Publicado: Saturday, July 2, 1995. 04:00 PM-07:35 PM
Introducción
Me he dado cuenta de que he hecho varias alusiones a este pasaje de la novela, pero hasta ahora no lo había publicado. Entiendo que ahora empieza a ser un poco más necesario después de haber publicado una clara alusión a ello, (Tuesday, October 3, 1995) Más cuando Jessica va a empezar a hacer alusiones a ese lugar que ella llama «La Mancha» o «Manchego», por lo leído en el cartel de una tienda. Todo ello es una clara referencia a este primer paseo por la parte antigua de la ciudad. Para ella una visita turística un tanto obligada, para nosotros, para los lectores, una mezcla entre su curiosidad su exceso de imaginación y cierto grado de apatía. Ella no sabe dónde está ni por qué Ana la ha llevado hasta allí. Tan solo que esta castigada a averiguarlo por sí misma y como es lógico se encuentra con alguna que otra dificultad. Aún es pronto para que descubra. El objetivo en todo caso es que supere esos bloqueos mentales que se ha creado y sea un poco más consciente de la realidad, del futuro que le espera cuando por fin conozca y se venga a vivir con su anhelado Daddy.
Es decir, este pasaje no pretende ser en ningún caso una visita turística al uso, más bien, la idea de que a Toledo se ha de venir a perderse y sin ideas preconcebidas. ¿Quién te ha dicho a ti que no hay playa? ¿Aeropuerto? Tal vez desde alguno de los torreones del Alcázar se llegue a vislumbrar el mar en la lejanía. Bueno, en realidad, el pasaje no llega hasta ese punto de imaginación. Sin duda, es algo que de algún modo Jessica se llega a cuestionar, no desde el Alcázar ni desde una zona demasiado elevada, pero sin duda intenta encontrar esa ciduad de sus sueño y fantasías, porque para ella todo lo que suponga alejarse de Medford implica sentirse un poco más cerca de Daddy y en este caso tiene claro que todo el mundo a su alrededor habla en español. Es más, a estas alturas de las vacaciones ya anda un poco mosqueada con el extraño modo de actuar de Ana. Dos días antes, el viernes, se marchó a visitar a alguien de la urbanización y regresó sin una carpeta y sin querer dar muchas explicaciones al respecto.
Reflexiones de Jessica
El único día que de verdad tuve ocasión de investigar dónde me llevó Ana de viaje a principios del verano, fue ese domingo por la tarde. Salvo por la asistencia dominical una población cercana a la urbanización no tuve ocasión de ver otro rastro de civilización, salvo, como es lógico, el aeropuerto. de manera que por si a alguno le sirve para orientarse porque yo por aquel entonces andaba un tanto despistada, os invito que os acompañéis en este paseo, en esta callejear por esas calles empinadas y tortuosas. Lamento no ser muy buena guia turistica porque como sabéis, Ana me había castigado a que averiguase por mí misma donde estábamos y era la primera vez que andaba por allí.
Sus amigos nos dejaron donde quisieron, así, sin más pistas, ahí mismo, como si nos hubiera dado por bajarnos del coche en marcha. ¿Acaso ese es un lugar simbólico y reconocido de la ciudad? ¿Seré capaz de reconocerlo cuando busque información en los libros? ¿Me voy a sentir impulsa a superar mis bloqueos y empezar a buscar en función de lo que vea?

¿Es la puerta de un castillo, de una ciudad amurallada? A este lado de la calle hay un parque con un precipicio desde el que se observa un río y que se extienden los barrios de lo que entiendo es una ciudad moderna. Dicen que desde el mirador de Wright’s Tower, allá, en Medford, se observa el skyline de Boston y un poco más lejos la inmensidad del océano. Desde aquí tan solo se puede decir eso de «Tierra a la vista». Porque para el el skyline de esta ciudad habría que alejarse y no encontrarse a las puerta

