07:50 AM. MHS Classroom Spanish
Yuly: Hola. – Me saluda con una sonrisa. – ¿Qué prefieres? Qué te recite el abecedario ¿o que te enseñe cómo ha quedado el trabajo? – Me pregunta.
Será porque a primera hora hay clase de Spanish y cuenta con la condescendencia de Mr. Bacon en ese sentido o porque no todos los días se encuentra el mismo tráfico para venir hasta aquí, pero el caso es que Yuly vuelve a llegar con el tiempo justo, a poner en evidencia eso de que su casa en encuentra demasiado lejos como para que se la considere alumna del Medford High y que su único alegato en ese sentido es que sus padres trabaja cerca de aquí y no les supone ningún trastorno traerla en coche. El caso es que yo la esperaba en las taquillas, pero al ver que se retrasaba me he venido a clase porque yo sí que no puedo faltar ni retrasarme sin una causa justificada, que en este caso no tengo y me temo que dada mi situación será Ana quien me pida las correspondientes explicaciones y no Mr. Bacon.
Esta mañana tampoco coincidimos en nuestro vestuario, lo cual ya empiezo a creerme que será complicado que llegue a pasar, salvo que nos pongamos de acuerdo. Yuly ha optado por un jersey rojo de punto y unos jeans grises con unas zapatillas converse rosas. En su caso creo que la elección de vestuario se vea condicionado más por el criterio de su madre que por una cuestión de presupuesto, sin que me dé la sensación de que Yuly pretenda presumir de ser de familia adinerada, con la ventaja de que ella no vive de prestado en ese sentido, salvo que tenga alguna prima mayor de quien heredar, porque hasta ahora me ha parecido entender que es hija única. De todos modos, supongo que en las tiendas de West Roxbury la oferta de ropa no será muy distinta a la de Medford y en su caso siempre tiene la opción de acudir a Boston. A mí me tienen que sacar a la fuerza del barrio, salvo que sea para ir a Carson Beach por lo que o me conformo con lo que tengo a mi alcance o cambio de mentalidad.
Jess: Hola. – Le revuelvo el saludo. – Tendrá que ser después porque el profesor está a punto de llegar. – Respondo a su pregunta.
Yuly: Si Mr. Bacon fuera justo con las dos, ni a ti te sometería a esa tortura china ni a mí me amenazaría con el suspenso cuando sabe de sobra que tengo nivel suficiente para obtener al menos una A-.
Jess: En vista de mi nula participación en clase supongo que me merezco que me presione, pero no sé si seré capaz de superar mis bloqueos. – Le comento con sinceridad. – Para mí la signatura de Spanish tiene una dificultad añadida.
Yuly: Te ayudaré en lo que pueda, pero me temo que frente a sus bloqueos mentales no sé qué hacer. – Me indica con impotencia.
Jess: No te preocupes. – Le respondo. – No quiero que te vea perjudicada. Me basta con saber que tengo tu ayuda y que me ayudarás en lo que puedas.
La entrada del profesor hace que los asuntos personales o referentes a cuestiones que no estén relacionado con la asignatura pasen a un segundo lugar, se aplacen hasta el descaso. Por mi parte casi prefiero pensar en algo que no sea la asignatura de Spanish ni el abecedario, de lo contrario sería la primera vez que me entretengo con la signatura de Spanish, lo que invertiría mis costumbres de cursos anteriores. Al menos tendré la tranquilidad de que durante las próximas horas los chicos se olvidarán de sus bromas y burlas contra mí, porque se arriesgan a que les llamen a atención y se jueguen el curso. Salvo Mr. Bacon, tengo la impresión de que los demás profesores se toman en serio la actitud en clase. En principio Mr. Bacon ha dejado constancia de que la da mayor o igual relevancia, pero hasta ahora ha sido el primero que se ha ocupado de ponerme en evidencia delante de mis compañeros, aunque la responsable sea yo dada mi escasa participación, mis silencios. Si fuera un buen profesor se hubiera limitado a convocarme a una de sus tutorías y que hablásemos el asunto en privado, incluso me resulta excesivo que se presentara en el St. Clare por propia iniciativa.
