Definición
Se llama cigarrales a las fincas señoriales de recreo situadas en la orilla sur del río Tajo a su paso por la ciudad española de Toledo, con una construcción principal destinada a vivienda de recreo, un edificio secundario para los guardeses (cigarraleros) que cuidan de la casa al ser segunda residencia y, lo más importante y característico, su amplio terreno de campo, que está limitado a un mínimo de 3500 m², siendo lo común hasta mitad del siglo xx superficies en torno a los 20 000 m².
El origen de la palabra cigarral es incierto. La versión más frecuente es la habitual presencia de cigarras en los meses de verano, que eran los de principal uso de estas residencias. Existen otras versiones que relacionan el origen de la palabra a la conjunción de dos palabras árabes que se refieren a casa de recreo.

Los cigarrales son descritos por el historiador y cronista toledano Antonio Martín Gamero de la siguiente manera:
A todos vientos, principalmente en la larga cordillera semicircular que al sur-oeste circunda á Toledo, se conocen en esta ciudad unas posesiones cercadas, de no muy grande estension, quintas por lo general de menos provecho que recreo, donde la naturaleza entró con el arte en competencia para ostentar sus galas y atractivos.
Martín Gamero, 1857, p. 17
Entre los cigarrales de Toledo se encuentran algunos como el cigarral del cardenal Quiroga, el cigarral de Menores o el cigarral del Santo Ángel Custodio.
Se da como momento cierto de origen a mediados del siglo xv. Una vez apaciguados los enfrentamientos entre los reinos árabes y cristianos, algunos importantes miembros de la cúpula eclesial comienzan a comprar terrenos al otro lado del río, en su orilla sur, y pasan las temporadas del estío en dichas fincas.
A mitad del siglo xvii se destinan los terrenos de los cigarrales a plantación de frutales, siendo este uso secundario el que permitiría un mantenimiento de las fincas.
El uso de segunda residencia para la burguesía toledana permaneció hasta mitad del siglo xx en que, al no ser rentables las grandes superficies y altísimo el costo de mantenimiento de estas fincas, se comienzan a subdividir en parcelas de menor tamaño.
En 1994 entra en vigor el PECHT, Plan Especial del Casco Histórico, normativa urbanística del Centro de Toledo y el entorno del Tajo, que incluye el área de los cigarrales. A partir de esa fecha, con una más difícil parcelación de los grandes cigarrales, comienza un paulatino cambio de uso de la zona, perdiendo su cualidad de zona residencial, y toman el relevo hoteles y restaurantes que le confieren un carácter de zona terciaria destinada a alojar servicios de restauración.
En el año 2006, ante el gran deterioro que estaba sufriendo la zona de los Cigarrales, con la transformación de usos, se presentó el primer avance del Plan Especial de Cigarrales, documento que proponía el PECHT para organizar urbanísticamente el entorno de los Cigarrales.
Cigarrales de Toledo
Los cigarrales de Toledo son fincas señoriales de recreo situadas en la orilla sur del río Tajo a su paso por la ciudad española de Toledo. Algunos de los cigarrales más famosos son:
- El cigarral del cardenal Quiroga, que perteneció al cardenal Gaspar de Quiroga y fue escenario de la obra Los cigarrales de Toledo de Tirso de Molina.
- El cigarral de Menores, que fue propiedad de los franciscanos y alberga una ermita dedicada a San Antonio de Padua.
- El cigarral del Santo Ángel Custodio, que tiene una capilla barroca y un mirador con vistas al Alcázar y la catedral. Es un complejo con salones, jardines y piscina para celebrar eventos y bodas.
- El cigarral de Santa María de las Mercedes, que es un hotel con spa y restaurante que ofrece una panorámica de la ciudad imperial.
- El cigarral del Pintor, que es un hotel boutique con encanto y una colección de arte contemporáneo.
- El cigarral Abacería, que es un hotel y restaurante con una terraza que ofrece vistas al casco histórico.
- El cigarral del Emperador, que es un hotel y restaurante con una piscina climatizada y un museo sobre Carlos V.
- El cigarral del Alba, que es un hotel y restaurante con una zona chill out y un campo de golf.
- El cigarral del Bosque, que es un hotel y restaurante con una piscina exterior y un jardín mediterráneo.
Cigarral del cardenal Quiroga
El cigarral del cardenal Quiroga es una de las fincas señoriales de recreo más antiguas y famosas de Toledo. Pertenece al cardenal Gaspar de Quiroga y Vela¹, que fue canonista, obispo de Cuenca, arzobispo de Toledo, inquisidor general y gobernador del Consejo de Italia¹. El cardenal adquirió el cigarral en 1577 y lo convirtió en un lugar de encuentro cultural y espiritual, donde recibió a personalidades como Tirso de Molina, que se inspiró en él para escribir su obra Los cigarrales de Toledo. El cigarral tiene una casa principal con una capilla dedicada a San Francisco Javier, un edificio secundario para los guardeses y un amplio terreno con jardines, fuentes, estatuas y un mirador con vistas al río Tajo y al casco histórico de Toledo³. El cigarral ha sido declarado Bien de Interés Cultural y actualmente es propiedad de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, que lo utiliza para sus actividades académicas y culturales.
El cigarral de Menores

