Quixote de gafe a estudiante

Lo que puedo ser y no es

Se trata de la mole de hormigón que se puede ver al final de la avenida General Villalba y que estaba llamado a ser, como su acrónimo indica, Centro Regional de Expresión Artística. (C.R.E.A.) donde ante se encontraban las instalaciones militares de la Escuela de Gimnasia.

Antiguo paseo desde la calle General Villalba. Noviembre 2008. Google Maps
Antiguo paseo desde la calle Huérfanos Cristinos. Noviembre 2008. Google Maps
Noviembre 2008. Google Maps
Noviembre 2008. Google Maps

En 2010 se colocó la primera piedra y, once años después, aún luce inacabado, aunque en 2019 se incluyó una partida en los presupuestos regionales de un millón de euros para su reactivación.

Colocación de la primera piedra, ABC Toledo 06/09/2010

Tres años de retraso para «Quixote CREA»

Lo cierto es que su construcción se ha topado con algunas dificultades en estos más de tres años y medio, como la aparición de restos arqueológicos que ha obligado a realizar los habituales controles y las excavaciones. La crisis económica que se está viviendo también ha afectado a la marcha de este proyecto, cuyo presupuesto de adjudicación asciende a 35 millones de euros.

ABC Toledo 06/09/2010

Las obras del centro se adjudicaron por 35 millones de euros, en una superficie de casi 6.000 metros cuadrados repartidos en un auditorio con escenario giratorio para poder representar en la calle, diversas salas polivalentes para exposiciones, salas de ensayo y talleres.

El Quixote CREA fue diseñado en su día con cuatro plantas de altura. La construcción trataba de conjugar «tradición y tecnología», creando en su interior una plaza pública y al tiempo abriendo el espacio escénico al exterior por medio de una pantalla que permitiera disfrutar desde un graderío situado en la calle de las representaciones que se desarrollen dentro.

Maqueta del Quixote Crea año 2012
Maqueta del Quixote Crea. 2012
Mayo 2012
Agosto 2019

Obras paralizadas 2012

Del proyecto del ‘Quixote Crea’ sólo está terminado el aparcamiento subterráneo. – Foto: Yolanda Lancha

La sentencia por la cual se ha condenado a Junta a pagar 10,5 millones de euros a la empresa encargada de levantar el edificio avala que las estimaciones de viabilidad económica del proyecto no están basadas en «datos materiales y reales que permitan dar credibilidad a futuras ganancias previstas», sino en «hipótesis y variables» que se quedan precisamente en eso.

Así, la justicia sólo obliga a la Junta a pagar por la estructura que ya está levantada, exonerándole de hacer frente al lucro cesante de no llevar a cabo el proyecto.

La tribuna de Toledo 16/02/2015

Una de las infraestructuras públicas paralizadas por la crisis económica en la ciudad de Toledo fue el Quixote Crea, un edificio ubicado al final de la avenida General Villalba que comenzó a construirse en 2010. Dos años más tarde se detuvieron las obras y una década después continúa siendo un esqueleto de hormigón inacabado a pesar de que en 2019 la Junta autorizó la licitación de la redacción de un proyecto para recuperarlo e incluso dedicó en sus presupuestos una partida de un millón de euros que no se ha ejecutado.

Obras paralizadas

El recinto vallado que resguarda el armazón desnudo del bautizado en su día como auditorio ‘Quixote CREA’ (Centro Regional de Expresión Artística) volvió ayer a tener actividad tras más de tres años parado. No se retoman las obras; más bien todo lo contrario, puesto que operarios de una empresa de grúas de Getafe han iniciado el proceso de desmantelamiento y retirada de la enorme grúa que durante estos años ha acompañado a la mole de hormigón.

La Tribuna de Toledo 31 /07/2014
Un camión y otra grúa se están encargando de desmontar la estructura

Junta y Ayuntamiento relanzarán la Vega Baja y el ‘Quixote Crea’ 2015

El año 2016 no solo será importante en Toledo en materia de gastronomía. Y es que, para cerrar este año,  el presidente de la Junta llegó ayer cargado de anuncios al acto de firma del convenio con la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, para la Capitalidad Gastronómica. Emiliano García-Page avanzó que  el Consistorio capitalino y la Junta se complemeterán a relanzar el planteamiento en Vega Baja «con  moderación, inteligencia y sentido común» y a encargar, en el primer trimestre, el rediseño del ‘Quixote Crea’ que «seguirá siendo un gran centro cultural como se pensó en su día».

Para este segundo proyecto Page afirmó que no cabe otra alternativa para este edificio «con el que se dará nombre a uno de los grandes artistas toledanos de este siglo, que lo merece». Pero no será hasta la redefinición del proyecto cuando se vea «la ambición» de estas instalaciones «útiles para todos». En este sentido, Page lamentó que ahora se estén pagando las indemnizaciones «absurdas» a las que «nos ha obligado la paralización irregular que hizo el anterior Gobierno de la obra». «Este dinero tendría que haber servido para acabar los trabajos», hizo hincapié también el jefe del Ejecutivo autonómico.

