Friday, December, 22, 1995

Friday, November 10, 1995Veterans Day (No Classes) Observed
Saturday, November 11, 1995Veterans Day (No Classes)
Wednesday, November 22, 1995Noon Dismissal-Middle Schools 11:30 AM
Thursday, November 23, 1995Thanksgiving Day (No Classes)
Friday, November 24, 1995Thanksgiving Break (Holiday) No Classes – 1
Friday, December 22, 1995Noon Dismissal-Middle Schools 12:00 AM

06:20 AM. Bedroom

Suena el despertador.

No hace falta que me asome por la ventana para saber que ha hecho frío esta noche. Hace varios días que el termómetro no supera los 32ºF. Éste es un típico día de invierno en Medford a dos días de Navidad, por lo que más que mirar el termómetro o preocuparse por si nieva, casi todas están pendientes de hacerse las maletas porque se marchan de vacaciones esta tarde y no volverán en una semana. En mi caso no espero cambios ni sorpresas de última hora. De hecho, tengo la impresión de que este año es posible que me quede más sola porque, sin niñas de las que ocuparse, Ana se quedará en su casa. Por el momento desconozco los planes e intenciones de Monica, pero entiendo que no me dejarán completamente sola. Nunca lo hacen. Supongo que ella también se merece unos días de vacaciones y desde que yo vivo aquí, debido a mi negativa y rechazo a las familias de acogida, les fastidio los planes. Todo se resolvería, si Daddy viniera a por mí. Lo cual, por el momento, es una utopía, porque seguimos sin noticias. Ante ocurrencias como esa Ana siempre me pide que le eche un vistazo al cuestionario que me entregó este verano para que entienda que no basta con que Daddy se presente en la puerta para que me pueda ir con él. Ha de demostrar que, aparte de que sea mi padre, que me ofrece unas condiciones de vida aceptables.

En realidad, lo que me gustaría es que éste fuera uno de esos días en que el Medford High cierra por la nieve. Porque, a consecuencia del temporal, no resulte muy seguro que funcione el transporte en bus, como llegué a pensar que sucedería la semana pasada, pero no tuve esa suerte. Esto es lo mismo de todos los años y desde el City Hall ya se preocupan de que las calles queden despejadas. Aparte que el Medford High dispone de calefacción y está preparado para este tipo de inclemencias. Además, la pérdida un día de clase ahora supone que lo habremos de recuperar en junio y ello retrasará el comienzo de las vacaciones de verano. Por lo que habrá quién esté dispuesto a acudir a clase bajo las condiciones ambientales más adversas. En ningún caso Ana consentirá es que me prive de la asignatura de Spanish. Por lo que, si nos llegara el aviso de que no hay clase en el Medford High, ya sabría con lo que entretenerme. Esto es, por mi parte, prefiero ir a clase. Así al menos no tendré que pasar por esa tortura.

Ana: (Se asomada por la puerta y enciende la luz) ¿Estás esperando a la quitanieves para saltar de la cama? – Me pregunta contrariada. – Deberías darte prisa o perderás el bus. – Me advierte.

Jess: (Acostada en la cama) ¡Ya voy! – Le respondo.

Ante la expectativa de que salir a la calle y encontrarme con una densa niebla y el suelo resbaladizo a consecuencia de la nieve acumulada, resulta mucho más tentador que me quede en la cama, olvide que hoy hay que ir a clase. Sin embargo, en cuanto le dé motivos, Ana me dará un par de buenas razones para que no sea tan perezosa ni comodona. Hace un mes, en la tarjeta de calificaciones de la primera evaluación aparecía un hermoso suspenso en la asignatura de Spanish. Razón más que suficiente como para que me vea con medio pie fuera de aquí, en el Matignon High. Suerte que el curso se divida en cuatro evaluaciones y aún esté a tiempo de mejorarlo, que Ana no me haya quitado ese poco merecido voto de confianza, dado que no estoy mucho mejor que el primer día de clase. Lo único es que hasta la fecha no he faltado a ninguna clase ni he dado motivos para que Mr. Bacon se volviera a acercar por aquí, a dejar constancia de mi escasa participación en clase. Entiendo que ya tiene bastante asumido que ello va con mi manera de ser, que ya me esfuerzo bastante con asistir a clase y dejar que Yuly me deje sus ejercicios para copiarlos. Ya que hacerlos por mi cuenta y que después comparemos, me resulta un tanto vergonzoso, porque los míos por rutina siempre están mal y no merece la pena ni que me esfuerce.

