zanja de saneamiento para proceder a las pertinentes obras por la avería.

Con un aparejo asociado a los grandes edificios mudéjares de Toledo

El muro descubierto está distribuido en cajones de mampostería «con una doble hilada de piedras encintadas con una sola verdugada de ladrillos, trabados con mortero de cal de buena calidad. El acabado es de revoco de cal de buena calidad. Un aparejo situado entre los siglos XII y XIII y asociado a los grandes edificios mudéjares de Toledo», como San Román o Santo Tomé.

Un muro bajomedieval que pertenecía a un edificio «que fue demolido en un momento anterior a la elaboración del plano de Toledo que elaboró El Greco». Edificio que ocuparía el extremo occidental de la manzana de casas de San Marcos que se puede apreciar en el plano de El Greco.

El Pozo del Salvador de Toledo

Pozo de El Salvador

El Consorcio de la ciudad de Toledo llevó a cabo la recuperación de los sótanos de la Plaza del Salvador y las ruinas que se encuentran en su subsuelo, descubiertas mientras e intentaban soterrar contendores subterráneos en el año 2002.

Foto panorámica del interior del pozo

Entonces salió a la luz el conocido popularmente como el Pozo de El Salvador, de origen árabe y fechado entre los siglos XII y XIII que, en realidad, pertenece a los yacimientos del cercano Convento de San Marcos, que se extiende bajo las calles de la ciudad más allá de lo que se pensaba, prolongándose en paralelo a la calle Trinidad, finalizando en el claustro del convento trinitario.

Hoy en día, el convento de San Marcos es sede del archivo municipal, y su espacio también es usado como centro cultural.

El pozo del Salvado se compone de un un sótano con 2 salas abovedadas:

  1. Sala de acceso: La que proporciona acceso a la estancia con unas originales escaleras, es una estrucutra rectangular realizada en manpostería, aunque el techo ha sido reemplazado por una escalera de caracol que proporciona la entrada a los visitantes del espacio.
  2. Sala principal: Una estructura con 2 bóbedas, de cañón y semicircular de ladrillo, a la que se accede atravesando un arco de medio punto. La estructura está compuesta por una bóveda de cañón y una bóveda semicircular. Gobierna la estancia un brocal central, el depósito de agua del pozo, que comunica con un canal de recogida de aguas, ejerciendo de aljibe.

Como en la mayoría de los casos, los subterráneos de Toledo proporcionan una fuente inacabable de lugares que descubrir y visitar.

Pozo de El Salvador

Fuentes

FOTO DE TOLEDO. RETAZOS DE COLOR: PLAZAS DE TOLEDO

Facebook Leyendas de Toledo

En Castilla La Mancha

Toledo interactivo

4 | Francisco J. Pérez | Flickr

Anuncio publicitario