Hoy os muestro la Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría y Jesús Resucitado, una procesión alegre y que merece la pena y que como último día de Semana Santa antes de contaros sus historias quiero dar las GRACIAS A TODOS LOS COFRADES, Y A LA JUNTA DE COFRADÍAS, su buen trabajo y su esfuerzo se nota
VIRGEN DE LA ALEGRÍA
Sale a las 10:20 horas desde la Parroquia de San Andrés acompañada por la Banda de Música de Toledo, haciendo el siguiente recorrido: Plaza de San Andrés, Plaza de Santa Isabel, Calle de Santa Isabel, Plaza del Ayuntamiento, donde se encontrará con el Cristo Resucitado.
Y por contaros algo de esta Hermandad deciros que la Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría fue creada a mediados del siglo XVII, época de la que data la imagen titular, pasando de la extinguida parroquia de San Cristóbal a la iglesia de San Miguel “El Alto”. Hoy en día su sede se encuentra en la parroquia de San Andrés.
La talla de la Virgen de la Alegría representa a una mujer embarazada, lo que hace pensar que la advocación “de la Alegría” se asocia a la primera de las siete alegrías de la Virgen que narran los evangelistas, “la Encarnación o Expectación”.

En este caso, la imagen titular conecta simbólicamente con el carácter lúdico, festivo y popular con el que se cierra la Semana Santa, pues la escultura tallada y policromada representa a una mujer vestida con alegres y vistosas galas, propias del siglo XVII. Destaca su bello traje blanco decorado con clavellinas y flores doradas, que recuerdan formas artísticas foráneas, posiblemente de estilo italiano, que también aparecen en otras imágenes marianas del Convento de las Benitas. Otra curiosidad de sus vestiduras es que se advierte bajo el traje la presencia del miriñaque, elemento que se utilizaba en el siglo XVII para estilizar la figura femenina, dando la sensación de ser una imagen encinta al estar más abultada en la parte delantera.


Jesús Resucitado
En cuanto a la imagen del Cristo Resucitado que es llevada en andas por las hermanas de la Cofradía y mujeres del barrio se trata de una talla de madera policromada del S. XVII con traje blanco decorado con clavellinas y flores doradas posiblemente de estilo italiano.
Sale a las 10:00 horas desde la iglesia del Convento de Santa Isabel de los Reyes, acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores de Cristo Nazareno Cautivo de Toledo, haciendo el siguiente recorrido: Travesía de Santa Isabel, Calle de Santa Isabel y Plaza del Ayuntamiento, donde se realizará el encuentro.



Encuentro en la plaza del ayuntamiento
A las 11:00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento, se encontrarán las dos Imágenes, y el Sr. Arzobispo, D. Francisco Cerro Chaves, impartirá la bendición a todos los presentes.
Después de la bendición del Sr. Arzobispo, las dos imágenes regresarán a la iglesia de San Andrés por el siguiente recorrido: Plaza del Ayuntamiento, Calle de Santa Isabel, Plaza de Santa Isabel, Plaza de San Andrés.

Debe estar conectado para enviar un comentario.