Mr. Bacon: Buenos días. – Nos saluda. – Como ayer ya tuvimos clase a última, hoy dejaré que trabajéis en la redacción porque habréis de entregarlas el lunes.
Yuly: ¿Nos dejas toda la hora? – Le pregunta contrariada.
Mr. Bacon: Siempre que aprovechéis el tiempo. – Le contesta. – El próximo día ya no admitiré excusas para retrasar la entrega de la redacción.
Es la hora de trabajar, de manera que es mejor que aprovechemos el tiempo y que al menos dé la impresión de que hacemos algo de provecho porque esta hora es para que no tengamos que perderla en casa. En este caso entiendo que Mr. Bacon sabe que eso de trabajar por parejas tiene el inconveniente de que no siempre ni a todos nos es fácil quedar fuera de las horas de clase, en lo que a mí respecta con Yuly, por lo cual el hecho de disponer de esta hora nos supone una ganancia, ya que así no tendremos que privarnos del descanso, aunque después de estos días puede decirse que ya me he empezado a acostumbrar a ello, aunque seamos las dos únicas chicas de todo el Medford High que dedican el descanso a seguir estudiando.
A ella no espero que le moleste que le copie los ejercicios, al menos los de esta asignatura. Aunque debería ser yo quien hiciera el esfuerzo y, en todo caso, que los comparásemos para que yo me diera cuenta de mis errores antes de corregirlos en clase y no quedar como una tonta delante de los compañeros ni del profesor. Pero la verdad es que tampoco quiero que Ana me controle en ese sentido, ya que ésta no me dará opción a que haga nada mientras esos ejercicios estén sin hacer. Prefiero disfrutar de un poco más de autonomía. Yuly ya me ha dicho que no tiene reparo en prestarme el cuaderno e incluso su libro, siempre y cuando se lo cuide mejor que el mío, que aún parece que está sin estrenar. Por lo cual es preferible que no lo deje al alcance de terceras personas y de este modo ni siquiera tendrá que justificarse ante sus padres, porque será un acuerdo entre nosotras y el objetivo, como tal, estará conseguido.
Yuly: a b c d e f g h i j k l m n ñ p q r s t u v w x y z.- Me dice para sacarme de mis pensamientos
Jess: Me lo sé. Tranquila. – Le respondo.
Yuly: Recítamelo. – Me propone. – La pronunciación es importante.
Jess: a b c d e f g h i j k l m n p q r s t u v w x y z. – Le digo en inglés.
Yuly: ¡En inglés no, en español! – Me recrimina. – Además, no te olvides de la ‘ñ’. – Me recalca. – Es importante porque es una letra de origen español.
Jess: Déjalo. No me pongas más nerviosa de lo que ya estoy. – Le ruego.
Yuly: ¡OK! Lo dejo. – Me responde resignada. – Espero que a la hora de la verdad se te suelte la lengua. – Me dice. – Estoy segura de que podrás.
Jess: Espero que sí. – Le digo sin mucha confianza.
Yuly: Entonces ¿Repasamos la redacción por última vez? – Me pregunta animada. – En realidad, después de lo que Mr. Bacon nos dijo el otro día casi, no merece la pena que nos molestemos.
Jess: Al menos nos guardará la nota hasta final de curso. – Le respondo. – Si eres tan buena estudiante como aseguras, obtendremos el aprobado como poco.
Yuly: Sí, pero, como te dije, el planteamiento del trabajo está desde tu punto de vista, son tus motivaciones, las dificultades para aprender el idioma por su variedad cultural y extensión geográfica. – Me explica.
Jess: Ya sé que tu idea era presentarle un trabajo que mereciera una puntuación de 100. – Le contesto. – Pero es posible que hayas sido poco objetiva.
Yuly: Tus motivaciones las tengo claras y las he puesto tal y como me dijiste. – Se defiende. – Tan solo he intentado darle una mayor justificación. – Argumenta.
Jess: Tú eres quien conoce el idioma, yo poco o nada puedo opinar. – Le digo para zanjar la cuestión.
