El primer centro comercial

Lista de lo visitado hasta ahora: (ver lista en pagina aparte)

Introducción

¿Alguien se viene de compras? Ya hemos insinuado que lo habitual es que cuando se viene de visita a un lugar uno se quiera llevar un recuerdo y que en nuestra visita por la ciudad lo cierto es que no nos hemos detenido mucho a dar vida a los negocios locales, aunque nos hayamos deletino delante de algún escaparate. Tan solo hemos destacado los mazapanes y demás dulces que se ofrecen en los conventos, como de algún que otro obrador con arraigo en la ciudad. También he hecho mención a la producción de espadas cuya fama ha llegado a ser parte del atrezo de las grandes películas del cine, hasta el punto de que las espadas de Toledo deberían recibir algún que otro Oscar o premio cinematográfico honorífico, sin restarle merito a aquellos que lo han recibido.

También he hecho mención a «El Martes», el mercadillo, que, en ocasiones, y por cuestiones de calendario, puede ser el lunes, sin dejar de ser «El martes», que a lo largo de su historia se ha movido desde la plaza de Zocodover al paseo del Carmen, al parque de la Vega y en la actualidad está en el apartamiento del barrio de Santa Teresa. Dedicado en los últimos años al tema de la ropa y menaje del hogar, no a la alimentación.

El caso es que los toledanos nacen, crecen, se reproducen y hay que alimentarles de alguna manera, no nos basta con el orgullo de ser de Toledo. Desde hace algunos siglos, hasta no hace mucho, esas compras del día a día se hacían en el Mercado de Abastos, el mercado municipal, en la Plaza Mayor. En el mismo lugar donde El Greco, por nombrar a algún residente ilustre, se compraba en su época los tomates para hacerse una ensalada, aunque el edificio ha sufrido algunas reformas estructurales desde entonces.

fachada principal

Mercado de abastos

Si uno entra y se pasea por el Mercado Municipal de Abastos de Toledo, puede observar, además de algunas características típicas de la arquitectura del hierro de su estructura original, que la actividad de otras épocas se ha venido a menos. Lejos quedan los tiempos en que los numerosos puestos bullían con el ir y venir de mercancías, comerciantes y clientes. La apertura de centros comerciales y grandes cadenas de supermercados, que se han producido en la última década en la ciudad, además de la crisis económica, ha supuesto casi la puntilla a este espacio vital del Casco histórico toledano, situado en la plaza Mayor.

Pero lo que mucha gente quizás no sepa es que se acaban de cumplir cien años de la inauguración de este mercado, que abrió sus puertas un 18 de enero de 1915.

El historiador toledano Rafael del Cerro Malagón describió en su artículo «Arquitectura para el abasto. Mercados y mataderos en Toledo en el siglo XIX» la apertura de este espacio comercial que, tal y como refleja la prensa de la época, «fue bendecido por el deán Ramón Guerra Cortés. En el acto intervinieron, además de las autoridades civiles, una representación militar y la misma banda de música de la Academia de Infantería».

Sin embargo, la construcción del Mercado de Abastos no fue un camino de rosas, ya que, según afirma Rafael del Cerro en su artículo, Toledo careció de un espacio comercial durante 23 años. «Entre 1892 y 1915 su función fue suplida por puestos provisionales o cajones de madera, anclados al suelo en la plaza Mayor y en la calle Maestro Pedro Pérez. Estas instalaciones, carentes de toda higiene, pervivieron hasta la apertura de la nueva lonja, dejando sus huellas en el pavimento y en las paredes», asegura.

ABC Toledo 28/01/2015

El mercado de Abastos de Toledo tiene sus antecedentes en un edificio de planta rectangular del siglo xvi, que se asentaba en el mismo solar.

En 1896 el arquitecto municipal presentó un proyecto para un nuevo mercado, con materiales innovadores propios del momento: Hierro, mármol, cerámicas vidriadas, ladrillo fino, teja plana y vidrios deslustrados. Se levantaron, en parte, las paredes y se trazó la distribución interna; pero la obra no llegó a terminarse.

En el siglo xx, en plena arquitectura del hierro, se presenta un nuevo proyecto, que aprovechará parte del anterior, y permitirá su terminación en 1913. Posteriormente sufrió diversas intervenciones, destacando entre ellas la que supuso la sustitución de los ladrillos vidriados de la fachada por otros de era.

Descripción

El edificio presenta una planta trapezoidal, con patio interior y dos alturas o pisos, el principal y un semisótano.

fachada

La construcción está asentada en un zócalo compuesto se sillares de granito, de grandes dimensiones, que rodea todo el edificio. Sobre este zócalo las paredes están hechas de ladrillo y mampostería, sin huecos al exterior; rematando las fachadas en una serie de pilares de ladrillo, a corta distancia entre sí, sobre los que se apoya la cubierta, dejando una zona de ventilación, a modo de celosía de hierro; excepto en la fachada de la calle Hermandad, que sí tiene ventanales.

Cada fachada dispone de cubierta a dos aguas, sobre la que se eleva, a su vez, una sobrecubierta más pequeña, apoyada en ventanales corridos en los lados este, norte y oeste. Estas cubiertas vierten a la calle y al patio central del edificio, el cual es también trapezoidal y dispone de un cerramiento con cristal, simulando un lucernario. Toda la estructura superior del edificio se sustenta en una armadura de hierro, recubierta de tejas al exterior y de madera al interior.

Fachada principal del Mercado Municipal de Abastos de Toledo

El interior del edificio presenta un suelo de baldosas rústicas, de diferentes colores, dispuestas a modo de grecas.

Interior del mercado
Puesto del mercado
Placa recordatoria de la remodelación
En Toledo no puede faltar el mazapán
Calle de la Tripería. En la actualidad Calle de Sixto Ramon Parro. Fachada lateral del mercado y Cabecera de la catedral
Fachadas lateral y posterior del Mercado en 2014. FOTO RAFAEL DEL CERRO
Acceso a la planta baja en 2014. FOTO RAFAEL DEL CERRO
Calle del Maestro Pedro Pérez. Detalle de la numeración para señalar los puntos de los vendedores. FOTO RAFAEL DEL CERRO
Puestos y vendedores en la plaza Mayor en 1905. ARCHIVO MUNICIPAL DE TOLEDO. COLECCIÓN LUIS ALBA

wikipedia Mercado_de_Abastos_(Toledo)

Mercado Municipal – Toledo, Castilla-La Mancha (foursquare.com)

ABC la historia del mercado de toledo en imágenes

Mercado de Abastos de Toledo | Portal de Cultura de Castilla-La Mancha (castillalamancha.es)

Anuncio publicitario