Diario: September 18, 1995. 10:50-08:00 PM
Aclaración
En entradas posteriores he aludido a de que podía haber un pequeño caos en el desarrollo de los acontecimientos, provocado por el hecho de que un mejor conocimiento de cómo es la semana escolar en los Estados Unidos me obligaba a replantearme esta parte de la novela, este comienzo de curso, porque se supone que Jessica también ha ido al colegio, aparte de que entonces hiciera lo imposible por no acudir a clase de Spanish. Pero no fue hasta su paso al high school cuando con consideré que debía detenerme y darle un mayor desarrollo a la histora, a la novela, por la llegada de Yuly y, de manera particular, por ese interes por parte de todos de que Jessica estudie y aprenda español, supere esas excusas y recelos que ella misma se ha buscado e inventado como expresión de su rebeldía, sin percatarse de que el hecho de superar esa mentalidad le acerca un poco más a su anhelado Daddy.
Por orden de escritura debería ser a continuación de la presentación del trabajo sobre las motivaciones cuando Mr. Bacon se reuniera con estas dos «tramposillas» para cantarles las cuarenta y proponerles ese pacto durante el descanso del mediodía, para que compartan su nota a fina de curso, pero por no alargar en exceso este día y para que se evidenciara más esa implicación de Mr. Bacon en la educación de Jessica, situé dicha charla el 13 de septiembre. Un día en que, según el calendario escolar, Jessica no tiene clase de Spanish y, en consecuencia, se siente a salvo. Aparte que ese mismo día por la tarde es cuando Mr. Bacon hace esa visita sorpresa al internado. Lo apropiado y por como fue escrito, dicha visita habría que situarla más en la tarde del 18 de septiembre, pero, como se relata en la novela, esa tarde Jessica se limita a estudiar, sin sorpresas.
Hechas estas pulualizaciones, os dejo con ella para que os cuente su particular y peculiar visión de lo sucedido en este día, tras esa triunfal y sorpresiva lectura en perfecto español para asombro de sus compañeros, porque como sabeis:
‘Tan importante como ser educado, es ser limpio y aseado.’
Reflexiones de Jessica
Tras la clase de Spanish, tuve que ir a clase de English, ya sabéis eso del verbo «to be» y esas cosas, aunque en esta asignatura más que aprender y practicar el idioma, tambien se aprende un poco de cultura, de literatura. Todo eso que con la asignatura de Spanish se supone que me dan arcadas. Como sabéis es una asignatura en la que Yuly y yo no coincidimos, por el jaleo que hay en esto de las asignaturas, que salvo las troncales, parece que a las demás puede acudir cualquiera al libre albedrio. Para esta asignatura no necesito de su ayuda, al menos por ahora, ya llegará el día y el momento en que me entere y descubra que los escritores ingleses no se reprimen a la hora de escribir sobre España. De modo que casi me quede con la sensación de que no hay asignatura en la que de verdad pueda argumentar que me siento a salvo. En cualquier caso, con pasar página, con no tomar apuntes de esa parte de la materia, me doy por salvada y justificada. España y la cultura española no son el centro del mundo ni del plan de estudios. El hecho de no incluirlo en mis horas de estudio tampoco implica que no vayan a aprobar
Después de esa clase me reuní con Yuly en el aseo. Los chicos no deberian entrar en el aseo de las chicas, eso que quede claro por adelantado, pero de nuevo «Daddy» se cuela porque se supone que tiene una buena excusa, comocer la reacción de Yuly despues de haberse enterado de que yo leo en español también como ella ¿Qué le puedo decir a Daddy? Éste limita a escuchar. No se dan en la novela detalles con respecto a lo que sucede en el aseo de las chicas. Son cosas de chicas y tampoco es relevante.

