Introducción
Algo se va a echar en Toledo estos días la ciudad se queda un poco más vacía, parece un lugar completamente distinto, como si hubiéramos retrocedido en el tiempo, porque hay cosas que parece que siempre han estado ahí, que forman parte de la idiosincrasia e identidad de la ciudad.
Sin embargo, durante algunos días, toledanos y turistas nos asomaremos por el Arco de la Sangre y se nos encogerá un poco el corazón. Nos preocuparemos por ese amigo que siempre ha estado ahora. Le echaremos de menos con cierta nostalgia y preocupación. La vista de Toledo, de la calle Cervantes, será diferente.

Desde aquí decir que confiamos en que la ausencia sea breve, que toledanos y turistas vamos a sentir que la ciudad se ha quedado vacía y que deseamos una pronta recuperación de nuestro patrimonio cultural, aunque mientras tanto, quizá alguno con alma de Quijote, intente llenar ese vacío con su presencia para que la ciudad se sienta un poco menos huérfana durante un instante.
Que este amigo nuestro no firma autógrafos, pero es uno de nuestros hijos adoptivos más fotografiado.
Antecedentes

La estatua dedicada a Cervantes se erigirá junto al Arco de la Sangre
ABC Toledo. 22/01/2005
La explanada del Arco de la Sangre será el sitio elegido para albergar la estatua que el Ayuntamiento instalará en homenaje a Miguel de Cervantes, con motivo de celebrarse este año el IV Centenario de la publicación de la primera edición de El Quijote. La idea es que esta obra este terminada antes de finales de 2005.
Según lo explicó a ABC el concejal de Cultura y Festejos, Fernando Cirujano, será en uno de los laterales del Arco de la Sangre donde se coloque el monumento a Cervantes, para lo cual está previsto que la próxima semana se publiquen las bases de este concurso, cuyo premio espera dar a conocer el 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro. Al concurso podrán concurrir artistas españoles e internacionales y se cursará invitación a siete escultores de reconocido prestigio.
El edil señaló que se ha elegido este sitio porque va a ser lugar de paso para visitar los museos de Santa Cruz y del Ejército y, además, porque en esta zona estuvo la posada de Sevillanos donde Miguel de Cervantes escribió «La Ilustre Fregona» y «creemos que es un entorno ideal para instalar esta pieza en homenaje a Cervantes», dijo. El artista que gane el concurso recibirá 3.000 euros de premio, y la estatua terminada y montada no deberá superar los 60.000 euros de presupuesto.
ABC Toledo
Zocodover, cómo no, es mencionado en El Quijote no una sino dos veces :
La primera, cuando el de La Triste Figura se cruza en el camino con una cuerda de galeotes , y uno de ellos, Ginés de Pasamonte, le explica que si hubiera tenido dinero para sobornar a la justicia, «me viera en mitad de la plaza de Zocodover de Toledo, y no en este camino, atraillado como galgo».
Y la segunda vez cuando, al hacer ponderación Sancho Panza de la calidad del habla de los toledanos, un estudiante le replica que no todos los toledanos hablan igual, «…porque no pueden hablar tan bien los que se crían en las Tenerías y en Zocodover como los que se pasean casi todo el día por el claustro de la Iglesia Mayor, y todos son toledanos».
ABC Toledo 14/08/2016





Actualidad
Retiran la estatua de Cervantes en Toledo para mejorar y fortalecer su anclaje
Sobre las 17:30 horas de ayer (21/03/2023), operarios municipales retiraron la talla para consolidar y fortalecer su anclaje al suelo
La estatua de Miguel de Cervantes es una de las obras escultóricas más fotografiadas por toledanos y visitantes de las que existen en la ciudad y cobra un especial protagonismo el 23 de abril, Día del Libro, ya que suele amanecer con rosas rojas como homenaje al escritor del Quijote. Un escenario que también ha acogido actos institucionales con motivo de este día.
Cope.es



La Cuesta de Cervantes se ha quedado sin la vigilancia de la escultura del genio de las letras que la da nombre. La talla del inmortal autor del Quijote ha tenido que ser retirada momentáneamente por seguridad, para mejorar su anclaje al suelo.
Últimamente era demasiado común ver cómo se balanceaba la gran escultura de bronce, de más de dos metros de altura, cuando los turistas se apoyaban en ella para inmortalizarse con alguna fotografía de recuerdos.
La pose de esta talla de Cervantes invita a cogerle del brazo o hacer alguna gracieta, por lo que con los años se ha ido deteriorando su agarre respecto al suelo, algo que el Ayuntamiento de Toledo quiere mejorar y por lo que, a las 17:30 horas de ayer, un grupo de operarios municipales procedieron a retirar la pesada escultura y elevarla hasta un camión para mejorar la consolidación y fortalecimiento de su anclaje.

La estatua, obra de Óscar Albariño e inaugurada en este entorno del Casco Histórico en 2006, se volverá a instalar en los próximos días una vez culminen los trabajos de mejora y reparación del anclaje que presentaba ciertas deficiencias.
La estatua de Miguel de Cervantes es una de las obras escultóricas más fotografiadas por toledanos y visitantes de las que existen en la ciudad y cobra un especial protagonismo el 23 de abril, Día del Libro, ya que suele amanecer con rosas rojas como homenaje al escritor del Quijote. Un escenario que también ha acogido actos institucionales con motivo de este día.
Fuentes:
La tribuna d/e Toledo 21/03/2023
En un lugar de Toledo, de cuyo nombre… Tras el último verso
Estatua de Miguel de Cervantes (Toledo) – All You Need to Know BEFORE You Go (tripadvisor.com)
Debe estar conectado para enviar un comentario.