Introducción
Lo visitado hasta ahora: (ver listado)
Ya lo dice el dicho popular: “Hay tres días en el año que brillan más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi, y el día de la Ascensión».
Tras haber subido varias entradas sobre el Corpus en Toledo, considero llegado el momento de hacer una alusión más clara al pasaje de la novela. Queda aún mucha información que compartir sobre el Corpus y la publicaré en los próximos días, consciente de que todo lo que pueda decir se quedará corto.
Intento subir las entradas sobre el Corpus en función de cual entiendo ha de ser el orden. En la secuencia que incluyo de la novela, la Custodia aún no ha salido
El caso es que en la novela se incluye uno de esos días de Corpus, para ser más exacto el domingo, 29 de mayo de 2005. Ya sé que por tradición, costumbre y todo eso que se puede argumentar al respecto el Corpus en Toledo es en jueves, pero no me encajaba demasiado bien para el desarrollo de la novela y, hasta cierto punto, me he aprovechado de que hubo un tiempo en que la procesión también se hacía en jueves y en domingo. Cuestión de la que hago mención.
El caso es que ese 29 de mayo de 2005 Jessica y Daddy tienen la suerte de estar en Toledo, aunque Jessica ya tiene trabajo en la playa y ha conseguido unos cuantos días libres, convencida por Daddy. Como es lógico, siendo el primer año, la primera vez que Jessica puede ser testigo de ello en directo y en persona, no se quiere reprimir, lo que intento plantear desde su punto de vista, con la contrariedad que ello le plantea, es el «Corpus Christi Day»
Novela
El jueves pasado por la mañana, cuando despertamos, Daddy me dio los buenos días y no me dijo eso de “Feliz Corpus Christi”, que hubiera sido lo apropiado, dado que eso era lo que se celebraba, era el Corpus Christi’s Day. Esta mañana tampoco me lo ha dicho, aunque, según me explicó, hoy es fiesta nacional. Mi costumbre es que ante fechas tan señaladas la gente se felicite por ello, Thanksgiving’s Day, Halloween Day, Patriot’s Day, Christmas Day, New Year’s Day, etc., que me reúna con los amigos y éstos me feliciten. Incluso por los locutores de radio le den la importancia que ello merece. Sin embargo, aquí no lo he escuchado ni siquiera por televisión, por lo que entiendo que esta falta de entusiasmo no es algo tan característico de la familia, sino una costumbre nacional. Al menos en Navidad sí me felicitaron, aunque debido a las circunstancias en esas fechas no hubiera mucha gente en la casa, porque parece que en cuanto hay más de dos días seguidos de fiesta todo el mundo encuentra algo que hacer y desaparece del piso. Al menos me queda el consuelo de que Daddy renuncia a esos planes y se queda conmigo.
Domingo, 29 de mayo, 2005
Corpus Christi. Toledo 2005
PROGRAMA OFICIAL DE FIESTAS DEL CORPUS 2005 PARA LOS DÍAS 25-29 de mayo (Enlace)
25/05/2005 – Miércoles –
10:30 h Ofrenda Floral.
LUGAR: Plaza del Ayuntamiento
12:00 h Fallo del jurado del VI concurso de Patios Toledanos
LUGAR: Patio del Palacio de Benacazón
12:00 h Clausura del Proyecto Sócrates – Comenius 1 «La Huella de los Romanos en nuestra Región»
LUGAR: Plaza del Ayuntamiento
COLABORA: Organiza: C.P. Ciudad de Aquisgrán. Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Toledo
19:00 h De 19:00 a 22:00 horas Visita pública a los Patios Toledanos. A partir de este día se facilitarán planos de situación con la localización de los distintos patios concursantes, en el Consorcio de la Ciudad de Toledo (C/ Sillería) y en las Oficinas y puntos de Información de Turismo.