En cualquier caso, la sorpresa por lo sucedido en clase de Spanish no provoca que Yuly y yo nos distanciemos, aunque ella no deje de salir de su asombro y, hasta cierto punto, demuestre su decepción, se sienta de algún modo engañada, porque ella esperaba pasarse todo el curso sin hacer nada con esta asignatura, la que ya da por más que aprobada sin ningún esfuerzo por su parte. Pero, por mi causa, va a tener que hincar los codos como todo el mundo, aparte de por alcanzar sus objetivos académicos, por echarle una mano a una amiga en apuros, que al menos, lo que se dice intención por «estudiar», tiene. Cuestión aparte es que los resultados me acompañen, dado que una cuestión es que lea español en voz alta con una pronunciación casi perfecta y otra muy distinta que tenga un conocimiento del idioma lo bastante alto como para que sepa manejarme, porque me sigue sonando a chino y lo que se dice interés tengo menos del que debería.
Tras el descanso, tuve que ir a clase de Writing workshop. Como diría Daddy, cuando se sentó a escribir la novela y a organizar mi vida: ya que mi vida era para volverse locos, complicarla un poco más no suponía mayor problema y esto es una reflejo de mi personalidad, de mis diferencias con Yuly. La cuestión es que el viernes 15 de septiembre, durante el descanso, le estuve comentando a Yuly sobre la redacción de mis rutinas, que nos habían pedido para esta asignatura y en ese listado se me pasó por alto incluir la lectura de textos en español, porque tampoco es algo de lo que quiera presumir ante lo cual, la asistencia a esta asignatura esta vez carece de relevancia. Lo divertido es cuando la profesora nos haces escribir cartas y ello se convierte en un motivo de conflicto ¿A que sí?
Aquella conversación o aquel compartir complicidades entre amigas me ayudó a conocer sus rutinas y que ella se enterase de las mías. Se me pasó por alto comentarle lo de la lectura, aunque tampoco era un tema que le hubiera ocultado, porque a la hora de hablarle de mis motivaciones y de mi relación con Ana, es un tema que no se puede pasar por alto. Pero no es lo mismo asegurar que sé leer cualquier texto en español que se me ponga por delante, porque es una simple cuestión de fonética, que afirmar con esa convicción y rotundidad que mi pronunciación parece de una angloparlante bilingüe, por no decir que de una chica del mismo Toledo, porque Ana es tan norteamericana como yo. En su caso más porque sabe quiénes son sus padres y ella es nacida y criada en Somerville.
De las asignaruras de Science o Algebra no hay mucho que decir, pero, aunque no se mencione de manera expresa en la novela, quiero dejar claro que asistí a clase con normalidad. En todo caso, dejo constancia de que. a diferencia de lo rápido que se ha extendido la canción que los chicos me dedican, aunque no todos sean conscientes de que sea para mí, la de «los cinco lobitos» no ha tenido el mismo éxito. La ocurrencia de Yuly no ha cambiado los gustos musicales ni las neuronas de nedia.

Nada que decir con respecto a mi regreso al internado en el school bus ni a mi llegada. Se comprende que lo sucedido durante la clase de Spanish aún no ha llegado a oídos de Ana, ni lo de mi bloqueo a la hora de recitar el abecedario; la charla con Mr. Bacon en el pasillo; lo del poema para el examen de la evaluación y, menos aún, mi lectura en español cuando todo el mundo se temía que me fuera a quedar bloqueada. No soy la única chica de internado y Ana es la responsable de las pequeñas. Por lo que, ya que se supone que yo soy la mayor y antes le pedía un mayor de automía, no tiene nada de particular que en esta ocasión me la conceda.
