Toledo, el mejor belén

Un recorrido por los mejores belenes de la ciudad de Toledo

https://www.elespanol.com/eldigitalcastillalamancha/multimedia/galeria-de-imagenes/20221217/recorrido-mejores-belenes-ciudad-toledo/726707326_3.html

Belén de la plaza de Zocodover

Este nacimiento se instala en la principal plaza de la ciudad y es muy querido por los toledanos, que cada año acuden al Casco Histórico con parada obligada para visitarlo. Está instalado a pie de calle, es accesible y cuenta con figuras tradicionales. Algunas de ellas, con más de tres décadas. Este Belén se suma a la ruta de los belenes impulsada por el Ayuntamiento de Toledo y se puede visitar hasta el 7 de enero. 

Belén plaza de Zocodover. Nacimiento
Belén plaza de Zocodover. Nacimiento. Fotografía: El Español
Fotografía de Leyendas de Toledo
Belén plaza de Zocodover. Reyes Magos
Belén plaza de Zocodover. Reyes Magos. Fotografía: El Español

Belén de la Ermita de la Virgen de la Estrella

Este año, los creadores de esta obra de arte en miniatura han querido volver a recuperar la temática popular hebrea, que es como nació este Belén hace tres décadas. Como curiosidad, han recreado uno de los laterales de la plaza de Cáceres cuya puerta de acceso a la ciudad amurallada es denominada como la Puerta de la Estrella, ya que posee una hornacina donde está la Virgen. El resto, representa la actividad de un pueblo de la época y la multitud de oficios que desarrollaban. Está compuesto por 360 figuras y 12 casas y se puede visitar hasta el 8 de enero.

Belén, ermita Virgen de la Estrella
Belén, ermita Virgen de la Estrella. Fotografía. El Español
Belén Virgen de la Estrella. Foto: Ayuntamiento de Toledo
Belén Virgen de la Estrella 2022
Belén Virgen de la Estrella 2002
Anunciación a los pastores. Dany de la Rosa

Belén solidario de Playmobil

Es el Belén más creativo y solidario de Toledo, mide 30 metros cuadrados, está compuesto por unas 20.000 figuras de Playmobil y es creación de Rhosa Pérez, una vecina de Argés. Este tesoro de juguete, que cada Navidad se expone en el Casco Histórico de la ciudad, cuenta con animales, accesorios y hasta pequeños motores que dan movimiento a algunas de las piezas que lo componen. Está abierto al público hasta el 5 de enero y el precio de la entrada es de un euro. 

Belén solidario de Playmobil
Belén solidario de Playmobil. Fotografía. El Español
Belén solidario de Playmobil
Belén solidario de Playmobil. Fotografía. El Español
Belén solidario de Playmobil
Maria y José buscando posada
Fotografía. Dany de la Rosa

Belén del Museo del Greco

El Museo del Greco da la bienvenida a la Navidad con una exposición temporal dedicada a un magnífico Belén histórico perteneciente a una colección de Amador Valdés. Se trata de un Belén napolitano de los siglos XVIII y XIX que podrá verse en la sala polivalente hasta el 2 de febrero. Está formado por 60 figuras y, entre ellas, se encuentran varias producidas por el escultor napolitano Giuseppe Sanmartino. Se trata de una manifestación artística que aúna el carácter religioso con la experiencia laica, estética y popular de sus personajes.

Belén del Museo del Greco
Belén del Museo del Greco. Fotografía. El Español
Belén del Museo del Greco
Belén del Museo del Greco. Fotografía. El Español
Belén del Museo del Greco
Belén del Museo del Greco. Fotografía. El Español

Belén del Ayuntamiento

Este nacimiento -ubicado en el zaguán del Consistorio- es ya un clásico en la ciudad de Toledo. Forma parte de la ruta de los belenes, abre al público hasta el 7 de enero y cuenta con figuras artesanas realizadas en barro y telas encoladas conforme a la tradición murciana.

Belén del Ayuntamiento
Belén del Ayuntamiento
Belén del Ayuntamiento
Belén del Ayuntamiento. Fotografía. El Español
Belén del Ayuntamiento
Belén del Ayuntamiento, Fotografía. El Español

Belén del Convento de Santo Domingo el Real

Este Belén, que ya es una tradición obligatoria en Toledo, ha sido inaugurado este viernes por las hermanas keniatas de la congregación de Santo Domingo El Real, que amenizan sus celebraciones con sus cánticos en swahili. El nacimiento se ubica en la puerta de la Iglesia y puede visitarse hasta el 7 de enero.

Belén del Convento de Santo Domingo el Real
Belén del Convento de Santo Domingo el Real. Fotografía. El Español
Belén del Convento de Santo Domingo el Real
Belén del Convento de Santo Domingo el Real. Fotografía. El Español

Belén del Archivo Municipal

Este Belén también se incluye en la ruta de belenes del Ayuntamiento de Toledo y para visitarlo hay que acceder por la calle Trinidad. Estará abierto hasta el próximo 7 de enero y es una parada obligada tanto para los toledanos como para los turistas que visiten la ciudad en estas fechas tan señaladas.

Belén del Archivo Municipal
Belén del Archivo Municipal. Fotografía. El Español
Belén del Archivo Municipal
Pastores Belén del Archivo Municipal. Fotografía El Español

Belén de la Diputación provincial

Este precioso Belén se sitúa en el número 4 de la plaza de la Merced y estará abierto hasta el 5 de enero. Está dentro del edificio de la Diputación y se puede visitar de 9.00 a 14.00 horas de lunes a viernes.

Belén de la Diputación provincial
Belén de la Diputación provincial. Fotografía. El Español
Belén de la Diputación provincial
Reyes Magos Belén de la Diputación provincial.
Fotografía. El Español
Belén de la Diputación provincial
Castillo de Herodes. Belén de la Diputación provincial.
Fotografía. El Español

Belén de la Residencia Barber

Por último, en la avenida de Barber se ubica otro de los belenes más bonitos de la ciudad. Concretamente, en la residencia de mayores. 

Belén de la Residencia Barber
Belén de la Residencia Barber
Belén de la Residencia Barber
Anuncio publicitario