19:00 h Cabalgata Anunciadora del Corpus Christi
LUGAR: Salida: Plaza del Ayuntamiento. Itinerario: El mismo que el de la Carrera Procesional
22:30 h Concierto de «EL ARREBATO»
LUGAR: Campo de Fútbol Carlos III
PRECIO: Entrada Gratuita hasta completar aforo
22:30 h Inauguración Carrera Procesional por la Corporación Municipal precedida del Pertiguero
LUGAR: Salida: Plaza del Ayuntamiento. Itinerario: El mismo que el de la Carrera Procesional
23:00 h Gran Verbena, a cargo de la Orquesta «La Mágica»
LUGAR: Plaza del Ayuntamiento
26/05/2005 – Jueves –
8:00 h Disparo de Bombas Reales
10:00 h Por las calles de la carrera procesional, desfile de gigantones, acompañados de Bandas de Música
10:00 h Solemne Misa Pontifical, presidida por el Emmo. y Rvdo.Sr. D. Antonio Cañizares Llovera, Arzobispo de Toledo Primado de España
LUGAR: S.I. Catedral Primada
11:00 h Solemne Procesión Santísimo Corpus Christi
LUGAR: Salida: S.I. Catedral Primada, Puerta Llana. Itinerario: Cardenal Cisneros – Plaza Mayor – Plaza Cuatro Calles – Calle del Comercio – Plaza de Zocodover – Calle Sillería – Calle Alfileritos – Plaza de San Vicente – Calle Alfonso X el Sabio – Calle Alfonso II – Plaza de San Salvador – Arco de Palacio – Plaza del Ayuntamiento.
19:00 h De 19:00 a 22:00 h., Visita pública a los Patios Toledanos. Se facilitarán planos de situación en el Consorico de la Ciudad de Toledo (C/ Sillería) y en las Oficinas y Puntos de Información de Turismo
22:30 h Concierto de Hevia. «Étnico Ma Non Tropo», con: José Ángel Hevia, Mª José Hevia, Juan Carlos Mendoza, Peter Bulla y David Hydman.
LUGAR: Plaza del Ayuntamiento
PRECIO: Entrada Gratuita
27/05/2005 – Viernes
19:00 h De 19:00 a 22:00 h., Visita pública a los Patios Toledanos. Se facilitarán planos de situación en el Consorico de la Ciudad de Toledo (C/ Sillería) y en las Oficinas y Puntos de Información de Turismo
19:30 h Auto Sacramental: «Pastor Lobo», de Lope de Vega. Compañía Mira de Amezcua, de Granada
LUGAR: S.I. Catedral Primada
PRECIO: Entrada Gratuita mediante invitación
COLABORA: Organiza: Arzobispado de Toledo
22:30 h Concierto de MIGUEL RIOS y XUCRO
LUGAR: Campo de Fútbol Carlos III
PRECIO: entrada Gratuita hasta completar aforo
23:00 h Rosario de Antorchas
LUGAR: S.I. Catedral Primada
COLABORA: Organiza: Arzobispado de Toledo
28/05/2005 – Sábado –
10:00 h De 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 20:00 h.: VI Trofeo Corpus Municipal de Rugby
LUGAR: Campo de Hierba del Polideportivo Municipal de la E.C.E.F.
12:00 h VI Concentración Motera
LUGAR: Recinto Ferial de La Peraleda
COLABORA: Organiza Moto Club en Ruta Toledo. Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Toledo
16:00 h XIII Torneo de Tenis Corpus Christi. Categoría Cadete y Absoluto
LUGAR: Club de Tenis Toledo
19:30 h Auto Sacramental: «La Hidalga del Valle», de Calderón de la Barca. Compañía Mira de Amezcua, de Granada
LUGAR: S.I. Catedral Primada
PRECIO: Entrada Gratuita mediante invitación
COLABORA: Organiza: Arzobispado de Toledo
22:30 h Concierto de Campanas desde los campanarios de distintas Iglesias de la Ciudad, dirigido por D. Manuel Hervás, a cargo de los alumnos de las Escuela Municipal de Música
COLABORA: Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Toledo, con la colaboración del Arzobispado de Toledo
22:30 h Concierto de NIÑA PASTORI
LUGAR: Campo de Fútbol Carlos III
PRECIO: Entrada Gratuita hasta completar aforo
29/05/2005 – Domingo –
10:00 h Solemne Misa Pontifical, presidida por el Emmo. y Rvdo. Sr. D. Antonio Cañizares Llovera, Arzobispo de Toledo Primado de España
LUGAR: S.I. Catedral Primada
11:00 h Solemne Procesión Santísimo Corpus Christi
LUGAR: Salida: S.I. Catedral Primada, Puerta Llana. Itinerario: Cardenal Cisneros – Plaza Mayor – Plaza Cuatro Calles – Calle del Comercio – Plaza de Zocodover – Calle Sillería – Calle Alfileritos – Plaza de San Vicente – Calle Alfonso X el Sabio – Calle Alfonso II – Plaza de San Salvador – Arco de Palacio – Plaza del Ayuntamiento.