Si el Mystic River cruza por Medford en dirección al océano ¿Cómo se llama el río que atraviesa esta ciudad? ¿Cuál es su longitud? ¿Es un rio? Es un afluente de un río mucho más largo e importante? Este río, hacia dónde va ¿Hacia el este o hacia el oeste?
Así, sin ninguna pista es complicado orientarse, ubicarse. ¿Ana que quiere hacer? ¿Que crucemos la puerta y nos adentremos en lo que sea esto o seguimos la carretera que bordea la muralla, por donde se ha alejado el coche de sus amigos? ¿Adónde lleva esa carretera? ¿Se podrá bordear lo que sea este lugar? ¿Me habrán traído engañada y en realidad a la vuelta desde la esquina de divisa la urbanización, aunque yo haya supuesto que nos encontramos en mitad de la nada?
Si seguimos con la visita turística ¿Qué monumentos emblemáticos podremos visitar? ¿Y si intentamos bajar a la orilla del rio donde parece que esta la escultura de un Cristo sobre una columnata? ¿Cómo me puede llegar hasta allí abajo?
Ana: Hasta que nos recojan mis amigos, vayamos donde quieras. – Me propone. – A ver si con ello te animas un poco. – Me indica. – Te dejaré que hagas de guía.
Si podemos ir donde yo quiera, ¡regresemos a Medford! Pero como eso de volver a pie me parece que será un poco complicado, sigamos por la carretera. No me apetece adentrarme por a puerta porque no me inspira mucha confianza. A ver si mientras bordeamos lo que sea esto perdemos el tiempo y llega la hora de regresar. A Ana no le voy a preguntar por sus preferencia porque están claras. hemos venido a hacer turismo y no va a dejar que me aburra ni que me pierda de su vista.
La tienda
Callejeando por aquí y por allí, sin entrar en ningún edificio, porque yo no me siento animada llegamos hasta una tienda donde Ana prefiere que nos detengamos.
Durante el paseo he encontrado alguna evidencia de que no hace mucho tiempo por aquí ha habido alguna celebración importante, porque todavía quedan algunos adornos por los balcones y esta calle está cubierta con un toldo.
Hacer turismo implica hacer compras, llevarse algún recuerdo. Yo me conformo con una botella de agua fría porque hace calor. pero me quedo esperando en la calle. Sin embargo, Ana parece que pretende contribuir a la economía local y dejar una buena impresión para que cuando estemos de nuevo en el internado pueda presumir de que hemos estado en …… ¿Dónde estamos?

De todo lo que se observa de la tienda lo que me llama la atenciones el cartel que hay junto a la puerta, porque tiene parte de texto escrito en ingles. El resto no sé muy bien como traducirlo. Le que destaco es eso de «manchego» ¿Es así cómo se llama este lugar? ¿O es el gentilicio? Los de Medford somos «medfordites». Si estamos en «Manchego» no estamos en Toledo.
Puerta de la muralla
Cuando regresamos al punto de partida, porque Ana sabe cómo volver me fijo en un cartel tallado en piedra que hay en el interior de la muralla y que no soy capaz de leer ni de traducir. Llegado el momento Daddy se tomará la molestia de traducirme y explicarme el cartel, para entonces yo ya seré vecina de «Toledo» y, por lo tanto, tendré libertad de portazgo.


Vosotros os sabéis ´la canción «The New-England Boy’s Song about Thanksgiving Day» Habla del Mystic River. Yo me lo sé de memoria y mientras esperamos a que los amigos de Ana nos vengan a recoger, se lo recito al río que bordea la ciudad.
Cruzando el río y atravesando el bosque,
vamos a la casa del abuelo;
el caballo sabe cómo llevar el trineo a
través de la nieve blanca y a la deriva.
Como curiosidad os contaré que Ana pierde la oportunidad de encontrar novio porque tenemos la oportunidad de recorrer en coche la ciudad. Sin embargo, ella deja claro que su vocación es cuidar de las niñas del internado. Si no, le hubiera salido un novio de este sitio llamado «manchego».
Como voy en el coche con los ojos cerrados porque no quiero enterarme de donde estoy no puedo contaros nada de este trayecto, pero como sabéis algo de español entiendo y sobre eso de los novios de Ana creo que habla con sus amigos.

Debe estar conectado para enviar un comentario.