La «lista» de la clase

Esperando a mi Daddy

Publicado: Tuesday, October 3, 1995. 07:52 AM

Reflexiones de Jessica

Al principio de curso yo pensaba que la clase de Spanish iba a ser sencilla, que casi nadie hablaba el idioma, salvo Yuly, porque ésta se sabe hasta su nombre. Sin embargo, después de cuatro semanas, tengo la impresión de que la única que aún no ha dicho «esta boca es mía» he sido yo. Tampoco es que cuando termine el curso nos vayan a dar la licenciatura de Filología Hispánica por la universidad de la que cada uno escoja. Pero me temo que es lo que Mr. Bacon parece que se ha marcado como objetivo, que el español se convierta en nuestro primer idioma y acabemos todo al mismo nivel que Yuly, en vez de ser ésta quien rebaje sus expectativas y se adapte al grupo. Como suele decirse, nos está apretando las tuercas y da un curso más que intensivo de español. Como si en cuestión de dos o tres semanas pudiéramos recuperar lo que no hemos estudiado en los últimos cuatro años en el colegio, durante el Middle School. ¡Me voy a arrepentir de no haber ido a clase entonces tanto como del hecho de tener que acudir ahora!

¿Vosotros cómo lo lleváis? ¿tampoco os estáis enterando de nada? ¿Ya habláis español también como Yuly?

Entrada en el aula

Camino de Santiago

Para empezar lo que me llama la atención cuando entro en clase, no sé si porque es algo nuevo o porque no me había fijado hasta ahora, es que en los carteles que decoran las paredes del aula hay un plano del Camino de Santiago, de «el camino de los Franceses». Justo del que yo he hecho el trabajo para el Foreign Language Club. De manera que, si busco algo con lo que distraerme en clase y no aburrirme demasiado, ya tengo con qué. ¡A ver si resulta que yo he mirado en los mapas equivocados y en éste resulta que sí aparece la ciudad de Toledo localizada! Ya sabéis que Mr. Bacon es muy dado a lanzar este tipo de indirectas, De todos modos, eso de que vengamos a clase a calentar la silla o a hacer bulto es algo que descarta por principio. Recordad lo que nos dijo hace dos semanas, que quien no quisiera aprovechar sus clases, no se molestase en aparecer por el aula. ¡Aquella fue una oferta tentadora! Sin embargo, a mi me iba a doler el culo, no por el hecho de no tener que sentarse, sino por la patada que me hubiera dado Ana por pretender creerme más lista que nadie e incumplir nuestro acuerdo. Mejor tener mis posaderas se mantengan sanas y a salvo, aunque me tenga que salir humo por las orejas de todo el español que se supone que estoy aprendiendo. Como os digo, «se supone«. Por supuesto, lo de la patada en el culo no es algo literal, pero me dolerá como si lo fuera.

Mientras Mr. Bacon llega y no. – A ver si tenemos suerte y esta vez es a él a quien se le olvida. – Yuly y yo aprovechamos la excusa del mapa para volver a tratar el tema de nuestros trabajos para el Foreign Language Club. Os recuerdo que hoy es el día, No podemos quedar mal ante Ms. Lapore, por eso de que el perro se lo ha comido o excusas similares. Ni Yuly ni yo tenemos mascotas en casa y como somos amigas, estamos más o menos al tanto de lo ha hecho cada una. ¿Tú como lo llevas? Si no lo has acabado, más vale que espabiles porque se te acaba el plazo. Nosotras estamos tranquilas, tan solo un poco inquietas porque no sabemos si tan solo hay que entregar la redacción o hemos de hacer una presentación en condiciones. Yo, por si acaso, me he venido preparada. tan solo espero no romper ni perder nada, que no quiero más conflictos con Yuly ni que ésta tenga problemas con su madre por mi culpa

Mr. Bacon: (Entra por la puerta) A ver, mis alumnas preferidas que presten atención. – Dice con cierta jocosidad a Yuly y a mí, en voz alta, para que le escuchemos.

Hoy nos sorprende con lectura. Todo el mundo a leer. Pero, además, lectura comprensiva y, si cabe, divertida porque se trata de leer cualquier párrafo del libro de texto.

Libro de texTo de Spanish

Sí, cualquier párrafo escogido al azar y que los demás intentemos ser capaces de localizarlo y seguir la lectura, en caso de que hayamos de seguir. ¿Te resulta divertido? ¿Te apetece que te ponga a prueba? Yo te busco un párrafo de lo publicado en la novela y tú te apañas para saber de qué momento procede.

Es la chica con quien se supone que Ana pretende que haga amistad, quien ocupará el pupitre que está al lado del mío y se ha presentado ante mí de la peor manera posible. Es una chica que no es de Medford y, además, por lo que me ha parecido entender, le gusta la asignatura de Spanish, por lo cual, si esperaba que entre nosotras hubiera alguna afinidad, con lo poco que me ha dicho de sí misma, es como si entre nosotras se hubiera levantado un muro infranqueable o abierto un precipicio imposible de salvar. Las demás tampoco es que vivan en la casa de al lado del St. Clare’s o sean del barrio, pero eso de que me haya dicho que procede de West Roxbury me suena lo bastante lejos como para que considere que es una extranjera, del sur de Boston. De venir de un poco más lejos casi sería una extraterrestre, que, además, habla en un idioma extraño, el español. Esto es, con tan solo dos detalles me ha dado motivos más que suficientes para que me olvide de ella y prefiera no tener amigas en lo que resta de curso.