16:00 h XIII Toreno de Tenis Corpus Christi. Categoría Cadete y Absoluto
LUGAR: Club de Tenis Toledo
22:30 h Concierto de MANU CARRASCO
LUGAR: Campo de Fútbol Carlos III
COLABORA: Organiza Excmo. Ayuntamiento de Toledo y Cadena Dial


11:00 AM. Plaza del Ayuntamiento
Hemos llegado hasta la catedral, por una ruta distinta a la que estaba acostumbrada y no sé si sabría volver, porque más que fijarme por dónde íbamos, me ha llamado la atención la cantidad de gente que hay por todas partes. Me ha dado la sensación de que esta mañana toda la ciudad y gente procedente de los pueblos cercanos se ha concentrado aquí, e incluso han llegado de otras ciudades y países, atraídos por la procesión. Imposible que haga un cálculo exacto de cuánta gente hay. Además, según nos hemos acercado hasta aquí, me ha sorprendido la decoración de las calles y las casas que se encuentran en el recorrido, con ricos bordados artesanos, banderas, y tapices hechos a mano que cuelgan de las ventanas por fuera, como los toldos que cubren las calles por donde pasará la procesión. Si el colorido de las calles no fuera lo bastante llamativo, ello se acentúa por el olor a tomillo, por lo cual ha sido un estallido de sensaciones para los cinco sentidos, aunque no haya tocado nada, pero tampoco creo que sea necesario. Lo que veo me deja sin palabras, como si de pronto hubiera retrocedido en el tiempo varios siglos y en vez de un desfile de carácter religioso, la ciudad se preparase para la llegada de un rey y lo celebrase con sus mejores galas.
Tengo la impresión de que no me he vestido para la ocasión, que, si esto es una fiesta, un acontecimiento tan importante, Daddy no me ha aconsejado bien. Tan solo me aconsejó que me pusiera zapato cómodo y me siento como si hubiera acudido a mi fiesta de graduación con ropa de playa. No es que considere que vista de modo inapropiado, porque Daddy me advirtió que habría gente, que estaremos por la calle, pero, si me lo hubiera explicado mejor, si se hubiera molestado y explicado con un poco más de calma, ahora no tendría la sensación de que me he equivocado en la elección del vestuario, que me preocupé más el día que acudí por primera vez a casa de Daddy y en esta ocasión parece que no le he dado ni siquiera la misma relevancia. Tampoco es que hubiera necesitado una visita a la tienda y la peluquería, pero creo que un poco más de tiempo y tranquilidad cuando me vestí habrían sido de gran ayuda.
Daddy: ¿Te encuentras bien? – Me pregunta. – No nos podemos acercar más. – Me indica. – Nos quedamos por aquí un rato y después nos vamos a otro sitio para que veas la procesión entera.
Jess: ¿No nos acercamos más? – Replico extrañada. – ¿Por cuál puerta sale la procesión? – Pregunto contrariada.
Puede que me confunda, pero pensaba que nos acercaríamos algo más. Aunque, si se trata de un evento tan importante, entiendo que se haya concentrado aquí tanta gente. De hecho, desde donde estamos, se ve toda la calle principal y es cierto que no se puede pasar. Me llama la atención que haya gente situada a uno y otro lado de la calle, lo que provoca que se estreche el paso, a pesar de que de por sí las calle es bastante amplia, lo que contraste con el resto de la ciudad. Lo cierto es que me resulta un poco complicado pensar que el recorrido se limite a bordear la catedral, aparte de que en este cruce los toldos van en sentido contrario. Por lo que ya conozco esta parte de la ciudad, por esa calle lateral, por donde no hay toldos, tampoco hay indicio de que el recorrido pase por ahí. En todo caso, creo que será un atajo para ir al otro lado de la catedral y que veamos la salida de la procesión. Pero con tanta gente aquí concentrada no hay modo de que avancemos y supongo que Daddy sabrá callejear para que lo veamos desde un buen sitio. Si hubiéramos venido antes, habríamos tenido ocasión y entrado en la catedral.