La tribuna de Toledo 30/12/2015
Edificio Quixote Crea diciembre 2015
El escenario exterior del Quixote Crea (2019) – Foto: Víctor Ballesteros

La ubicación privilegiada del inmueble, y el coste de lo que se lleva levantado, es lo que ha impulsado al presidente regional, Emiliano García-Page, a empujar un proyecto sobre el que los ciudadanos tienen muchas dudas.

El Consejo de Gobierno aprobó el pasado mes de mayo la licitación de la redacción del proyecto básico y de ejecución para la adaptación del ahora denominado como ‘Centro Cultural Digital’. El precio máximo de adjudicación se fijó en  136.896 euros, y cinco empresas se han interesado en su redacción.

¿Una alternativa para el futuro cuartel de la Guardia Civil?

«Procede buscar una alternativa a esta estructura de hormigón sin terminar sobre parte de los terrenos que ocuparon, en otros años, las instalaciones de la antigua Escuela de Gimnasia. A medio hacer, sin uso y pendiente de reciclado, reúne las condiciones urbanísticas legales y el volumen necesario para cubrir las demandas de la tan demandada y merecida dotación para Cuartel de la Guardia Civil».

En este sentido, señala que la infraestructura cuenta con cuatro sótanos de garaje y 8.000 metros cuadrados (m2) de superficie «fácilmente transformable en oficinas», que hacen de «esta ruina moderna, al menos, una alternativa que podría dar salida por la mitad de precio a las oficinas y zonas de guarda del parque móvil que la Benemérita necesita». «Con la ventaja de buena ubicación y accesos, arqueología ‘resuelta’, posibilidad de ampliación con solares dotacionales libres colindantes -también sin uso- y un Pabellón de Mando representativo ya existente. Sería como hacer un cuartel donde ya lo hubo».

Toledo diario 05/03/2020

Creación artística para “terminar la obra interminable”

Concurso para la recuperación de la ruina del Quixote CREA de Toledo.

Nuestra propuesta cubría las fachadas del edificio de jardines colgantes de jazmines y la terraza aljibe con adelfas y tarays.

El concurso se convocó en mayo de 2019; el plazo de presentación de propuestas era de 15 días. A fecha de hoy (han pasado 820 días) el concurso aparece en la web de la plataforma de contratación del estado en estado de “evaluación”.

Proyecto de mejora 2019, ama_estudiodearquitectura

Otras propuestas en torno a esta infraestructura surgieron este pasado verano por parte del grupo de dibujantes e ilustradores Urban Sketchers, vinculados a la asociación Apolo Toledo, que impulsaron un ejercicio de creatividad artística para “terminar este edificio”. Bajo el título ‘¿Qué es para ti el Quixote Crea?’ realizaron varios dibujos, con lápices o también en ‘tablet’, con los que pretendían “dar ejemplo a los políticos, para que se animen a retomar el proyecto y cumplir sus promesas”, tal y como exponían en sus redes sociales.

Uno de los dibujos realizados por el grupo de dibujantes e ilustradores Urban Sketchers / Foto: Apolo Toledo (Redes sociales)

El Quixote CREA, en manos de la UCLM: «Lo que podía ser un problema va a ser una solución»

Edificio Quixote Crea en la actualidad

La cercanía de este entorno con el Campus Universitario de la Fábrica de Armas es uno de los motivos que justifica el nuevo uso que plantean para el Quixote Crea, que fue diseñado con un único uso principal con un único espacio escénico como gran sala de conciertos, aunque también con otras estancias para albergar, por ejemplo, exposiciones artísticas. Así, con el objetivo de poder hacer una redistribución y sectorización del edificio y posibilitar otros usos, la Junta licitó la redacción de un nuevo proyecto para finalizarlo.

Distancia desde el Quixote Crea al campus universitario de la Fábrica de armas. Distancia a pie: 1,2 km. Google Maps

Con esta puesta a disposición del inmueble a la Universidad lo que se hace, según ha apuntado el responsable de las finanzas castellanomanchegas, es «potenciar» las infraestructuras del campus de Toledo.

Este protocolo tiene su origen en el convenio firmado en diciembre de 2021 para la financiación del plan de inversiones en infraestructuras de la Universidad para el periodo 2022-2026, dotado con más de 103 millones de euros y, según el consejero, pone de manifiesto que «todo lo que se firma con la UCLM se cumple».

Una decisión que ha permitido que «lo que podía ser un problema, vaya a ser una gran oportunidad» gracias a su uso universitario, compatible con el auditorio ya construido, y que significará en la zona de Palomarejos, Tavera y Santa Teresa de la capital regional «un reactivo y dinamismo muy potente. Resolvemos varios problemas de una tacada», ha reconocido el presidente de Castilla-La Mancha.

Además, este edificio «va a tener fundamentalmente mucha vida» porque, según ha añadido el presidente, va a ser facultad y al ser facultad «va a tener mucha actividad diaria» y ello «va a redundar y mucho en la actividad a la que están acostumbrados en este barrio desde hace mucho tiempo», ha dicho.

Maqueta. Quixote CREA en Toledo. 2012

Toledo Diario 01/01/2022

ama_estudiodearquitectura 2019

La voz del Tajo 20/03/2023

La tribuna de Toledo 30/12/2015

Anuncio publicitario