El cigarral de Menores es otro de los cigarrales históricos de Toledo. Fue fundado en 1618 por el canónigo Jerónimo de Miranda Vivero, que lo donó a la orden de los Clérigos Menores para establecer el convento de San Julián1. Durante el siglo XIX, el cigarral pasó por varios dueños hasta que en 1921 fue comprado por el médico y escritor Gregorio Marañón, que lo llamó «Cigarral de los Dolores» en honor a su esposa. El cigarral se convirtió entonces en un lugar de reunión de intelectuales, artistas, científicos y políticos, como Eduardo Chillida, Marie Curie, Alexander Fleming, Jean Cocteau o Charles de Gaulle. El cigarral tiene una casa principal con una biblioteca, un salón y un comedor decorados con obras de arte y recuerdos personales de Marañón, una capilla con un retablo barroco y una imagen de la Virgen de los Dolores, y un terreno con olivos, frutales, esculturas y un mirador con vistas a Toledo. El cigarral ha sido declarado Bien de Interés Cultural y actualmente es propiedad de Gregorio Marañón Bertrán de Lis, nieto del doctor Marañón, que lo ha conservado y mejorado. El cigarral se puede visitar previa cita y se realizan actividades culturales y académicas.
Cigarral de las Mercedes

Entre los cigarrales de Toledo, la carretera de Piedrabuena aloja este enclave atravesado por una espectacular piscina rectangular que otorga a una mansión tradicional un aire de moderno resort. Pero no todo es ambiente. Prueba el tartar de atún y el chipirón. Repetirás seguro.
El cigarral de Santa María de las Mercedes es otra finca histórica y cultural situada en la ciudad de Toledo, España. Según el resultado web, el cigarral abrió sus puertas a finales de los años 90 y ofrece servicios de restaurante, bodas y eventos.
El cigarral tiene un hotel boutique con 31 habitaciones dobles, 2 habitaciones deluxe con jacuzzi y 4 villas con jardín privado y jacuzzi . El hotel tiene una piscina rodeada de olivos y vegetación, y ofrece servicios especiales como yoga, mindfulness, wellness o paseos por el cigarral.
El cigarral tiene unas vistas impresionantes de la ciudad de Toledo y el río Tajo, y se encuentra cerca de lugares de interés como el parque temático Puy du Fou o el campo de golf
Cigarral Viñedos De Santa María

Uno de los más reconocidos entre los cigarrales de Toledo por sus magníficos viñedos y la amplitud de sus jardines. Situado en el cerro del emperador, residencia histórica de Carlos V, ha sido un favorito a la hora de celebrar eventos y bodas, y puede ser la elección perfecta para regalarte un fin de semana de desconexión. Ahora, además, tenemos la cocina de Adolfo Muñoz de miércoles a domingo con un menú de 55 € o platos a la carta. Riega este ágape con el vino “Pago del Alma”, elaborado por Adolfo y su familia en el viñedo urbano del cigarral; u organiza directamente una visita a sus cinco hectáreas.
Cigarral Monterrey

Nunca habías estado tan cerca de la ciudad y a la vez en un entorno tan tranquilo. Cigarral Monterrey dispone de un restaurante de primera, con unas vistas dispuestas a quitarle el hipo al más acostumbrado.
Cigarral Del Santo Ángel Custodio

Ubicado en la carretera de La Puebla de Montalbán, este cigarral cuenta con una exclusiva terraza con vistas al río y a la ciudad donde disfrutar de un evento bonito (y seguro) al aire libre. Por si esto fuera poco, el chef Iván Cerdeño (dos veces Estrella Michelín) es el encargado de convertir tu estancia en una experiencia gastronómica difícil de olvidar que combina tradición y vanguardia.
El cigarral del Santo Ángel Custodio tiene una ermita que se construyó en 1633 por los frailes capuchinos de San Francisco, que habían fundado un monasterio en el cigarral en 16111. La ermita tiene un lienzo de Vicente Carducho que representa la alegoría del Santo Ángel Custodio. El cigarral también tiene unos jardines de origen árabe, con fuentes, estanques y terrazas con vistas a Toledo. El cigarral fue lugar de reunión de poetas y artistas como Lope de Vega o Tirso de Molina en el siglo XVI, cuando pertenecía al cardenal Sandoval y Rojas. En el siglo XX, fue propiedad de la escritora, poetisa y compositora Fina de Calderón, que lo convirtió en un centro cultural. Desde 1997, el cigarral es propiedad de la empresa Seguros Soliss, que lo ha restaurado y mejorado. El cigarral se puede visitar y se realizan bodas y eventos
Cigarral Del Pintor

