Lista de lo visitado hasta ahora: (ver lista en página aparte)
Introducción
Ya que somos libres de portazgo, después de haber entrado por la puerta del Cambrón sin que nadie nos haya pedido una tasa para entrar en la ciudad, probaremos suerte en la siguiente puerta que nos encontremos, a ver si nos permiten la entrada con la misma facilidad.
Sin molestar a quienes están trabajando en las obras de la calle, en la cuesta de los Reyes Católicos, y han encontrado los muros y cimientos de lo que dicen fue la iglesia de San Martín, lo que nos llama la atención es esa almena que hay a nuestra izquierda, según vamos por la cuesta en dirección a la iglesia de San Juan de los Reyes


Un poco más adelante, si seguimos por ese paseo escalonado, nos encontraremos con la puerta, aunque me temo que por mucho que nos pique la curiosidad, por mucho que llamenos, nadie nos va a abrir. Eso de «Abre, soy yo», aquí no cuela. Ésta no es nuestra casa. Además, es muy probable que quien nos conoce, «la dueña de la casa», haya aprovechado la excusa de los calores del verano para acercarse al río y bañarse en la orilla, aunque ya hace 50 años que eso de bañarse en las aguas del Tajo esté prohibido.
Si acaso, podemos quedarnos por aquí un momento a ver si regresa. Cuando nos cansemos de esperar, bajaremos a buscarla y que nos cuente cómo se vive en Toledo.

Iglesia de San Juan de los Reyes al fondo
El Palacio de los duques de Maqueda/Palacio de la Cava
En la Cuesta de San Martín – que arranca de la Puerta del Cambrón y nos conduce hasta el Monasterio de San Juan de los Reyes – encontramos este bello Palacio. La zona se asocia al nombre Cava.
En las cercanías de la Puerta del Cambrón y del Monasterio de San Juan de los Reyes se encontraba este palacio construido por la familia Cárdenas, duques de Maqueda y magistrados de Toledo entre los siglos XVI y XVIII.
Según la leyenda, Florinda Cava, hija del Conde Don Julián, merced a su relación amorosa con Don Rodrigo permitió la ocupación musulmana en España. Mas, si así fuera, también se argumenta que Muley Hazen perdió el trono de Granada debido a su desgaste en la relación amorosa con la dama cristiana Isabel de Solís.
De los restos que se conservan destaca la portada, un ejemplar único de estilo mudéjar construido en el siglo XIV.

Arte mudéjar del XIV»
Posee una belleza exquisita y conserva una portada mudéjar del siglo XIV. Es el palacio de la familia Cárdenas, duques de Maqueda y alcaldes mayores de Toledo durante siglos. Está enclavado en una de las zonas más visitadas por su arquitectura mudéjar, huella de la presencia de los judíos y árabes. Está cerca de la puerta del Cambrón y del monasterio de San Juan de los Reyes.
El Palacio de los Duques de Maqueda , también conocido como Palacio de La Cava es un palacio situado en las inmediaciones de la Puerta del Cambrón y del Monasterio de San Juan de los Reyes se construyó este palacio por la familia Cárdenas, duques de Maqueda y corregidores de Toledo entre los siglos XVI y XVIII. De los restos que se conservan destaca la portada, única de estilo mudéjar construida en el siglo XIV.
Según la leyenda, Florinda Cava, hija del Conde Don Julián, gracias a su relación amorosa con Don Rodrigo permitió la ocupación musulmana en España. Pero de ser así también se argumenta que Muley Hazen perdió el trono de Granada por su hastío en los amores con la dama cristiana Isabel de Solís.





cityseeker Palacio de los duques de Maqueda
Wikipedia Palacio de La Cava
Wikimedia Palacio de La Cava
Debe estar conectado para enviar un comentario.