Se olvidaron de los escalones

Lista de lo visitado hasta ahora: (ver lista en página aparte)

Introducción

¿Cuántos escalones tiene la puerta Llana? Como su propia denominación indica, ninguno. Está a nivel de calle, por lo cual por aquí entra y sale todo el mundo, sobre todo el carro de la Custodia de Arfe con el Santísimo en la procesión del Corpus.

Es la puerta de servicio, la que sufre a diario y también disfruta del paso de cientos, miles, de turistas que a diario acceden por aquí para contemplar el interior de la catedral, da igual, si entran a pie o en silla de ruedas. No hay escalones.

Con su sencillez el día del Corpus Christi es la que más se engalana y recibe toda la atención cuando entra y sale la Custodia o los pasos en Semana Santa.

El resto del año parece que queda en el olvido, tan solo es la puerta por la que se accede a la catedral, porque no cuenta con ninguna iconografía

No hay escalones en la puerta Llana
Semana Santa 2017 salida de los pasos por la puerta Llana

Plano de la catedral

La puerta Llana

Puerta Llana

Si miramos hacia la fachada principal, veremos comenzar a su derecha la Calle del Cardenal Cisneros, situada entre la Catedral y el Palacio de Justicia, situado este último en el mismo solar donde se levantaba la Casa del Deán. La primera, es la Puerta Llana o de los carretones, una construcción de principios del siglo XIX, en concreto de 1800, en estilo neoclásico y que sustituyó a la anterior puerta del siglo XVI, conocida como Puerta del Deán por estar cerca su casa.

Construida en tiempos del cardenal Lorenzana (Francisco Antonio de Lorenzana y Beltrán. * León 1722 † Roma 1810). Arzobispo de Toledo entre 1772 y 1800. Esta puerta es la que habitualmente está abierta para acceso al público.

Se le denomina Llana porque no tiene escalones lo que permite el acceso fácil de materiales al interior de la Catedral.

Esta puerta realizada en el siglo XVIII en estilo neoclásico, sustituyó a otra que cumplía la misma función y que se denominaba Postigo de los Carretones. Es obra de Ignacio Haan (* Alicante 1758 † Madrid 1810) y fue realizada en el 1800. Por esta puerta es por la que sale la monumental Custodia en la fiesta de Corpus Christi.

Está formada por un edículo con frontón triangular, pilastras laterales y dos columnas con fuste liso y capiteles jónicos a modo de entrada in antis. Por esta puerta acostumbran a salir las procesiones. En la actualidad es el acceso de visitantes.

Puerta Llana, abierta en la fachada sur del edificio, a la calle Cardenal Cisneros.
Posee un frontón triangular, pilastras laterales, columnas de fuste liso y capiteles jónicos. 

Esta puerta, La Puerta Llana, es pobre en comparación con el resto y fue levantada en tiempos del cardenal Lorenzana. En la calle que lleva su nombre…

Es la única puerta de la Catedral que se encuentra a nivel del suelo, y Haan usó el estilo neoclásico para su diseño, resultando una obra tremendamente académica.  Cuenta do dos columnas pilares dóricas coronadas con un capitel jónico que forma la portada, que se remata con un arquitrabe y un frontón triangular, contrastando con las formas góticas que la rodean.

En el intercolumnio, se colocó una buena reja de hierro firmada por Antonio Rojo, en Toledo, en 1805, “maestro rejero de esta ciudad que después lo fue del Rey”.

Las puertas que son de nogal muy fino y primorosamente trabajadas, claveteadas de bronce y con todo el herraje muy bien hecho.  

Puerta Llana por la noche
Puerta Llana, interior de la catedral
Llegada a la Puerta Llana de la Catedral de Toledo del Cristo de la Vega. Semana Santa 2018
Salida de la Custodia por la Puerta Llana. Fotografía de David Utrilla
La Custodia de Arfe (i, al fondo), sale a la calle por la Puerta Llana de la Catedral Primada para ser expuesta con motivo de la celebración del Día del Corpus Christi este jueves en Toledo. Toledo se engalana con flores, reposteros, adornos y mantones para vivir, aún en pandemia, su fiesta principal, el Corpus Christi, y poder ver de nuevo la Custodia de Arfe, que tampoco desfilará este año aunque sí saldrá hasta la Puerta de Reyes de la Catedral. FOTO: ISMAEL HERRERO EFE

Web de referencia

Catedral de Toledo – Wikipedia, la enciclopedia libre

CATEDRAL DE TOLEDO (jdiezarnal.com)

Toledo (III): siglo XIII, «La Ciudad de las Tres Culturas» (unaventanadesdemadrid.com)

Anuncio publicitario