Ya estuvimos el año pasado, por estas fechas recorriendo el paseo de la Vega, pero cómo se avecinan cambios y sobre todo porque siempre es un placer disfrutar del parque cuando está en todo su esplendor primaveral, tenemos una excusa para volver y, si se tercia, tomarnos una horchata o un buen chocolate con churros mientras observamos el Hospital de Tavera o contemplamos las vista de Toledo desde este lado de la muralla
Fotos de Dany de la Rosa




Fotos de Fito Sanchez:


















La historia del parque
La Vega es, sin duda, el gran parque de Toledo. Son muchos años de historia a sus espaladas, desde el siglo XVI cuando comenzó a acoger especiales fastos, como los otorgados a Felipe II e Isabel de Valois en 1560, tablados para palenques, juegos taurinos y, desde finales del XVIII, alardes militares, revistas o la instrucción de los alumnos del Colegio General Militar llegado a Toledo en 1846, según explicaba en ABC el historiador Rafael del Cerro, en uno de sus especiales reportajes sobre la historia cotidiana de la ciudad.
En 1538, con el fin de adecentar la hondonada existente ante la puerta de Bisagra de Toledo ─un usual vertedero para el vecindario─, el mariscal Pedro de Navarra , corregidor de la ciudad, consideró rellenarla de tierra hasta lograr una explanada horizontal, en cuyo extremo opuesto, a partir de 1541, el cardenal Juan de Tavera levantaría un inmenso hospital. Sin tardar, aquella planicie acogería especiales fastos, como los otorgados a Felipe II e Isabel de Valois en 1560, tablados para palenques, juegos taurinos y, desde finales del XVIII, alardes militares, revistas o la instrucción de los alumnos del Colegio General Militar llegado a Toledo en 1846.
El ajardinamiento de Merchán se efectuó entre noviembre de 1868 y febrero de 1871, siendo alcalde Juan Antonio Gallardo y Mariano López Sánchez como fugaz arquitecto municipal, pues, en 1869, obtendría la plaza Ramiro Amador de los Ríos (1845-1900) -hijo del académico José Amador de los Ríos -, que la dejaría en 1872 al marchar, como pensionado a la Academia Española en Roma, viajando luego por varios países, previos a su posterior docencia en la Escuela Superior de Arquitectura.
El nuevo paseo ofrecía un alargado y amplio salón central flanqueado por setos y, en el costado oeste, una ajardinada zona con bancos, fuentes y sinuosos caminos bajo la sombra de castaños, tilos, cedros y otras especies arbóreas. Abrazando todo el conjunto quedaba el llamado Paseo de coches , un espacio por el que los pudientes propietarios de coches de caballos podían recorrerlo, pausadamente, en tranquilos carruseles, «para ver y ser vistos», según los usos burgueses de la época.

La Casa rústica , renombrada popularmente Casa de corcho, se convertiría en el epicentro de Merchán. Además del uso cotidiano como almacén y vivienda, durante la feria ganadera de agosto repartida por la Vega Baja, allí residía el «juzgado» que entendía sobre los tratos de aquellos días y se entregaban los premios anunciados. A partir de 1895, recalarían en el paseo todas las diversiones populares preparadas en torno a la advocación de la Virgen del Sagrario, una vez que se decidió sacarlas de Zocodover y el Miradero. La plazoleta central comenzó a enmarcar conciertos de bandas, representaciones, alguna proyección de cine, meriendas para los niños de las escuelas, concursos, exhibiciones, etc. También tenían lugar bailes populares u otros exclusivos de ciertas sociedades para sus miembros, como fue el Centro de Artistas Industriales desde finales del XIX y, muchos años después, la Sociedad Arte.
Futuro del toledano Paseo de La Vega
Un mirador en dos alturas, una zona infantil inclusiva, nuevos kioscos, o 65 farolas fernandinas, son algunos de los elementos que incluye el proyecto de recuperación y mejora del parque de La Vega.
Un intervención que se va a financiar con los 3 millones de euros que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha concedido a la ciudad para rehabilitar los jardines históricos de La Vega, Sisebuto y Recaredo, y que se va a licitar «ya, para que las obras empiecen cuanto antes».

La principal novedad será la edificación de un mirador en la zona oeste, «donde se pone el sol», que será «el nuevo icono del parque». Dispondrá de dos alturas, una plataforma volada sobre un talud que da a la Reconquista y estará atravesado por un árbol de gran porte.

Con esta intervención en la Vega, «necesaria desde hace años», se potencia el eje central entre las fuentes ornamentales existentes y se genera un eje perpendicular, entre el Templete y la Casa de Corcho, que una vez rehabilitado será aula medioambiental.

En cuanto a los actuales kioscos, cambiarán de ubicación y de diseño para adaptarse al estilo del rehabilitado Templete, que imita la arquitectura típica del siglo XIX y principios del XX. «Además de ser un parque para muchos mayores, los niños tienen que tener un parque en la zona histórica de la ciudad». En la zona del talud noroeste se ubicará una zona infantil inclusiva con capacidad para 90 niños. En esta zona también se instalarán elementos biosaludables y un almacén de jardinería.


Además de un nuevo paseo en el interior del parque, se van a plantar más de 170 nuevos árboles, se va a recuperar la rosaleda y se va a renovar el alumbrado, colocando 65 nuevas farolas fernandinas.

La revisión de este céntrico espacio toledano prevé también ampliar la actual parada de taxis y la calle Cardenal Tavera, así como la zona de aparcamiento, que pasará de 16 a 64 plazas, al cambiarse a batería.
No cambiará la ubicación de la Oficina de Turismo, ha añadido que se va a adecentar la rampa del Parque de La Vega desde Duque Lerma, «dando respuesta a una demanda histórica de los usuarios del parque».

Se ha anunciado «un acuerdo con una entidad financiera» para restaurar las estatuas de los reyes godos ubicadas en la zona. «Tendrán un sitio emblemático para que se vean más», ha destacado.
Con esta intervención, ha finalizado ensalzando la regidora, se pretende rehabilitar no solo uno de los «pulmones verdes» de la ciudad, muy deteriorado tras el paso de la borrasca Filomena, sino recuperar este sitio emblemático como lugar de esparcimiento de toledanos y toledanas.
Fuentes:
- ABC Toledo 01/07/2019 El origen del paseo de Merchán. La Casa Rústica o de Corcho
- ABC Toledo 18/08/2021 El año del ocaso del Paseo de la Vega
- ABC Toledo 24/03/2023 Un mirador en dos alturas, 65 farolas fernandinas y nuevos kioscos para renovar el Paseo la Vega de Toledo
- Tras el último verso/camarero una horchata
Debe estar conectado para enviar un comentario.