Quien no hable español, hoy no entra en clase

Esperando a mi Daddy

Diario: 

Reflexiones de Jessica

Criterios de evaluación

Así, tal cual, salimos del aula del Foreign Language Club con intención de asistir a clase de Spanish y al llegar nos tomamos a Mr. Bacon que nos bloquea la entrada. Esta vez no deja que nadie se le adelante y, en consecuencia, si los chicos pretendían aprovechar estos minutos previos para burlarse de mí con la dichosa cancioncita, se encuentran con la presencia y seriedad de Mr. Bacon. Ayer les recriminó que los escuchaba desde el pasillo y ahora que no deja a nadie entrar en clase, que éstos podrían hacer gala de sus aptitudes musicales a la vista de todo el mundo, se quedan callados. Ni levantan los ojos del suelo, no vaya a ser que alguien les reconozca y señale por su mal comportamiento. ¡Hoy los chicos no están tan gallitos! ¡A ver quién es el guapo que se atreve a alzar la voz, a mirar mal a alguna de las chicas! ¡Ni siquiera bien!

Sin embargo, la postura de Mr. Bacon no es a consecuencia del comportamiento de los chicos, aunque no está de más que éstos se lleven un susto, un escarmiento, dado que nadie les ha mandado aún al despacho del director ni les a vetado la entrada al high school por idiotas. Mr. Bacon ya se ha leído las redacciones sobre las motivaciones de la mitad de clase y no parece que hay nadie que se merezca esa ‘A+’ para el resto del curso ni para los próximos cinco minutos. Sino, más bien, que se haga efectiva la amenaza de suspendernos a todos y evitarse el quebradero de cabeza de tener que aguantarnos durante los próximos ocho meses, porque no le va a merecer la pena. Aunque también es muy posible que esta postura se deba a la redacción de Yuly, a que ésta se haya pasado de lista y, en vez de hacer que sea ella quien pague las consecuencias, la responsabilidad o la culpa se comparte entre todos, yo incluida. Si no vale la pena molestarse en acudir a clase de Spanish, mejor que no perdamos el tiempo.

Mr. Bacon con los alumnos

Ayer la clase terminó con la constatación de que tengo una buena pronunciación mientras leo. Que quien se suponía bajaba el nivel medio de la clase de pronto le ha tomado ventaja a la mayoría, aunque ello sea más fruto de un espejismo momentáneo. En cierto modo, yo confiaba en que la consecuencia de estas nuevas y buenas impresiones ayudasen a mejorar la impresión que éste sea creado de mí, aunque las primeras sean del todo acertadas y ajustadas a la realidad. Confiaba en que terminásemos o, más bien, empezásemos el dictado que dejamos pendientes. Sin embargo, no parece que Mr. Bacon vaya a dejar que le deleite de nuevo con el sonido de mi voz, por una vez que me escucha hablar en clase y en español.

En lugar de eso, nos pone a todos de patitas en la calle. Quien no quiera entrar en clase, quien no quiera aprovechar el tiempo, va a tener cinco horas libres dentro de la semana escolar, para irse a la biblioteca, a su casa o a dónde le venga en gana, con tal de que no incordie con su mala actitud ni falta de interés. Se gana un suspenso y nos quita a los demás de complicaciones y de vernos contagiados de su desánimo. Es decir, es la sugerencia que a mí me gustaría que me hiciera. Más o menos, era el plan de vida que tenía en el colegio desde 5th Grade con esta asignatura. Con la particularidad de que mi buena suerte entraba en contradicción con los planteamientos de Ana, con esa idea de tener un expediente académico digno de merecer. Por lo cual, tuve que “estudiar” la asignatura por libre y que eso del suspenso quedase como un aprobado raspón y sin más explicaciones.

¿A ti que te parece el plan? ¿Te vienes a la biblioteca? Tendremos tiempo para estudiar el resto de las asignaturas y nos libramos de esta tortura. Es más, quien entre en clase tiene un examen y esta vez puntúa de verdad. Nos tendremos que comprometer por escrito a estudiar Spanish y fijar los criterios por lo que queremos ser evaluado.

¿A ti te que parece? ¿Qué es lo más oportuno y tentador: decirle a Ana que Mr. Bacon nos ha echado de clase por falta de interés o que cada cual establezca sus propios criterios de evaluación? ¿Cuáles son los tuyos? No vale copiarse del compañero. Es una lista personal e individual. No se admite eso comprometerse a calentar la silla, pasarse la hora mirando por la ventana o dedicar el tiempo a otras asignaturas para justificar la asistencia y presencia en clase. Han de ser criterios lógicos y que te veas capaz de cumplir en referencia a esta asignatura. Es más, hoy puedes escribirlos en el idioma que quieras y con sus propias palabras.

Ya te aclaro que Mr. Bacon nos preguntará a todos y a cada uno. Porque se supone que todos nos hemos de comprometer a obtener 100 puntos y que los demás sean conscientes de ello, que para eso nos da la oportunidad de establecer nuestros objetivos individuales. Pero pretende que nos lo tomemos en serio, es el compromiso de nuestra actitud en clase. Es más, la evaluación empieza ya mismo. De manera que, si te pilla en un renuncio o incluyes en la lista algún criterio que no sea referente a la asignatura como tal, te va a restar 10 puntos de la nota final y tendrás el resto del curso para recuperarlo, dado que ya no puedes argumentar que has cambiado de idea y te quieres marchar.