Friday 12/22
day: 	6  EARLY RELEASE
1.	07:53 AM -08:35 AM	Music
2.	08:38 AM – 09:16 AM 	Science
3	09:19 AM – 09:57 AM 	Algebra
4	10:00 AM-10:38 AM		English 
5	10:41 AM-11:19 AM		History World
6 	11:22 AM-12:00 AM 	Spanish

Que Ana se ofrezca a acercarme con la furgoneta conlleva que me evitaré tener que soportar las bromas y burlas de los chicos en el bus. Lo cual es todo un alivio porque hay días en que están demasiado tontos y no hay chica que los aguante. Pero a mí no me queda otro remedio que soportarlo, porque es la única manera que tengo de ir a clase. Dado que, con la llegada del frío, lo de caminar es una alternativa poco tentadora. Bastante tengo con el paseo hasta la parada. Aparte que se supone que debo ser responsable. Ya que el St. Clare’s asume el coste, es absurdo que no lo aproveche. De todos modos, entiendo que es un mayor coste que sea Ana quien me acerque. Sin embargo,, si a ella no le importa, no seré yo quien le ponga objeciones. Aunque lo haga con la única intención de cerciorarse que acudo a clase, que ni ese suspenso en la asignatura de Spanish ni la actitud estúpida de los chicos han hecho que me desanime. Lo importante es que cumpla con mis obligaciones y con ello deje sin argumentos a aquellos que me critiquen o se burlen de mí. Si alguien se ha de sentir orgulloso de mi esfuerzo, sin duda es Daddy.

No todos los días tengo la suerte de que me lleven de puerta a puerta. Más bien, son la excepción a la norma. Pero que suceda de vez en cuando se agradece. Aunque tenga la impresión de que Ana lo hace con la intención de que acuda a clase, sin que hasta ahora le haya dado motivos para que piense lo contrario. En cualquier caso, para mí es la evidencia de que no me tienen aquí abandonada ni desatendida, como en algún momento he llegado a escuchar. Ya que por aquí se escuchan muchas tonterías cuando hablan de mí sin conocerme. Aunque sea cierto eso de que no tengo ninguna familia de acogida. Pero es más porque yo me he negado desde siempre, que por que me hayan rechazado a causa de mis problemas. Como argumenta Ana, a veces he hecho notar demasiado mis tonterías y con ello convencido de que desistiera a todo el que se ha interesado por mí. Por lo demás, si no hubiera sido tan cabezota, mi vida habría sido como la del resto. Pero ya es un poco tarde para lamentaciones, Me he hecho mayor y tampoco lo pretendo. El caso es que el hecho de que me vean llegar en el coche de Ana al Medford High acallaría muchos comentarios.

07:50 AM. MHS Corridor

Yuly: (Canta) ♫ Tararira ti-rorá, trescientos millones de pesetas♫

¡Vaya una manera de celebrar el comienzo la mañana! Hoy es el último día de clase antes de las vacaciones de Navidad y, en vez de cantar villancicos, parece que Yuly se ha vuelto loca de contenta y no sabe lo que dice. Lo que canta no tiene demasiado sentido. Resulta inapropiado que en una época en que se fomenta el amor y la caridad, ella le cante al dinero con una sonrisa. ¡Cómo se trate de una de esas costumbres raras a las que alude cuando me habla de España, me temo que cada vez tendré menos motivos y deseos para que Daddy me llame y lleve con él! Prefiero las tradiciones y costumbres de Boston. Ya que aquí, al menos, no hay nadie que esté tan loco. Lo cierto es que Yuly es un poco especial en muchos aspectos y hace una mezcla un poco rara entre las costumbres de allí y las de aquí. De manera que no siempre resulta fácil saber dónde tiene la cabeza. Aunque sea una chica lista y nadie ponga en duda que sabe lo que hace en cada momento. De lo contrario, no creo que sus padres le dieran tanta libertad ni la hubieran mandado a estudiar tan lejos de su casa. Ya que no se plantean la mudanza a Medford, pero ella va y viene desde West Roxbury todos los días que hay clase. Como yo cuando vengo desde el St. Clare’s en el bus, pero a ella la traen en coche.

Yuly: (Canta) ♫Buenos días, Jessica, trescientos millones de buenos días♫ – Me dice con el mismo canturreo.

Jess: Buenos días. – Le respondo con normalidad. – Esta mañana te has levantado contenta. – Constato.

Yuly: (Canta) ♫Empiezan las vacaciones y eso en España se celebra así♫ ♫Tararira ti-rorá, trescientos millones de pesetas.♫ – Alega. – (Deja de cantar) Te aseguro que esta mañana todo el mundo se ha despertado con esa canción.