Asignatura: Spanish I Profesor: Mr. Bacon Grado: 9th Curso: 1995-96 Quarter: 1 Alumnas: - Jessica Marie Bond - Julia Stephanie MacWindsor Asunto: ¿Por qué me he matriculado en la asignatura de Spanish? Responde: Jessica Marie Bond Pregunta y escribe: Julia Stephanie MacWindsor
Con la lectura de la portada tengo más que suficiente. Está escrito en español, no creo que me entere de lo que ha escrito y tengo bastante con lo dicho en los últimos días. Yuly ha escrito sobre mi vida, mi situación en el St. Clare’s y mis dificultades para asimilar el idioma, aparte de mis motivaciones y lo que haya añadido de su cosecha personal, dado que, en realidad, más que un trabajo de clase, creo que ha escrito un informe detallado sobre mí, que tal vez haya detalles que Mr. Bacon no debería saber, pero que para Yuly son relevantes. Como tal es un alegato para que se tenga un poco de consideración conmigo y no se entiendan mis silencios ni poca participación en clase como una falta de interés o motivación en la asignatura. En cierto modo es lo que ella le hubiera querido decir a su tío Luis cuando éste la presionaba para que le hablara en español. Con la particularidad de que en esta ocasión espera que dichos argumentos se tengan en cuenta en vez de hacerse oídos sordos y que no me quede otro remedio que aprender a hablar el idioma tanto por las buenas como por las malas. Lo cierto es que, si Mr. Bacon ha estado en el St. Clare’s y hablado con Ana, tampoco habrá nada en ese trabajo que le sorprenda. Ana me conoce mejor que Yuly y es la primera interesada en que yo aproveche la oportunidad que se me ha dado y me deje de tonterías o de agobios personales que no conducen a nada.
Yuly: Si no fuera porque te negarás, les propondría a mis padres que te adoptaran. – Me dice con complicidad.
Jess: Gracias, pero no hace falta. – Le respondo. – En el St. Clare’s no se está tan mal y cualquier día llegarán noticias de Daddy y me iré con él.
Yuly: Pero no te vayas antes de que termine el curso. – Me pide con complicidad. – Hasta ahora tan solo me entiendo contigo y las demás no me terminan de caer bien.
Jess: Sí, supongo que me tendría que quedar hasta final de curso. – Le respondo. – Tan solo espero que Mr. Bacon no me eche antes de su clase porque corro el riesgo de que me manden a Matignon High. – Le comento.
Yuly: a b c d e f g h i j k l m n ñ p q r s t u v w x y z. – Me dice para demostrarme su apoyo e interés en que no se cumplan las peores expectativas.
Jess: Me lo sé. – Le respondo para que no me insista con ello.
En vista de que yo no me quiero centrar en repasar la redacción, porque he delegado en ella toda la responsabilidad y confío en ella y que prefiero que nos olvidemos de repasar el abecedario porque me siento ridícula ante el hecho de que los demás nos escuchen, para que Mr. Bacon no piense que perdemos el tiempo o que dedicamos esta hora a otras asignaturas, porque ya nos dejó claro el otro día que no lo consentirá con nadie. Prefiero que aprovechemos para compartir con ella todas esas inquietudes y dudas que me han surgido en los últimos días y a las que de un modo otro se hace mención en la redacción, por eso de que no siempre resulta fácil entender un idioma y menos aun cuando se intenta traducir de otro de manera literal
Jess: ¿Tú crees que Mr. ‘Panceta’ se tragará eso de los falsos amigos? – Le pregunta contrariado. – A mí me suena más a excusa y nos estamos jugando el curso.
Yuly: No creo que nos diga nada por eso. – Me contesta muy segura. – Tampoco es que pretenda que tú tengas argumentos para no intentar aprender el idioma, tan solo justificar que no sea tan fácil.
Jess: A mí me parece que la redacción está llena de barbaridades. – Alego con preocupación. – Eso de que en los dos idiomas haya palabras que se escriban igual, pero que no tienen el mismo significado suena un poco extraño.
