La pila hecha con bronce

Lista de lo visitado hasta ahora: (ver lista en página aparte)

Introducción

Seguimos con nuestro recorrido por las capillas de la catedral y como ya hemos aludido a esta capilla con anterioridad, nos acercaremos por aquí sin hacer mucho ruido, no vaya a ser que a nosotros también nos desmonten, aunque como no acudimos en horario de misa, supongo que tampoco importará demasiado, si nos hacemos notar un poquito.

Capilla de Nuestra Señora de la Antigua

Se encuentra en la nave del Evangelio

Ante su imagen se presentaban los estandartes de los ejércitos españoles que iban a entrar en liza para ser bendecidos.
La cultura popular la tenía mucho fervor por considerar que era la imagen anterior al dominio musulmán.

Capilla de bautismal

Lo más notable es la reja de acceso, de Domingo de Céspedes. La pila de bautismo es una buena pieza hecha en bronce, muy decorada con elementos gótico-renacentistas

Se encuentra situada en la nave del evangelio y está enmarcada por un arco conopial, cerrada por una rejería plateresca, policromada y dorada realizada en 1524 por Domingo de Céspedes. En ésta verja está representado el Bautismo de Jesús y el escudo de la familia Fonseca en su copete. En el interior de la capilla aparece una pila de bronce, también de estilo plateresco.

La reja plateresca está en una portada gótica como podéis ver…. La reja la hizo Domingo de Céspedes  que si os acordáis fue el mismo que construyó, arruinandose, la reja del Coro de esta Catedral, jajajaja.

Y toda la capilla se realizó bajo el mandato del Arzobispo  Juan de Cerezuela.

Lo más notable es la reja de acceso, de Domingo de Céspedes. La pila de bautismo es una buena pieza hecha en bronce, muy decorada con elementos gótico-renacentistas.n, pero teniendo en cuenta los vestigios conservados en otras ciudades (Sevilla, Jaén, Granada, Málaga y la propia Mezquita de Córdoba) puede suponerse que sería un edificio columnario, con arquería de herradura sobre columnas tal vez aprovechadas de otras construcciones romanas y visigodas. Es posible que se pareciese bastante a la iglesia de El Salvador de Toledo, antigua mezquita.

La reja es un trabajo bastante original;está policromada y dorada. En uno de los cuerpos está representada la escena del bautismo de Jesús. El copete tiene un remate triangular donde está insertado el escudo de la familia Fonseca. Céspedes trabajó los barrotes de esta reja siguiendo aún la tradición gótica, pero en el copete las figuras mitológicas son ya de estilo renacentista plateresco.

La pila bautismal es de bronce, que procede del primer sepulcro de Don Álvaro de Luna. Capilla de Santiago

La hermosa Pila bautismal, es del Siglo XV, de bronce, plateresca, y con admirables labores. Decorada con elementos góticos.

Dejó escrito en la novela “La Catedral” Blasco Ibáñez una leyenda en la que se narra cómo las estatuas yacentes de los sepulcros de don Álvaro de Luna y su esposa doña Juana Pimentel, siendo en otros tiempos de bronce, cuando decían misa en la capilla, al llegar al instante del ofertorio, las estatuas, por unos ocultos resortes, se incorporaban, quedando de rodillas hasta que terminaba la ceremonia. Pudo ser la Reina Isabel la católica, que como contamos asistía a misa de forma frecuente en la Catedral desde su balconcillo, la que, horrorizada por el escándalo que tanto los chirridos del bronce y por la curiosidad de las gentes que se agolpaban a ver el espectáculo, ordenó retirar los autómatas. Se cuenta que con este bronce, Villalpando construyó los púlpitos del presbiterio e hizo la pila bautismal.

Web de referencia

Catedral de Toledo cultura.castillalamancha

14 Leyendas de la Catedral de Toledo, narradas brevemente – Leyendas de Toledo

Capilla de la pila bautismal. Catedral de Santa Maria. Tol… | Flickr

Catedral de Toledo (92) | Capilla de la pila bautismal. Dest… | Flickr

Maravillas ocultas de España: La Catedral de Toledo. El exterior, capilla mozárabe y tesoro.

23-6-2021 PILA BAUTISMAL DE LA CATEDRAL DE TOLEDO (joseherfer.blogspot.com)

Anuncio publicitario