Jess: Aquí, en Boston, se celebra la Navidad – Le contesto. – ¡No esa fiesta rara!

Yuly: Es el día de la Lotería de Navidad. – Me explica ya sin el canturreo. – Todos los veranos que pasamos en Vigo, mi madre regresa cargada de décimos o se los deja encargados a mi tío Luis. – Me explica. – Esa es la música que cantan los niños que sacan los números premiados de los bombos.

Jess: ¿Le toca ese premio a todo el mundo? – Le pregunto intrigada.

Yuly: Ese es el premio Gordo y tan solo les toca a unos pocos afortunados. Hay otros muchos premios de menor cantidad y gente que no se lleva nada, pero juega por la misma ilusión. – Me dice. – Mi padre juega unas cincuenta mil pesetas y a veces tan solo recupera cinco mil, pero al año siguiente repite.

Jess: Con un suspenso en la asignatura de Spanish, no tengo mucho ánimo para canciones. – Le confieso.

Yuly: ¡El examen no hubiera sido más fácil, aunque hubieras querido! – Exclama. – Aparte de recitar el texto de memoria como si fuésemos papagayos, hubo un dictado sencillo, corrección del texto del compañero, reescribirlo con las correcciones y traducción al inglés. – Me recuerda. – Tú corregiste el mío y apenas tenía un par de faltas de ortografía.

Jess: Mr. Bacon me dijo que es una evaluación diaria y que, si no cambio de actitud, no me aprueba. – Me defiendo. – Por muy bien que hubiera hecho el examen ya estaba suspensa antes de empezar

Yuly: A mí me parece que no te tiene ninguna manía. Más bien, que te ayuda para que apruebes. – Alega. – En el dictado tuviste infinidad de errores. – Constata. – El texto que recitaste no lo escucharon ni tus orejas.

Jess: ¡Fue un examen difícil y puesto con mala intención! – Replico. – Me esperaba unas frases incompletas, un texto con preguntas, e incluso un tipo test como lo que hacemos en clase. – Le comento. – Pero ¡con el examen fue a suspendernos a todos! – Le aseguro. – Me temo que Mr. Bacon lo utilizó para darme un escarmiento,

Yuly: A mí me parece que el dictado fue mucho más fácil que en otras ocasiones. – Me contesta. – Lo más complicado fue la traducción, pero el texto no tenía ninguna dificultad.

Sigo torturándome con el examen de Spanish después de casi dos meses y cuando los de la segunda evaluación están al caer y no se ha notado ningún progreso por mi parte. Lo peor es que parece que por mi causa toda la clase está un tanto atascada porque Mr. Bacon de vez en cuando también alude a ello y me temo que quien, más y quien menos, está un poco harto, Sobre todo, de que de manera reiterada yo cometa los mismos errores, a pesar de que sigo con mi táctica de copiarle los ejercicios a Yuly y por el momento no he faltado a clase ni una sola vez. A pesar de que mi participación se cuente por las ocasiones en que Mr. Bacon me saca a la pizarra y no porque tenga una actitud muy activa. Como dice Ana cuando le hablo de esto, he de superar cuatro años de bloqueo y no es fácil. Pero no me puedo rendir después de lo mucho que he avanzado, aunque por el momento no quede constancia de ello. Lo cierto es que tengo mis dudas con respecto a que se produzca esa apertura de mente que todo el mundo espera. Pero, si quiero cumplir con mi compromiso con Ana, he de seguir mientras no me quede otro remedio.

Supongo que Yuly tiene razón, el suspenso de la primera evaluación es más que merecido. Porque, aparte que no estudié, salvo los ratos que Ana estuvo conmigo, el examen no fue cómo me esperaba. Tampoco es que me esforzase en prepararlo ni por supuesto el desastre que me salió era premeditado. Necesito ese aprobado para que no me echen del St. Clare’s cuando termine el curso. Mi intención es que al menos en los exámenes se note que algo he aprendido. Son la prueba que se me exige lo demás es una valoración más o menos subjetiva. Pero lo cierto es que el dictado lo hice bastante mal. Mr. Bacon leía demasiado deprisa. No pronunciaba y la letra de Yuly a veces resulta ininteligible. Por lo cual las otras dos partes del examen fueron una pura invención. Confundí las “flores” con “farolas” y “gotas de agua” con “gatos de África”. Lo que descubrí después del examen cuando Yuly me preguntó cómo me había salido, ya que ella había corregido mi dictado. Lo cual no fue casual, sino premeditado por Mr. Bacon, aunque se suponía que sería al azar. Cuando Yuly me habló de las flores, comprendí que ya nada me libraría del suspenso merecido y ganado por mérito propio.