Yuly: Pues, si quieres aprender el idioma, tendrás que afinar un poco más oído. – Me contesta con jocosidad. – ‘Me importa un bledo que llueva en Toledo’. – Me dice. – Traduce
Jess: ‘Go to airport in blue days if we are in Toledo’. – Le traduzco, aunque sé que no es correcto.
Yuly: ¡Pues más o menos es eso! – Me contesta. – Que yo te digo algo en español, tú haces una interpretación libre y literal en inglés y así no hay manera de entenderse.
Jess: ¿Me lo explicas con otra frase? – Le ruego un tanto confundida.
Yuly: A ver si se me ocurre algún ejemplo. – Me contesta. – Te lo digo en español y tú me das la traducción en inglés. – Me propone. – A ver, si sabes qué significa ‘aspersión’
Jess: ‘Calumnia’. – Le respondo porque para mí no tiene ningún otro significado.
Yuly: ¡Bang! Eliminada. ¡Al bando de los chicos! – Me dice como si aún estuviéramos con el ejercicio de ayer. – ‘Sprinkling’. – Me aclara. – Se traduce como ‘modo de riego’.
Jess: Los chicos son los que lanzan muchas calumnias contra las chicas con intención de humillarnos. – Le digo para hacerle ver que le he entendido.
Yuly: Tiene mucha relación con un tipo de riego. – Me indica.
Jess: Algo sí. – Le indico. – Las calumnias son pequeñas mentiras que se esparcen por todas partes. – Alego.
Yuly: Quizá no sea el mejor ejemplo, pero creo que me has entendido. – Me comenta. – Lo de la traducción literal es un poco peligroso.
No es que me haya quedado muy claro lo que me acaba de explicar, porque entiendo que, si es algo tan relevante como ella lo plantea, será una cuestión que Mr. Bacon tendrá que explicar en clase antes o después y sobre lo que Ana no me ha hecho mención hasta ahora, porque mi aprendizaje del español ha sido más una lectura no comprensiva y, por lo tanto, sin la traducción de las palabras. Su significado o traducción al inglés han sido lo menos. En cualquier caso, es un detalle más para tener en cuenta. para que la asignatura y el idioma como tal no me terminen de gustar, me parezca demasiado difícil, a pesar de la soltura con la que Ana o Yuly lo hablan. Es más, quiero pensar que. en cuanto a nuestra relación como compañeras de clase o amigas, Yuly y yo entendemos lo mismo, que no somos como dos falsas amigas, aunque de momento estemos a comienzo de curso y sea más evidente lo mucho que nos separa que lo que nos une, que ninguna de las dos tiene muy claro que será de nosotras una vez hayamos entregado el trabajo, ya que supongo que ella sentirá más interés por acercarse a las demás, con quienes tiene una mayor afinidad.
Jess: ¡Casi mejor que no me animes! – Replico con intención y cierta jocosidad.
Yuly: Por mucho que lo intente, al final todo depende de ti.
Jess: ¿Eso de los falsos amigos es muy relevante? – Le pregunto con preocupación.
Yuly: Como me dijo mi tío Luis, que haya falsos amigos implica que también los hay buenos. – Me responde con optimismo. – En cualquier caso, se trata de dos idiomas diferentes.
Jess: ¿Pero de qué hay más? – Le pregunto intrigada y con preocupación
Yuly: No sabría qué decirte. – Me responde. – Son idiomas distintos. – Me reitera. – El español es un idioma que procede del latín y el inglés tiene raíces germánicas. – Me explica. – En Europa se hablan muchos idiomas y en algo se influyen unos y otros, pero no son lo mismo.
Jess: ¿Y tú te aclaras? – Le pregunto contrariada ante la dificultad que se me plantea.
Yuly: Como me paso los veranos con mis “yayos”, casi desde que me quitaron los pañales y tengo a mi tío Luis detrás mía obligándome a hablar en español, no me queda otro remedio. – Me contesta con complicidad. – Con mi madre también lo hablo en ocasiones. Mi padre, más o menos, se defiende cómo puede, pero es de ascendencia irlandesa y prefiere el inglés.
Jess: Conmigo lo han intentado en el colegio y no me he dejado convencer. – Le digo con cierto tono de victoria. – Ana tan solo me hace leer, pero no hace falta que en esfuerce por comprender, tan solo que me escuche, y así pasamos juntas la tarde.