Daddy: La procesión aún no ha comenzado. – Me dice. – Los estandartes que se ven, son de las hermandades que encabezan la procesión. – Me explica.
Jess: No has respondido a mi pregunta. – Replico. – ¿Por cuál puerta sale? – Le pregunto de nuevo. – ¿No salen del interior de la catedral? – Pregunto contrariada. – Yuly me ha hablado alguna vez de las tradiciones del país.
Daddy: Por la Puerta Llana. – Me contesta. – La misa aún no ha terminado y como en la procesión participa tanta gente, las hermandades se reúnen en el claustro, salen por la puerta que hay bajo el arco, por la puerta del Niño Perdido y comienzan la procesión en la calle.
Jess: ¿Podemos ver la salida de la procesión? – Le pregunto. – Si tenemos que ir a otros sitios, vamos. – Le digo para que no se tome mi sugerencia como una exigencia.
Daddy: La cabecera de la procesión ya estará al otro lado de la catedral. – Me indica. – Pero, si quieres, nos esperamos a que salga la custodia y después buscamos un sitio desde donde la veamos pasar completa. – Le sugiero.
Jess: Entonces ¿Nos podemos acercar? – Pregunto contrariada.
Daddy: Si esperamos hasta que avance la procesión, si no cierran la calle, tal vez lleguemos hasta la Puerta Llana, pero lo veo complicado. – Me indica. – Al menos nos quedaremos en la esquina, en la puerta de los Juzgados.
Jess: Let’s go, ¡please! – Le ruego.
Daddy: Sí, pero espera a que la procesión avance. – Me aconseja.
Jess: Vamos más cerca. – Insisto.
Daddy: Espera. Todavía no se puede. – Me advierte. – Si intentamos ir por otro lado, nos encontraremos con que la gente nos cierra el paso.
Yuly me ha contado muchas veces cómo son las procesiones en España. Ella hablaba y yo la escuchaba sin mucha atención, esa es la verdad, pero a veces la escuchaba porque era más entretenido lo que ella me contaba que cuando sucedía a mi alrededor o mis propias distracciones para no enterarme de nada. Además, ella era la primera que reconocía que mucha de esas costumbres no las ha visto en persona, sino que se las han contado o las ha visto por televisión por eso de que según ella “Spanish is different”. La escuche cuando me contó que la tradición es que la gente se agolpe en la puerta principal y unos cuantos salten la verja y saquen la imagen de manera atropellada, en volandas, que se la van pasando de unos a otros por encima de las cabezas, que es tal la emoción que ello les causa que todo el mundo quiere y la gente se agolpa, e incluso que los padres hacen que sus hijos pequeños pasen de unos a otros hasta que tocan la imagen, aunque según Yuly, ella no tenía noticia de que hubiera niños pequeños accidentados, aplastados por la multitud o que no hubieran vuelto a los brazos de sus padres. Yo creo que la experiencia les resultará traumática, y que es una irresponsabilidad de los padres.
Recuerdo que en alguna ocasión Yuly también me habló que le habían contado que en una población la procesión se convertía en una carrera con la imagen de la Virgen a cuestas. Aunque ella no me supo explicar dónde era ni la justificación de esa costumbre. Por lo que imagino que en tal caso la procesión debe ser muy rápida, que casi no le dé tiempo a la gente a ver la imagen y casi es preferible que no haya nadie por la calle ante el riesgo de accidente. Espero que eso no pase aquí ni en esta procesión. De momento me he fijado en que huele a tomillo por las calles y que aquellas que están más adornadas, por donde supongo que pasará la procesión han puesto una lona, por lo que imagino que por aquí no habrá desfiles de globos como en el Macy Parade de New York y debido a la estrechez de algunas calles, tampoco es pero que haya carrozas adornadas. Lo que Yuly me explicó y lo que he visto hasta ahora no me aclara demasiado, aunque supongo que Yuly tiene más idea de cómo son las procesiones en Vigo y no tanto las de Toledo, aunque ella si me advirtió que cada lugar tiene sus propias costumbres y tradiciones, por lo cual ya voy mentalizada para que me sorprendan.