Mi profesor de Music llega con un poco de retraso, pero el hecho de que le vea llegar por el pasillo pone de manifiesto que no me libraré de su compañía y que las vacaciones de Navidad no comenzarán antes de tiempo. Aunque sé que a mucha gente le gustaría que el día de hoy se plantease en un ambiente un poco más festivo. Sin embargo, no podemos olvidar que los próximos exámenes serán cuando volvamos y hay profesores interesados en cumplir con el temario, Mr. Johnson es uno de ellos. Los nueve meses de curso se quedan cortos para que nos explique y estudiemos toda la Historia de la Música. Por lo cual, prefiere que la responsabilidad recaiga sobre nosotros por habernos distraído en clase y no por su falta de interés, dado que lo más fácil sería que lo estudiásemos por nuestra cuenta y él se limitara a dejar constancia de nuestros progresos.

Mi alivio es que, por lo menos, ésta es una de esas asignaturas en las que no voy mal. De momento no me he visto en la tesitura de saltarme ninguna página y de un simple vistazo se comprueba que el libro ya está bastante usado. No es tan solo porque lo consiguiera de segunda mano, sino porque le dedico tiempo tanto en clase como cuando estoy en mi habitación. Es más, como le gusta asegurar a Yuly, si se tratase de la asignatura de World History, porque se lo toma con bastante buen humor, se trataría de nuestro pasado en común, de la familia. Aunque, por lo que a mí respecta, hasta ahora en ninguna asignatura no se ha hecho ninguna alusión a Daddy. Cualquier referencia a los antepasados de mi madre me es indiferente. Es alguien de quien no tengo ninguna constancia, más allá del hecho de que me llevó en su vientre durante nueve meses y después me abandonó.

Lo cierto es que a lo largo de la Historia ya he estudiado que ha habido mucha gente que se ha visto en una tesitura similar a la mía. Abandonados por sus progenitores, con el trasfondo de intereses políticos. Aunque por mi parte sospecho que se trató más de una cuestión personal. No me considero tan relevante para la vida de nadie ni el futuro de ningún país. Sé que soy una chica de lo más normal en ese sentido.

Aquí nos tenemos que separar Yuly y yo hasta que nos reencontremos en la asignatura de Spanish que será en la única que coincidamos sin que ninguna se lamente de que no vayamos a ver a Mr. Ford hasta el próximo año, hasta después de las vacaciones. Tal vez mi pena esté en que hoy no sea día para que nos reunamos los del Foreign Language Club, porque son ratos que resultan mucho más ámenos. Pero también me tendré que aguantar porque no puedo estar de fiesta todas las semanas. Dadas mis calificaciones tampoco está la situación como para que me relaje más de lo debido. En cualquier caso, me alegra llegar a estas fechas con la tranquilidad de que aún conservo la amistad de Yuly y que éste no tiene reparo a compartir su buen humor y las complicidades de amigas.

Asumo que ese canturreo de Yuly no está incluido dentro del plan de estudios de la asignatura de Music, lo cual agradezco porque yo no considero que tenga voz para el canto y en esta asignatura tampoco es un requisito indispensable. De todos modos, según Ana, conviene que tenga alguna base musical porque ello me reportará más beneficios de los que me pueda imaginar. Que, aunque se pueda considerar una asignatura menor, en la práctica y a la larga, me ayudará en la concentración, a afinar el oído. Si me esfuerzo un poco, incluso mejorará mi nivel de español porque me puede ayudar con la pronunciación. De todos modos, no me he planteado eso de que haya de cantar cada vez que intente hablar en español, porque haré el mayor de los ridículos. Pero tal vez me ayude a entender algunas canciones.

Como Yuly se justifica, hay cantantes que, aparte de alegrarte el oído, nos alegran la vista. Por lo cual es casi mejor saber lo que dicen. El caso es que yo he de limitar mis aficiones y gustos musicales porque no es algo que esté al alcance de mi bolsillo, aunque Yuly se haya ofrecido a regalarme algún walkman de los que tiene por casa y ya no usa.

  • Period            Schedule                                          Subject
  • Period 1          07:53 AM – 08:35 AM                        Music
  • Period 2          08:38 AM – 09:16 AM                         Science
  • Period 3          09:19 AM – 09:57 AM                         Algebra
  • Period 4          10:00 AM – 10:38 AM                        English
  • Period 5          10:41 AM – 11:19 AM                        World History
  • Period 6          11:22 AM – 12:00 PM                        Spanish