Si las vistas, la arquitectura de la casona y la atractiva piscina no han bastado para convencerte, te damos un argumento más: El Pintor es un cigarral pet friendly, por lo que podrás disfrutar del tiempo de descanso con tu peludo.
El cigarral del Pintor es una casa rural con encanto situada en la ciudad de Toledo, España. Según el resultado de ubicación, se encuentra cerca de tu localización actual.
El cigarral tiene 11 habitaciones dobles con aire acondicionado y terraza, y ofrece servicios de desayuno, barbacoa, piscina y salón compartido. El cigarral tiene unas vistas maravillosas de la ciudad de Toledo y el río Tajo, y se encuentra cerca de lugares de interés como el museo del queso manchego, el mirador del valle o la catedral primada.
El cigarral es ideal para celebraciones particulares y eventos familiares con encanto, tales como bodas, comuniones, bautizos o reuniones de amigos. También ofrece actividades de multiaventura como paintball o gymkanas
Parador De Toledo

Donde la calidad y el lujo se encuentran, el Parador de Toledo ofrece a sus visitantes no solo las consabidas vistas, sino también la posibilidad de relajarse junto a la piscina o simplemente admirar su magnífica arquitectura y su decoración cuidada. Ah, y no olvides probar el restaurante.
La historia del Parador de Toledo es muy interesante. Según el resultado web, el Parador se remonta a 1926, cuando el marqués de la Vega-Inclán impulsó la construcción de un alojamiento en la sierra de Gredos, que se convertiría en el primer Parador de la red. Tras la inauguración de este primer establecimiento el 9 de octubre de 1928, se constituyó la Junta de Paradores y Hosterías del Reino.
El Parador de Toledo fue el segundo Parador Monumento que se abrió en España, después del Parador de Oropesa, también en la provincia de Toledo . El Parador ocupa un impresionante edificio antiguo de inspiración mudéjar que ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad de Toledo y su famosa catedral 13.
El edificio del Parador fue construido en el siglo XVI por el arquitecto Alonso de Covarrubias para albergar una casa palacio. En el siglo XVIII pasó a ser propiedad del conde de Cedillo y luego del marqués de Tavara. En el siglo XIX fue utilizado como cuartel militar y hospital durante la guerra civil 4.
En 1965, el edificio fue adquirido por el Estado para convertirlo en un Parador de Turismo. Se realizaron obras de restauración y ampliación para adaptarlo a las necesidades hoteleras. El Parador se inauguró oficialmente en 1968 y desde entonces ha sido uno de los más visitados y valorados por los clientes
Cigarral El Bosque

Si te gustan los edificios históricos, con el Cigarral del Bosque no te puedes equivocar. Una de las casas señoriales más reconocidas de la ciudad fue reformada para dar lugar a este enclave donde disfrutarás de un entorno sin par y una estancia cómoda.
El cigarral del Bosque es un hotel de 5 estrellas situado en la zona de Los Cigarrales, frente a la ciudad de Toledo. Según el resultado web 1, el hotel cuenta con 58 habitaciones con aire acondicionado, wifi gratis y terraza, y ofrece servicios de piscina al aire libre, restaurante, bar y traslado al centro histórico.
La historia de El cigarral del Bosque es muy interesante. Según el resultado web, el hotel se levanta en el mismo lugar que en el siglo XVI ocupaba la vivienda del canónigo de la catedral Diego López de Ayala, descendiente del conde de Fuensalida y famoso escritor de la época.
López de Ayala compró este terreno en 1515 y construyó un cigarral y plantó un bosque, dando lugar al nombre que ahora tiene el hotel 1. El bosque se llama la Bastida y se vendió en 1533 a Rodrigo de Bracamonte.
El cigarral pasó por herencia a los Ayala y luego a los Vega, hasta que en el siglo XVIII lo compró Antonio Maldonado. En 1929, el cigarral fue adquirido por los marqueses de Retortillo, que lo reformaron y lo convirtieron en un centro cultural y social.
A principios del siglo XXI, el cigarral fue vendido para la construcción del hotel de lujo que es hoy en día . El hotel conserva la portada original de la casa del canónigo López de Ayala y ofrece unas vistas privilegiadas al casco histórico de Toledo y al río Tajo
Hotel Abacería