Texto propuesto para buscar en la novela

Es decir, se trata de escuchar con atención y casi saberse el libro de texto de memoria, En mi caso, por ser yo, y porque aún tengo el libro de testo casi sin estrenar, Mr. Bacon me exime de ese esfuerzo de búsqueda. Por lo cual, siempre tengo la opción de buscarme un texto alternativo o dejar que sea Yuly quien me haga la correspondiente indicación. Pero, eso sí, como Mr. Bacon es consciente de mis buenas capacidades lectoras mi pronunciación ha de rozar la perfección o me obliga a empezar de nuevo.

Es decir, se trata de escuchar con atención y casi saberse el libro de texto de memoria, En mi caso, por ser yo, y porque aún tengo el libro de testo casi sin estrenar, Mr. Bacon me exime de ese esfuerzo de búsqueda. Por lo cual, siempre tengo la opción de buscarme un texto alternativo o dejar que sea Yuly quien me haga la correspondiente indicación. Pero, eso sí, como Mr. Bacon es consciente de mis buenas capacidades lectoras mi pronunciación ha de rozar la perfección o me obliga a empezar de nuevo.

Hay dos maneras de escoger el orden de lectura.

La primera, la más fácil, es según estamos sentados. De manera que basta con echarle un vistazo al compañero que tenemos al lado para saber qué párrafo del libro está leyendo. Con la dificultad de que al pasar a la fila de delante o la de atrás es más probable perderse.

A los chicos les gusta más la segunda porque es una excusa y ocasión para burlarse de mí. El orden se establece por orden de lista y, como estamos sentados al libre albedrió, resulta más complicado seguir el hilo de la lectura. Si empieza por el último de la lista no pasa nada. Pero por apellido a primera de la lista soy yo. soy «La primera de la clase». Lo que los chicos interpretan de manera burlona como «La más lista». Es decir, en mi caso «la más tonta». ¡Ya me gustaría a mí que ellos leyesen textos como los que a mí me tocan en suerte!

«La primera de la clase», en el buen sentido, en cuanto expediente académico y conocimiento del idioma español es Yuly.

Esta vez me toca leer sobre uno que vive en la Mancha, tiene un galgo y un caballo. Uno que, me temo, me va a seguir a lo largo de toda mi vida académica, cada vez que pretenda tener una cercamiento al idioma español.

Esta vez, una vez concluyo la lectura de mi texto, sin errores, me permito despistarme de lo que sucede en clase para hacer una lectura comprensiva sin ayuda del diccionario. ¡Toma ya! ¡Para que luego me llamen «tonta»! La suerte es que este párrafo me resulta conocido. Por lo cual, llevo algo de ventaja. Incluso me atrevo a traducirlo al italiano, por si ello me ayudase para enterarme un poco mejor, pero me temo que en este caso, eso de que los dos idiomas compartan raíces latinas no me ayuda demasiado.

In un luogo della Mancia, di cui non voglio ricordare il nome, non molto tempo fa viveva nel cantiere navale un nobile della lancia, vecchio scudo, ronzino magro e levriero in corsa. Una pentola di qualcosa di più mucha che montone, schizzi quasi tutte le sere, duelli e sconfitte il sabato, lenticchie il venerdì, un po ‘di palomino da aggiungere la domenica, consumava tutte e tre le parti della sua fattoria. Il resto di lei concludeva la tunica di velo, i collant pelosi per le vacanze con le sue pantofole delle stesse, nei giorni feriali si onorava con il suo vello più fine.

Don Quijote de la Mancha con Sancho Panza

Tal vez, debería pedirle ayuda a Yuly para que me lo traduzca, a ver si se menciona a Daddy por alguna parte, por eso de que se habla de alguien que vive en un lugar de «La Mancha» que debe ser por donde estuve yo este verano, porque así lo indicaba ese cartel de la tienda «Typical Product Manchegos». Aunque durante aquellas dos semanas no viera ningún caballo y los perros estuvieran en las parcelas de los vecinos de la urbanización.

cartel de la tienda

También me acuerdo de ese chico que por las tardes sacaba a pasear a su perro y con el que en ocasiones me cruzaba. No sé si es que el perro le sacaba a él, pero el caso es que de vez en cuando pasaba por delante del chalé de los amigos de Ana. Un acosador, un pervertido o uno con poca originalidad, dado que estábamos rodeados de campo y podría haber buscado otra ruta para sus paseos. Tal vez como a mí, le hubieran aconsejado eso de que no se alejara, no se fuera a perder.

Photo by Brett Sayles on Pexels.com
Anuncio publicitario