Daddy: [Me coge por la cintura y da un beso en la mejilla para llamar mi atención] ¿Estás bien? – Me pregunta. – Lamento que no hayamos venido antes. Hemos venido el último día y te has perdido casi toda la fiesta.
Jess: Sí, estoy bien. – Le respondo. – Tan solo observo e intento enterarme de cómo va la procesión. – Le explico. – Si tuviera algún folleto o algo, seguro que me enteraría mejor.
Daddy: Sí, pero no hemos pensado en ello y yo no tengo costumbre. – Me contesta. – Lo que te pueda explicar, te lo diré. – Me indica. – Te confieso que yo me conformo con mirar.
Jess: ¡Ya sé que como guía turístico no tienes mucho futuro! – Replico con intención y cierta frustración.
Daddy: Si te interesa, buscaremos información en Internet y el próximo año los dos estaremos un poco más enterados.
Jess: ¿Seguro que la procesión es por aquí? – Le pregunto contrariada. – No hay vallas y las calles son estrechas. – Constato. – Con tanta gente será difícil que pase.
Daddy: Tranquila que esta procesión tiene varios siglos de historia y, que yo sepa, hasta ahora eso no ha sido un problema. Los toldos componen cielos artificiales que, junto con faroles, guirnaldas, vidrieras, forjas y otros objetos tradicionales se disponen a lo largo del recorrido por el que marcha la Custodia; las paredes, balcones y ventanas se revisten de antiguos y bellos tapices, mantones, y estandartes. La ciudad se convierte en una prolongación de la catedral y las calles en un templo al aire libre.
Jess: La procesión debería ser por la parte moderna de la ciudad, las calles son mucho más amplias y menos tortuosas. – Le reitero. – Estoy segura de que se vería mejor y no se montaría este atasco de gente.
Daddy: A mí me encantan tus sutilezas, pero me parece que quienes organizan la procesión no caerán presos de sus encantos con tanta facilidad. – Me aviso con complicidad.
Jess: ¿Tú sí caes? – Le pregunto con intención.
Daddy: Sí, pero no siempre. – Le respondo para que entienda que no soy tan fácil de convencer.
No me ha quedado claro si desde aquí veremos el comienzo o final de la procesión, en todo caso supongo que Daddy ha pretendido que nos acerquemos todo lo posible para que me empape de la fiesta y del ambiente que hay en esta parte de la ciudad esta mañana, como si quisiera tener un detalle conmigo y darme la ocasión de saciar la curiosidad que me causa toda la ciudad y lo que me han contado de ésta. En cierto modo el hecho de que hayamos subido juntos alivia la frustración que en su momento le causó mi marcha, la sensación de que tal vez todo se hubiera acabado entre nosotros porque no supo retenerme a su lado. Sin embargo, lo mío no fue como tal una huida, tan solo la necesidad de seguir con mi vida, que ante la constatación de que él no tomaba ninguna iniciativa, yo sentía la necesidad de no quedarme atrapada. Si hubiera querido huir de él, no me habría tomado tantas molestias por hacerle partícipe de mis planes, aunque mentiría si no admitiera que tal vez sus suposiciones no iban del todo desencaminadas, pero lo que buscaba era recuperar mi identidad, mi vida.
Jess: La fiesta del Corpus Christi es mucho más importante en Toledo que en Medford. – Le comento.
Daddy: Aquí la tradición y la religiosidad están tan arraigadas. – Me responde.
Jess: ¿Tú has participado alguna vez? – Le pregunto intrigada. – ¿Eso también forma parte de la tradición?
Daddy: Es costumbre que los niños que hayan recibido la Primera Comunión en el año se pongan sus trajes y salgan. – Me responde. – Es otra manera de celebrar el sacramento que se ha recibido.
Jess: ¡Debiste estar muy guapo ese día! – Exclamo.
Daddy: Me parece que no tengo ninguna foto de ese día, si no te la enseñaría.