Yuly: ¿Quieres otro falso amigo? – Me pregunta. – Así al menos le harás creer a Mr. Panceta que te interesa la asignatura. – Me propone con complicidad.
Jess: Como quieras. – Le respondo sin mucho entusiasmo.
Yuly: Escucha con atención e intenta traducir. – Me pide. – Yo te lo digo en español. – Me aclara confiada en que la crea. – ‘Mis abuelos son guapos’
Jess: ¿Y tus padres lo saben? – Le pregunto con jocosidad
Yuly: ¿El qué? – Me pregunta contrariada y extrañada por mi pregunta.
Jess: Que tienes un hijo. – Le contesto con cierta picardía. – Es que has dicho algo de ‘Mi hijo’ o sea de ‘tu hijo’, porque yo no soy como Daddy. – Le aclaro para que no se confunda.
Yuly: No, no tengo hijos. – Me respondo con complicidad. – Eso es un falso amigo. – Me aclara. – Te lo traduzco ‘My grandparents are nice’. – Me dice. – Lo de ‘son’ es el presente simple de verbo ser, no un nombre. ‘Ellos son’, ‘They are.’- Me explica. – ‘Hijo’ se traduce como ‘son’.
Jess: Yo soy la hija de Daddy, no su hijo. – Le digo para hacerle entender que la he comprendido.
Yuly: ‘Daughter’ se traduce como ‘hija’. – Me explica como curiosidad.
Jess: ¡Me parece un auténtico lio! – Le confieso.
Yuly: ¿Te vienes al zoo este fin de semana y así te relajas? – Me pregunta para cambiar de tema y propone.
Jess: ¿Qué? – Le pregunto contrariada por el cambio de conversación.
Yuly: Es que pensaba acercarme mañana. – Me comenta. – No sé si lo sabes, pero el zoo está cerca de mi casa.
Jess: Tu casa está demasiado lejos del St. Clare’s. – Le indico para rehusar su invitación.
Yuly: No te preocupes. Era sólo una sugerencia. – Me responde un tanto desencantada ante mi respuesta
Jess: ¿De verdad que el zoo está cerca de tu casa? – Le pregunto intrigada. – ¿Y qué pasa si se escapa algún león?
Yuly: Tampoco es que esté delante de la puerta. – Me aclara. – Está a unos diez minutos en coche y siempre que mis padres me lo permiten, me gusta ir por allí a ver los animales. – Me explica.
Jess: Yo me tengo que conformar con los insectos que hay en el parque. – Le comento con complicidad
Yuly: Si algún día te apetece, podemos ir juntas. – Me propone animada. – Yo estoy abonada y quizá te hagan un descuento.
Supongo que eso de sugerirme que vayamos al zoo este fin de semana es tan solo por tantearme, porque nuestra amistad y relación no se limite a las paredes del Medford High ni a las esporádicas visitas que me pueda hacer al St Clare’s, si es que sus padres le vuelven a acercar. Es su manera de darme a entender que ésta interesada en que afiancemos nuestra amistad, que le he caído simpática y en cierto modo que espera que sigamos siendo buenas amigas, aunque ya no tengamos que seguir con la redacción. Supongo que por mi parte yo también estaré encantada de que sigamos siendo amigas, pero eso de que nos veamos fuera de clase, de mi ambiente, me resulta un tanto más comprometido, complicado, durante toda mi vida me he negado a que me aleguen del internado y de momento no me planteo cambiar de mentalidad de manera tan drástica, porque es como si renegara de mis propios principios y me empezase a olvidar de Daddy. El zoo de Boston se encuentra demasiado lejos, un poco menos que West Roxbury, pero la visita implica pasar todo el día lejos del internado y la única excepción en ese sentido es con Carson Beach, pero porque es como cercarse un poco más a España, aunque siga habiendo un océano por medio. Ir al zoo implica tener otras distracciones para olvidarme de Daddy durante el tiempo que esté allí.
Period 2 08:52 AM-09:49 AM Physical Education