Con piscina, bar, wifi gratuito y aparcamiento sin coste para residentes, el Hotel Abacería tiene todas las comodidades que puedes pedir a 1 km de la ciudad de Toledo. Perfecto para familias.
El cigarral Abacería es un hotel con encanto situado en la ciudad de Toledo, España. Según el resultado de ubicación, se encuentra cerca de tu localización actual.
El cigarral tiene 40 habitaciones con aire acondicionado, wifi gratuito y balcón, y ofrece servicios de desayuno, piscina, cafetería y terraza. El cigarral tiene unas vistas increíbles de la ciudad de Toledo y el río Tajo, y se encuentra a 5 minutos en coche del centro histórico de Toledo 2.
El cigarral es ideal para disfrutar de unos días de desconexión en un entorno verde y tranquilo, rodeado de naturaleza y patrimonio. También ofrece la posibilidad de relajarse con una clase privada de yoga o un masaje relajante.
El cigarral del Emperador
El cigarral del Emperador es un restaurante situado en la ciudad de Toledo, España. Según el resultado web, el cigarral se encuentra en el Cerro del Emperador, donde residía el emperador Carlos V.
El cigarral tiene una terraza con unas vistas espectaculares de la ciudad de Toledo y el río Tajo, y ofrece una cocina de alta calidad basada en los productos de la tierra y los guiños a la vanguardia . El cigarral también tiene unos viñedos propios donde se elabora el vino “Pago del Alma”, que se puede degustar en el restaurante o visitar con una cata guiada .
El cigarral es ideal para celebrar ocasiones especiales como bodas, comuniones, bautizos o congresos, con un servicio profesional y personalizado. También ofrece la posibilidad de disfrutar de un espectáculo ecuestre o de un paseo en barco por el río Tajo.
El cigarral se encuentra en el Cerro del Emperador, junto al Parador de Toledo y el Viñedo Cigarral Santa María.
El cigarral del Alba

La historia de El cigarral del Alba es un poco confusa. Según el resultado web, el cigarral es uno de los muchos que existen en la orilla sur del río Tajo a su paso por Toledo, y que se llaman así por la presencia de cigarras en los meses de verano.
No he encontrado información sobre el origen o los antiguos propietarios de este cigarral en particular, pero sí sobre el hotel que se construyó en él. Según el resultado web, el hotel se inauguró a finales de los años 90 y se llamaba Hotel Doménico.
El hotel era de 4 estrellas y ofrecía servicios de restaurante, bodas y eventos. Sin embargo, según el resultado web, el hotel cerró sus puertas en 2019 sin previo aviso, dejando sin respuesta a los clientes que tenían contratados eventos.
Cigarral De Hierbabuena

Si en un cigarral ya damos por hecho que el entorno va a ser de sobresaliente, el Cigarral Hierbabuena nos gana por un segundo aspecto: la gastronomía. Platos de cocina mediterránea con giros modernos hacen de este enclave el lugar perfecto para una escapada culinaria.
Hotel Los Cigarrales

A menos de 1 km de la Judería se ubica Hotel Los Cigarrales, el que se va a convertir en tu nuevo favorito para estancias en la ciudad. Habitaciones cómodas y cuidadas al detalle, multitud de servicios y ubicación inmejorable.
Cigarral De Caravantes

Si quieres una escapada romántica en Toledo, este es tu sitio. El Hotel Cigarral de Cervantes tiene una de las mejores ubicaciones, además de ser, en sí mismo, un enclave con estilo bucólico y tranquilo. Todo ello, claro, con todos los servicios que podrías desear y un restaurante de primera categoría.
La historia del cigarral de Caravantes es muy curiosa. Según el resultado web, el cigarral de Caravantes fue construido en una antigua finca de la alta sociedad toledana que perteneció durante el siglo XVIII a un célebre músico conocido por “Señor de Caravantes”, que llegó a ser maestro de capilla en la Catedral de Toledo.
El Señor de Caravantes era el nombre artístico de Francisco Javier García Fajer, un compositor y organista nacido en Logroño en 1730 y que desarrolló su carrera musical en España e Italia. Fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Toledo en 1766 y se instaló en esta finca donde compuso numerosas obras religiosas y profanas.
El cigarral de Caravantes pasó por diferentes propietarios hasta que en los años 90 se convirtió en un hotel de 4 estrellas con 17 habitaciones con terraza y vistas panorámicas a la ciudad de Toledo 13. El hotel conserva la portada original de la casa del Señor de Caravantes y ofrece servicios de piscina al aire libre, restaurante, bar y traslado al centro histórico