Jess: He visto la foto de tu Comunión y otras que hay por el piso. – Le comento. – Así me puedo hacer una idea de cómo eras cuando yo nací.
Daddy: Como ya te he dicho, por aquel entonces yo no sabía nada de ti. – Me responde.
Jess: ¿Por dónde va la procesión? – Le pregunto intrigada. – Supongo que no se limita a dar la vuelta a la catedral.
Daddy: Después, cuando se hayan despejado las calles, nos damos un paseo por el recorrido. – Me propone. – De momento te comentaré que bordea la catedral, va hasta la plaza de Zocodover por la calle Ancha, la calle Comercio, y regresa por la calle Sillerías, Alfileritos, Alfonso XII y regresa a la catedral por la Calle Trinidad.
Jess: Si nos da tiempo, me encantaría que hiciéramos todo el recorrido. – Le confieso.
Daddy: Si acaso, como terminaremos algo cansado, bajamos a comer y esta tarde subimos con más calma. – Me propone.
Jess: De momento no estoy cansada. – Le contesto.
Daddy: Dímelo dentro de un par de horas. – Me responde con intención. – Calculo que será el tiempo en que tarde la Custodia en pasar por aquí y eso será casi al final, los últimos en pasar serán los militares que montan guardia.
Jess: ¿Hay un desfile militar? – Le pregunto contrariada.
Daddy: Es una procesión con un alto contenido religioso, pero al final desfilan casi todas las instituciones locales. – Me explica. – Por eso es la fiesta más importante y con mayor carga de simbolismo.
Jess: ¿Desfilarán con los tanques? – Le pregunto con extrañeza.
Daddy: Tan solo personal de a pie. – Me aclara.
Sigo sin enterarme demasiado bien de cómo trascurrirá la procesión. Supongo que tendré que verlo y de ese modo Daddy tendrá más facilidad para explicarse, porque ahora mismo me está formando un pequeño lío mental con todo lo que me cuenta sin entrar en mucho detalle. Me resulta un poco extraño eso de que en un acto religioso intervenga el ejército. No me cuadra eso con la idea que hasta ahora he tenido de la Armada norteamericana, aunque quienes la componen tengan sus creencias. Por lo que deduzco de las palabras de Daddy, esta mañana veremos desfilar a toda la ciudad, como si sirviera de escaparate turístico, lo que de algún modo me recuerda a los desfiles de la Edad Media, cuando los grandes reyes pretendían mostrar su fuerza y capacidad, algo así como en la actualidad hacen los dictadores, aunque aquí todo se concentre en las instituciones de la ciudad, sin que haya ningún sentido ni intención belicista. Es más, tengo la sensación de que es como si tan solo se le quisiera dar un poco de luz y colorido.
Lo que me parece que sí tengo claro, dado que esta celebración no tiene un día fijo en el calendario, es que los restos de la celebración de hace diez años, en mi primera visita a la ciudad, debió ser estar, estoy casi segura de ello, porque no creo que se le la misma relevancia a dos fechas tan próximas, porque sería como pensar que la ciudad se pasa el año de fiesta y tras el tiempo que llevo aquí me he convencido de que ello no es posible, desde las fiestas de Navidad hasta el Carnaval transcurrió más de un mes y otro tanto hasta Semana Santa, aunque Daddy no me llevase a ver las procesiones. La única coincidencia de este año, por lo que me ha comentado es la celebración del Corpus Christi, como evento religioso y el Día de la Región que será el próximo martes.
Yo misma me hago mis propias conjeturas y llego a esas deducciones que me parecen tienen una cierta lógica, no porque desconfíe de la sinceridad de Daddy, más bien porque de manera casi inconsciente aún busco alguna evidencia de que mis expectativas no carecían de sentido, aunque con algunas, como es lógico me he sentido un tanto defraudada al comprender que le echaba demasiado imaginación por pura ignorancia, como el hecho de que la playa estuviera cerca, ya he tomado conciencia de que me precipité un poco. Sin embargo, he confirmado que como tal la ciudad tuvo su importancia histórica en épocas pasadas, de manera que esta procesión es algo así como el último recuerdo de su pasado, como si se resistiera a acabar en el olvido o intentase resurgir de sus cenizas. Sea como fuere, yo me alegro de que gracias a este tipo de acontecimientos la ciudad no ha desaparecido del mapa y me resultó mucho más fácil localizar a Daddy. No es la capital del mundo, del continente ni del país, pero lo es de la provincia y de la región, es patrimonio de la Humanidad y sobre todo es una ciudad que intenta mantenerse viva, sin quedarse atascada en el pasado, pero sin vivir de espaldas a sus orígenes.