Pero que quede claro que son 10 criterios, no 1 ni 9. Han de ser 10, si es que para ti la asignatura da para tanto, porque será sobre los diez como Mr. Bacon evaluara a cada uno y casi mejor no dar pie a que sea él quien nos los imponga y menos aún que llegado el momento la lista no esté completa, ya que ello te puede bajar la nota media final en vez de subirla, si necesitases de esa ayudita en el último momento.

¿Se te ocurren al menos 10 criterios que Mr. Bacon pueda considerar válidos, factibles y evaluables? Diez que te veas capaz de cumplir. Ya te digo, no vale la pena copiarse de quien se sienta a tu lado porque ha de ser una lista personal.     

Los buenos amigos

Durante el tiempo de descanso, como ya no tengo escapatoria con respecto a la asignatura de Spanish y Yuly mantiene su empeño de ser una buena amiga y ayudarme en lo posible, no tiene reparo en pasarme sus apuntes para que me resulte un poco más fácil defenderme con la asignatura y compensar de algún modo el mal efecto provocado por su redacción sobre mis motivaciones. Sobre eso de que el idioma español es imposible de aprender para una angloparlante de Medford poco motivada. Se entiende que ha escarmentado ante lo que era de prever como una mala reacción por parte de Mr. Bacon ante sus argumentaciones negativas. Si no me puedo librar de la asignatura, antes que enseñarme la puerta para que me vaya y no regrese, Yuly prefiere mostrarme la puerta de atrás, que, frente a esa inaccesible montaña de conocimientos, siempre se puede descubrir un atajo hasta la cima.

Entre el idioma español y el inglés, hay falsos amigos, pero también hay de los buenos, los cognados. Es decir, palabras que se escriben igual o de manera muy parecida, con el añadido de que, además, tiene un significado y una pronunciación similar. La cuestión, el truco, está en conocer esas reglas básicas para identificarlos, mucho más simples e intuitivas que con los falsos amigos, cuya fonética puede llegar a resultar engañosa, dado que, aunque suenen parecido o se escriban de manera similar, su significado es completamente diferente.

¡Qué bueno es tener buenos amigos, gente conocida! Te salvan de un apuro en el mejor momento. En este momento me siento la chica más afortunada del mundo por incluir a Yuly en esa lista de gente a la que recurrir y con quien resulta tan fácil entenderse aunque tengamos nuestras diferencias en cuento a gustos y maneras de pensar. En el fondo no somos tan distintas como en un primer momento nos ha podido parecer. Ella es una entusiasta por todo lo referente a España, lo que a mí me provoca arcadas o una pretendida falsa indiferencia, pero las dos somos chicas, adolescentes y tenemos mucho en común, más de lo que pensamos o aparentamos a simple vista, como el hecho de que Mr. Bacon se ha empeñado en que unamos fuerzas para que ambas aprobemos la asignatura.

Dos buenas amigas:

Yuly. Fotomontaje
Jessica. Fotomontaje

Redacción para el Foreign Language club

Nos da tiempo a compartir inquietudes sobre el trabajo, dado que Yuly no oculta el hecho de la contrariedad que ello me provoca. Yo soy la chica del “I don’t speak Spanish”, pero me ha correspondido investigar sobre España, encontrar algo destacable de su cultura, geografía, tradiciones, que resulte interesante para el resto de grupo.

¿Sabéis de algún tema sobre el que pueda investigar que no haga referencia a Toledo y sea del interés de un grupo de estudiantes de high school? ¿Algo que no me haga parecer tonta y que dé a entender que al menos lo he hecho con un cierto interés? Tiene que ser algo de lo que pueda investigar sin necesidad de complicarme. De lo que pueda conseguir información en la biblioteca del high school o por los libros del internado. Se vale que le pida ayuda a Ana. Pero, eso lo tengo claro, nada referente a Toledo. Que no me ayude a descubrir su ubicación geográfica ni confirme su relevancia histórica, en el hipotético caso de que tuviera alguna. Ha de ser una investigación sobre España, pero en la que se admita esa excepción. Algo llamativo, que sea conocido y no demasiado rebuscado. El trabajo extra que me pueda plantear Ana a cuenta ya es otra cuestión, pero si me ve muy ocupada, tal vez me lo perdone en esta ocasión

Se puede decir que yo la puedo incluir a Yuly como mi fuente de información, en su defecto a su madre, como española nativa, aunque de momento no se han hecho las presentaciones formarles, pero sé de su existencia y por lo que Yuly me ha contado hasta la fecha, puedo estar segura de que no le importará ayudar

Lo suyo no es menos complicado, ella es una entusiasta declara por España y, sin embargo, ha de investigar sobre Francia. ¿Qué sabe Yuly de ese país a parte de que comparten frontera en los Pirineos? Ella está herida en su orgullo por que no le ha correspondido España ni nos podemos intercambiar el país asignado, aunque nada impide que nos ayudemos la una a la otra.

Francia hasta septiembre de 1995. Por desgracia yo me siento tan perdida como ignorante. Si tratase de investigar sobre lo sucedido en mi barrio, tal vez tendría más información, pero Francia se encuentra en Europa y por mis conocimientos al respecto, al norte de Toledo, sin embargo, ese dato no creo que sea el que Ms. Lepore espere que le contemos.

Yuly dice algo del Tour de Francia, pero ¿qué tiene que ver eso con España? ¿Y con eso del orgullo patrio?

Tour de Francia 1995

EDITAR

Anuncio publicitario