La cripta escondida

Lista de lo visitado hasta ahora: (ver lista en página aparte)

Introducción

Después de todo lo visitado en Toledo es fácil pensar que te repites, que vuelves a los mismos lugares una y otra vez, de manera que te da apuro llamar a las puertas porque ello puede resultar cansino. Sin embargo, con esta entrada me ocurre como en ocasiones anteriores. ¡Esto es Toledo! Levantas una piedra y siempre aparece algo que lleva siglos ignorado y es digno de conocerse.

Ya hace varias semanas, porque nuestra visita eran por esa zona, por los alrededores del Alcázar, me fijé en este convento ¡Sí, otro convento! De manera que pasé un poco de largo. Sin embargo, tras haber andorreado por ahí, que hemos ido incluso a la Bastida o el Hospital de Parapléjicos, regresamos a Toledo intramuros y nos encontramos con otras esas curiosidades modernas, pero que tienen varios siglos de historia, de haber permanecido oculto al conocimiento de los toledanos.

Aquí, tras el Museo de Santa Cruz, cerca del Alcázar, la plaza de Zocodover, por encima de la puerta de Alcántara, en un lugar privilegiado de la ciudad, se encuentra este convento de clausura

Convento de la Concepción Francisca de Toledo

Convento de las Concepcionistas de Toledo, esta situado al lado Este del Museo de Santa Cruz de Toledo, el convento se asienta sobre la gran roca que marca el cauce del río Tajo.

Plaza de las concepcionistas

Ubicado en un antiguo convento franciscano, conserva una torre mudéjar, y en el convento se mezclan elementos góticos y renacentistas. Destaca también especialmente la capilla de San Jerónimo (1422) que se cubre con una bóveda alboaire, que combina la madera y los azulejos, ejemplo único conservado en España.

Torre del convento

El convento de la Concepción Francisca perteneció en origen a los franciscanos que lo fundaron en 1280. Fue ampliado gracias al empeño de la reina María de Molina y en 1501 los franciscanos abandonaron el lugar para trasladarse a San Juan de los Reyes. Es entonces cuando es cedido por Isabel la Católica a la comunidad concepcionista fundada en 1484 por Santa Beatriz de Silva.

Con la llegada de las Concepcionistas, el convento se transformó enormemente. Posee, por tanto, dos etapas constructivas claramente diferenciadas, la franciscana (siglos XIII-XV) y la correspondiente a la Orden de la Concepción (siglo XVI). En un primer momento se realiza la iglesia primitiva, la torre de estilo mudéjar, el claustro bajo y el coro bajo y en un segundo momento el coro y el claustro alto.

Patio de los aljibes

Es de destacar también el patio de los Aljibes, con yeserías y un arco geminado del siglo XVI.

Puerta del patio
Patio de los aljibes
Aljibe
Puerta de entrada a la torre. Está realizado en ladrillo constando de un arco de herradura apuntado enmarcado el alfiz.

La iglesia actual es del siglo XVI y se construyó sobre una anterior que tenía una nave central y dos laterales con capillas. El espacio que ocupaba la nave central corresponde ahora con el patio de acceso al templo. Al fondo de este patio se encuentra la capilla mayor de Santa Catalina, con bóveda gótica de crucería en ladrillo cuya construcción es del siglo XIV. En el exterior, la cabecera de la iglesia está formada por un ábside construido en mampuesto con verdugadas de ladrillo, de estilo románico-mudéjar.

Capilla de San Jerónimo

Iglesia de las Concepcionistas

Actualmente el interior de la iglesia está formado por una sola nave de seis tramos divididos por pilastras adosadas, constando de dos capillas en el lado del evangelio y tres en el lado de la epístola. Los muros están enlucidos y la capilla mayor, realizada según las trazas de Diego de Alcántara en 1581, posee bóveda de horno decorada con molduras y pinturas. Existen dos coros: uno elevado, a los pies de la iglesia, y otro a nivel de la iglesia en el muro del evangelio junto al presbiterio.

capilla de la iglesia
Retablo del altar mayor (al fondo), de estilo renacentista, realizado en madera dorada.
Cúpula gótica de la Capilla de Los Franco.

El claustro bajo del convento es probablemente la zona más antigua del convento (1280). Es rectangular con las alas norte y sur subdivididas en cinco tramos y la este y oeste en cuatro. Los pilares son achaflanados y sobre ellos descansan arcos apuntados, doblados al exterior. La cubierta de cada tramo es de crucería y los muros son de ladrillo. El claustro alto es posterior del siglo XVI, realizado en ladrillo con arcos escarzanos.

Ábside

La cripta

En la primera década del siglo XXI se emprendieron obras de restauración.

Se han desescombrado pasillos, cámaras y espacios abovedados que, en algunos casos, se encontraban rellenos de restos humanos por su utilización como osarios.

La tercera actuación realizada por el Consorcio de la Ciudad de Toledo en el convento de la Concepción Franciscana ha tenido por objeto contemplar la obra de construcción de la cámara ventilada que separa la fachada del convento del escombro depositado en la plaza. La creación bajo esta plaza de un espacio accesible desde la calle, ha propiciado la generación de un espacio visitable que, sin interferir en el espacio privado de la vida conventual, permite un recorrido desde el subsuelo al exterior del convento, pasando al interior por un espacio habilitado que desemboca en un antiguo patio al pie de la torre mudéjar, que ha sido cubierto con un techo plano de vidrio. 

Desde aquí se inicia un recorrido que culmina en un a espectacular cripta abovedada, cuyo uso originario parece ser el de servir de panteón, a juzgar por el conjunto de tumbas de lucillos superpuestos, modo de enterramiento de época mudéjar, caracterizado por tumbas de ladrillo cerradas con una cubierta también de ladrillo.

Durante las obras, se ha hallado una cripta, junto a la base de la torre.

Se trata de una cripta abovedada, que quizás se concibió como panteón, juzgar por el conjunto de tumbas de lucillos superpuestos, modo de enterramiento de la época mudéjar. Sin embargo, no se conoce con certeza el uso que se le dio.

Se ha encontrado también un tesoro, un saco de monedas de la época de Enrique IV, que ahora están depositadas en el Museo de Santa Cruz.

Interior de la cripta

La puerta del patio

Dejaremos para mañana descubrir qué hay tras esta otra puerta del convento

Puerta del patio

Web de referencia

Convento de la Concepción Francisca de Toledo | Portal de Cultura de Castilla-La Mancha (castillalamancha.es)

Buscando Montsalvatge: TOLEDO. Convento de las Concepcionistas

Cripta del Convento de las Concepcionistas de Toledo – Paperblog

Anuncio publicitario