Daddy: ¿Te apetece que vayamos a misa después de la procesión? – Me pregunta. – Te recuerdo que hoy es domingo.
Jess: ¿Nos dará tiempo a todo? – Le pregunto contrariada. – Tenemos que ver la procesión, quiero ver el recorrido y además tenemos que ir a misa.
Daddy: Si te parece bien, nos pasamos el día por aquí. – Me propone animado. – En el piso no nos espera nadie y nos evitamos tener que subir y bajar.
Jess: Como quieras. – Le respondo animada.
Daddy: Hay mucha gente, pero seguro que encontramos algún sitio donde comer. – Me dice como si ya hubiera pensado en ello.
Jess: Me agarro a ti y así no me pierdo. – Le indico con intención.
Ya no hay dudas de que estuve aquí hace diez años, pero, aunque mis recuerdos sean un tanto confusos y ahora mismo sea una ocurrencia un poco tonta, no me importaría que intentásemos encontrar la tienda donde Ana y yo nos detuvimos, dimos por finalizado nuestro paseo turístico, porque yo no estaba demasiado animada y supongo que Ana pensaría que sería mejor que fuera Daddy quien me enseñase la ciudad, como así ha estado haciendo en los últimos meses. Los recorridos con mis amigas han sido por buscar la diversión y no siempre por aquí, por eso de que en ocasiones nos hemos quedado con la sensación de que los chicos salen de caza y a nosotras nos apetecía estar tranquilas, al menos que no nos agobiaran con sus insinuaciones. De hecho, aunque en sus salidas de fiesta Daddy pretendiera ser un chico normal y se sintiera un tanto condicionado por ese deseo de cuidar de mí, lo de salir en busca de chicas no era algo que tuviera del todo descartado, razón de más para que mis amigas y yo les evitásemos, porque prefería evitar tener que dar explicaciones y por su parte él se sentía igual de cohibido a la hora de confesar la verdad a sus amigos.
La mención a los productos típicos de la Mancha, manchegos, ya no me resulta algo tan raro. Ahora ya soy un poco más consciente de que aquel cartel era para atraer la atención de los turistas y posibles clientes, como algo novedoso o característico del lugar, dado que, por ejemplo, Ana entró y no se marchó con las manos vacías. Lo típico cuando se viaja es llevarse algún recuerdo y sospecho que en su caso fue algo premeditado ante mi evidente apatía. Durante los siguientes años y casi como un castigo, tuve información sobre la ciudad de Toledo al alcance de la mano y casi sin moverme de la habitación, hubiera podido hacer el trabajo de fin de curso para Mr. Bacon sin ninguna dificultad, casi con las mismas facilidades que Yuly con respecto a Vigo, lo que en su caso restaba mérito a el esfuerzo, mientras que, en mi caso, sin dudas, habría derivado en ese aprobado que supongo en realidad no me merecía. Quizá por eso Mr. Bacon me insinuó que hubiera podido ser su mejor alumna, pero que yo misma me bloqueaba.
Jess: ¿Toledo es destino de peregrinos? – Le pregunto intrigada.
Daddy: No estoy seguro, pero me parece que no. – Me responde extrañado por mi pregunta. – La gente acude más por el interés turístico de la ciudad. – Me aclara. – De todos modos, supongo que cumple con los requisitos. – Añade.
Jess: Era simple curiosidad. – Le contesto. – El año pasado se llegó a insinuar que había habido un milagro en la universidad, porque cerraron la iglesia de Sacred Heart, pero fueron solo hecho accidentales con una explicación lógica.
Daddy: Los que ha habido aquí sí están reconocidos. – Me comenta.
Jess: Mis amigas, las hermanas McPherson, aseguran que a ellas les cambió el corazón, que tuvieron una vivencia especial. – Le comento, porque ya le he hablado de ello en alguna ocasión.