A estudiar el poema

Cuando me senté a estudiar esa tarde la curiosidad pudo más que mis recelos y, como ya he comentado en alguna ocasion, tengo un secreto, a veces me gusta traducir y comprender los textos que Ana me obliga a leer, de manera que después de que Mr. Bacon me hubiera entregado ese poema, no me pude reprimir. Un poema con una autoría un tanto misteriosa, de un tal «MPS». Esta vez, como se trata de un trabajo de clase, no me ha importado demasiado que Yuly me hiciera una traducción rápida. Pero, si os digo la verdad, no me quiero ahorrar el esfuerzo. Me tiene intrigada eso de que mi vida se empiece a llenar de poemas y esta vez no es porque me lo haya encontrado tirado por el suelo ni de un autor, si no anónimo, al menos desconocido para mí.
It was you
You were that flower which I forgot,
it was you withering away if time runs,
but when you withered you did not get old,
you made your innocence the beauty,
you turned my sorrows into another joy,
those are smiles that I did not get from others.
It was you but for me, you are a memory,
a cold step through your eyes,
flashes of light with insignificant effect,
I wanted to go slow, and I lost my way,
I wanted to go back, and I lost my destination
Wrote by: M.P.S 02/16/1994
Translation by: J. M. B. 09/18/1995
Lo particular y curioso del poema, es que es el texto que Mr. Bacon ha seleccionado para mí con toda intención. A Yuly le ha correspondido un fragmento del libro del Quijote, que no sé si me he leído. ¿Qué tiene de particular este poema? ¿Por qué, si Mr Bacon conoce mis limitaciones con el idioma, me ha asignado este texto? ¿Se lo habrá sugerido Ana? ¿Tanto puede influir ésta en mi educación? ¿Un profesor se puede dejar influenciar de esta manera, hasta ese punto?
¿Acaso yo sea una chica que se ha perdido? ¿Acaso provoco yo este efecto en el autor del poema? ¿En los chicos en general? ¿Soy una chica para olvidar o inolvidable?
Good night

Como no hay día en que Ana no me dedique cinco minutos, esa tarde subíó a mi dormitorio después de cenar, para despedirse, porque no sé si os lo he dicho, pero este año ella ya no duerme en el internado. Se va a dormir a casa, para pasar tiempo con sus padres. Aunque se da unos madrugones todos los días que me dejan asombrada. A mí me gusta dormir y, hasta cierto punto, he de reconocer que con catorce años no me sentía muy responsable en cuanto a los horarios.
Sube para que hablemos de lo sucedido en la clase de Spanish y de mis planteamientos más inmediatos. Ya no solo por mi determinación o no a cumplir con lo acordado con la asignatura y mi permanencia en el internado, sino, además, de mis planes de futuro con respecto a los estudios. Que, si no tuviera ya suficiente, me sugiere que piense en estudiar para el examen SAT, que me vaya abriendo camino a la universidad. Porque, según ella, a pesar de mi testarudez y manía a la hora de estudiar, no es un objetivo tan inalcanzable. Que si me quedo en el internado sea para que aproveche el tiempo.
El examen SAT es uno de los mayores obstáculos para muchos deportistas y estudiantes a la hora de estudiar en Estados Unidos.
Para muchos supone un desafío con el que sufren muchos dolores de cabeza y mucho estrés.
Y es normal, hacerlo bien o mal puede significar perder la oportunidad de obtener una beca deportiva o académica en una universidad de Estados Unidos.
Enlace
Esto es, que, si pensaba que mi vida iba a ser fácil después de haber superado el trance de entregar el trabajo sobre mis motivaciones o ese fallido intento por recitar el abecedario, a mi vida se le da otra vuelta de tuerca. De lunes a viernes asistencia a clase y los sábados ración extra de estudio para prepararme el examen del SAT
¿A qué no adivináis a quién le va a entusiasmar la idea? Sus padres no van a dejar que se entusiasme más de la cuenta, pero ya veréis como les convence y se pasa por el internado algún que otro sabado. Le va a resultar más motivador esta tortura que la visita al Zoo. No sé yo
¿Alguien acoge a Ana en su casa unos días? Es por disfrutar yo de un fin de semana de descanso. Ella os promete hacer que no os aburráis. Garantizado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.