Daddy: Si estaban dispuesta a abrir el corazón es normal. – Me responde sin darme más importancia.
Jess: Como sabes, la archidiócesis de Boston tuvo problemas con el comportamiento de ciertos sacerdotes, algunos fueron acusados sin pruebas, pero otros tuvieron que reconocerlo y fue la archidiócesis quien se hizo cargo de los costes y sufrió las consecuencias. – Le explico. – El contraste estuvo en que hubo gente, como mis amigas, supieron ver más allá de esas noticias. En otras circunstancias hubieran sido las primeras que se alegrasen.
Daddy: Sí, bueno, ya me contante que ellas no pasaban por su mejor momento. – Me contesta.
Jess: Un año de estos les deberíamos invitar a que vinieran a ver la procesión. – Le propongo animada. – Estoy segura de que les hará mucha ilusión.
Daddy: Cuando tengamos nuestra propia casa, si es que no prefieren alojarse en un hotel. – Me propone.
Jess: ¡Demasiadas chicas quieres tener tú en casa! – Le recrimino con complicidad.
Daddy: No seas tan malpensada. – Me responde con gesto serio.
Si no me atrae la idea de que tontee con mis amigas de aquí, menos aún con las de allí, aparte que no creo que ese interés se viera correspondido, Luz ya tiene novio y Sharon no es del tipo de chicas a quienes le guste una relación a distancia ni se haya planteado un futuro lejos de los Estados Unidos. La única que en ese sentido me podría preocupar es Yuly, pero existe un pacto tácito entre amigas, sobre eso de no rivalizar por los novios ni tontear con el padre de la otra, sin que Daddy sea una excepción. De hecho, por lo que he hablado con ésta mis posibles recelos están injustificados porque ella tan solo vendrá a comprobar que yo me encuentro bien, que se han hecho realidad mis sueños y nuestra amistad no se verá perjudicada, sino afianzada con la distancia. De manera que mejor que Daddy no se haga muchas ilusiones cuando ésta venga de visita porque se encontrará con una hija muy celosa y acaparadora. A él le debería preocupar más que no sea yo quien encuentre pareja, porque se perderá la complicidad que ahora hay entre nosotros, para mí se creará una disyuntiva tras la que no quisiera perder el cariño de mi padre ahora que le he encontrado y me siento correspondida.
Jess: ¿Toda esta gente hace el recorrido? – Le pregunto.
Daddy: Toda la ciudad de un modo u otro está representada, de manera que sí. – Me responde.
Jess: ¿Yo podré hacerlo alguna vez? – Le pregunto.
Daddy: Habría que preguntarlo, pero me parece un poco complicado. – Me responde. – Podemos ir detrás, si quieres. – Me sugiere. – Es lo hace mucha gente.
Jess: Primero quiero verlo y después me lo pienso. – Le respondo.
Daddy: Mira, parece que ya va a salir la Custodia. – Me avisa porque está pendiente. – No podemos acercarnos más, pero intenta ver lo que puedas.
Jess: ¡Es una lástima no poder acercarse más! – Me lamento.
Ahora es cuando me lamento por no haber estudiado un poco más sobre la ciudad, por no haber mostrado algo más de interés cuando tuve ocasión y que casi todo lo que sé al respecto lo haya aprendido en los últimos meses por medio de Daddy, mis amigas y las clases de la academia. En caso contrario sabría un poco más lo que pasa y lo que se supone que he de ver, sin que como tal me considere una completa ignorante del tema, porque mis convicciones y educación religiosa son una buena base, pero aquí es más una cuestión cultural, que todo esto supone una novedad para mí y estoy algo nerviosa ante la posibilidad de vivir en directo, de empezar a creerme en serio la majestuosidad de la ciudad en celebraciones como ésta, cuando mis expectativas de la adolescencia empiezan a tener sentido y coherencia, dado que algo así resultaría bastante inusual por las calles Medford, a lo sumo en la catedral católica de Boston. En cualquier caso, por allí las calles son amplias avenidas y esta aglomeración de gente no resultaría tan agobiante.
Debe estar conectado para enviar un comentario.